
El Ministerio de la Producción (Produce) ha lanzado una plataforma digital denominada “Cite Smart”, que busca acercar la tecnología y la innovación a las micro y pequeñas empresas (mypes) de todo el Perú. Desarrollada a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), esta herramienta pretende facilitar el acceso a información clave sobre las intervenciones tecnológicas realizadas por el Estado en diversas regiones del país.
Con una interfaz moderna e interactiva, Cite Smart se presenta como una ventana digital que permite a los usuarios acceder a datos actualizados sobre las actividades de la red CITE. La plataforma está orientada a empresarios, emprendedores, funcionarios públicos, estudiantes e investigadores, y es una clara muestra del compromiso del gobierno en impulsar la modernización y la innovación productiva.
Un paso hacia la modernización del Estado
El ministro de la Producción, Sergio González, destacó la relevancia de Cite Smart como una herramienta fundamental en el proceso de modernización del gobierno. En sus declaraciones, resaltó que esta plataforma no solo proporciona acceso a la información, sino que también visibiliza el impacto real de las acciones del Estado en las mypes. “Con Cite Smart estamos dando un paso firme hacia una gestión pública moderna y basada en evidencia. Esta plataforma no solo democratiza el acceso a la información, sino que también visibiliza el impacto real del trabajo articulado del Estado con las mypes en cada región del Perú”, expresó el ministro.
La nueva herramienta digital permite explorar la información de manera organizada según la región, el tipo de servicio, la cadena productiva y cada Cite, ofreciendo una visión precisa de los efectos de la innovación en el país. Esto facilita a los usuarios encontrar datos específicos sobre proyectos e intervenciones estratégicas, lo que representa un avance significativo en la transparencia y el acceso al conocimiento.

¿Cómo acceder a Cite Smart?
Para ingresar a Cite Smart, los usuarios deben visitar el sitio web del ITP: https://www.gob.pe/itp/. Al final de la página, en la sección “Enlaces de interés”, se encontrará el acceso directo a la plataforma. También es posible acceder de manera inmediata a través de este enlace: https://citesmart.itp.gob.pe/.
Dentro de la plataforma, se podrán explorar tres secciones principales:
- Intervenciones regionales del ITP: Esta sección interactiva muestra las acciones estratégicas del ITP en cada región, incluyendo datos sobre ejecución presupuestal, inversión en proyectos y los servicios tecnológicos ofrecidos a las mypes por cadena productiva.
- InfoCITE: Aquí se encuentran estadísticas detalladas sobre los 33 Cite a nivel nacional, junto con infografías, reportes y boletines que resumen los servicios tecnológicos brindados y los impactos generados durante los últimos 10 años.
- Casos de éxito: En esta sección, los usuarios podrán conocer historias inspiradoras de mypes y emprendedores que, gracias a la transferencia tecnológica y la mejora productiva proporcionada por la Red Cite, han logrado crecer y expandirse hacia nuevos mercados.
La información contenida en Cite Smart es constantemente monitoreada, analizada y actualizada por la Dirección de Seguimiento y Evaluación (DSE) del ITP, garantizando la fiabilidad y transparencia de los datos sobre las intervenciones de la red CITE orientadas a resultados. Con esta plataforma, Produce reafirma su compromiso con la modernización, la transparencia y el impulso a la innovación en beneficio de las mypes peruanas.

¿Qué es una mype?
Una micro y pequeña empresa (MYPE) es una unidad económica conformada por una persona natural o jurídica, cuya actividad principal consiste en la producción, transformación, comercialización de bienes o prestación de servicios. Estas empresas se caracterizan por su tamaño reducido y su estructura organizativa sencilla, lo que les permite adaptarse rápidamente a cambios del mercado y responder de manera ágil a las necesidades de los consumidores.
En el contexto peruano, las mypes se clasifican en dos categorías principales: microempresa y pequeña empresa. Las microempresas cuentan con hasta 10 trabajadores y sus ventas anuales no superan las 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Por otro lado, las pequeñas empresas pueden emplear hasta 100 personas y generar ingresos anuales que oscilan entre 150 y 1.700 UIT. Esta clasificación permite al Estado implementar políticas públicas específicas que fomenten su desarrollo, acceso a financiamiento y formalización, contribuyendo así al crecimiento económico y la generación de empleo en el país.
Últimas Noticias
Perú vs España EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por fecha 3 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025
El equipo peruano asume su tercer desafío en el torneo juvenil y tendrá como rival a la escuadra española. Conoce todos los detalles del duelo y sigue las incidencias

Niña cae en buzón sin tapa que había sido robada por falsos técnicos en El Agustino
El hecho sucedió en la cuadra cuatro de la avenida Riva-Agüero, cuando la tapa original del buzón había sido sustraída por delincuentes días antes

Sujetos atacan mercado Megaunicachi: balacera deja vigilante herido con cuatro impactos
El trabajador de seguridad fue asistido por sus colegas y llevado al hospital Sergio Bernales, donde continúa en observación médica, aunque su vida no corre peligro

Conversaciones de WhatsApp, redes sociales y correos electrónicos podrían ser considerados evidencia digital en el Código Penal
Una nueva propuesta legislativa busca formalizar el uso de pruebas digitales en investigaciones penales, ante la falta de estándares técnicos y normativos en el país

Clara Seminara desmiente versión de Alfredo Benavides sobre caso ‘Yuca’: “Es indignante”
La comediante nacional niega que su denuncia por tocamientos indebidos fuera motivada por resentimiento tras su salida del programa, enfatizando que su único pedido fue una disculpa pública
