Minsa advierte de riesgos de consumo de medicamentos con publicidad engañosa

La población suele recibir a diario mensajes publicitarios que exageran los beneficios de ciertos medicamentos, promoviendo su uso para tratar dolencias leves como dolor de cabeza, malestar estomacal o infecciones

Guardar
Minsa advierte de riesgos de
Minsa advierte de riesgos de consumo de medicamentos con publicidad engañosa - Andina

El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó una alerta sobre los peligros asociados al consumo de medicamentos influenciado por la publicidad engañosa. Según especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), esta práctica aumenta el riesgo de complicaciones de salud y promueve la automedicación, un fenómeno que se agrava por la circulación de información irregular en medios de comunicación y redes sociales.

Publicidad engañosa y automedicación: una combinación peligrosa

Elizabeth Valle, coordinadora del Área de Control Publicitario de la Digemid, señaló que “consumir medicamentos motivado por los anuncios publicitarios puede exponer nuestra salud a diversos riesgos, debido a que, al adquirir productos a los que se les atribuye propiedades terapéuticas que no poseen, no solo nos exponemos a sufrir efectos adversos en el organismo, sino que también podrían agravar nuestra enfermedad”.

Minsa advierte de riesgos de
Minsa advierte de riesgos de consumo de medicamentos con publicidad engañosa - Andina

El Minsa observó que la población suele recibir a diario mensajes publicitarios que exageran los beneficios de ciertos medicamentos, promoviendo su uso para tratar dolencias leves como dolor de cabeza, malestar estomacal o infecciones. La manipulación informativa no solo abarca productos farmacéuticos tradicionales, sino también remedios naturales y productos estéticos. Estos anuncios, en muchos casos, inducen al consumidor a evitar la consulta médica y a optar por la automedicación, lo que dificulta la identificación de tratamientos precisos y seguros.

Para contrarrestar este problema, Digemid organizó la feria informativa “Cuídate de la publicidad engañosa, ¡Infórmate bien antes de comprar medicamentos!”, en el Hospital Lima Este - Vitarte. Durante la actividad, profesionales de salud ofrecieron orientación y material educativo a pacientes, familiares y transeúntes sobre los riesgos vinculados a la publicidad irregular en medicamentos. El evento contempló módulos informativos y atención personalizada, así como recomendaciones para evitar el consumo de medicamentos sin previa consulta médica.

Minsa advierte de riesgos de
Minsa advierte de riesgos de consumo de medicamentos con publicidad engañosa - Andina

Los especialistas también brindaron información específica sobre el uso de productos derivados del cannabis, enfatizando la importancia de evitar la automedicación y de adquirir estos productos únicamente en farmacias y boticas autorizadas. Digemid anunció que continuará con la realización de estas actividades informativas en distintos puntos de Lima y del interior del país para reforzar las advertencias contra la publicidad engañosa y el consumo inseguro de fármacos.

Fábricas clandestinas e incautación de medicamentos falsos

Por otro lado, el problema de la publicidad engañosa se agrava con la existencia del comercio ilegal de medicamentos. A inicios de junio, una intervención conjunta de Digemid y la Policía Nacional del Perú permitió el hallazgo de una fábrica clandestina en Villa El Salvador, donde se incautaron más de cinco toneladas de productos farmacéuticos falsificados.

En el operativo, las autoridades encontraron cápsulas, jarabes y comprimidos fabricados en condiciones insalubres y usando insumos no aptos para el consumo humano. Una parte de estos productos se preparaba mezclando principios activos como paracetamol, amoxicilina y diclofenaco con sustancias ajenas al uso médico, incluso pintura, poniendo en riesgo la salud de quienes los consumieran. Además, se detectó la manipulación de envases de medicamentos caducados, a los que se les colocaban etiquetas con fechas de vencimiento falsificadas con el propósito de reintroducirlos en el mercado local como productos vigentes.

Lourdes Ternero, jefa del Equipo Contra el Comercio Ilegal de Digemid, recalcó que el comercio ilegal de medicamentos representa un atentado contra la salud pública y está penado con condenas de entre cuatro y quince años de prisión.