
El Ministerio de la Producción (Produce) ha lanzado una plataforma digital denominada “Cite Smart”, que busca acercar la tecnología y la innovación a las micro y pequeñas empresas (mypes) de todo el Perú. Desarrollada a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), esta herramienta pretende facilitar el acceso a información clave sobre las intervenciones tecnológicas realizadas por el Estado en diversas regiones del país.
Con una interfaz moderna e interactiva, Cite Smart se presenta como una ventana digital que permite a los usuarios acceder a datos actualizados sobre las actividades de la red CITE. La plataforma está orientada a empresarios, emprendedores, funcionarios públicos, estudiantes e investigadores, y es una clara muestra del compromiso del gobierno en impulsar la modernización y la innovación productiva.
Un paso hacia la modernización del Estado
El ministro de la Producción, Sergio González, destacó la relevancia de Cite Smart como una herramienta fundamental en el proceso de modernización del gobierno. En sus declaraciones, resaltó que esta plataforma no solo proporciona acceso a la información, sino que también visibiliza el impacto real de las acciones del Estado en las mypes. “Con Cite Smart estamos dando un paso firme hacia una gestión pública moderna y basada en evidencia. Esta plataforma no solo democratiza el acceso a la información, sino que también visibiliza el impacto real del trabajo articulado del Estado con las mypes en cada región del Perú”, expresó el ministro.
La nueva herramienta digital permite explorar la información de manera organizada según la región, el tipo de servicio, la cadena productiva y cada Cite, ofreciendo una visión precisa de los efectos de la innovación en el país. Esto facilita a los usuarios encontrar datos específicos sobre proyectos e intervenciones estratégicas, lo que representa un avance significativo en la transparencia y el acceso al conocimiento.

¿Cómo acceder a Cite Smart?
Para ingresar a Cite Smart, los usuarios deben visitar el sitio web del ITP: https://www.gob.pe/itp/. Al final de la página, en la sección “Enlaces de interés”, se encontrará el acceso directo a la plataforma. También es posible acceder de manera inmediata a través de este enlace: https://citesmart.itp.gob.pe/.
Dentro de la plataforma, se podrán explorar tres secciones principales:
- Intervenciones regionales del ITP: Esta sección interactiva muestra las acciones estratégicas del ITP en cada región, incluyendo datos sobre ejecución presupuestal, inversión en proyectos y los servicios tecnológicos ofrecidos a las mypes por cadena productiva.
- InfoCITE: Aquí se encuentran estadísticas detalladas sobre los 33 Cite a nivel nacional, junto con infografías, reportes y boletines que resumen los servicios tecnológicos brindados y los impactos generados durante los últimos 10 años.
- Casos de éxito: En esta sección, los usuarios podrán conocer historias inspiradoras de mypes y emprendedores que, gracias a la transferencia tecnológica y la mejora productiva proporcionada por la Red Cite, han logrado crecer y expandirse hacia nuevos mercados.
La información contenida en Cite Smart es constantemente monitoreada, analizada y actualizada por la Dirección de Seguimiento y Evaluación (DSE) del ITP, garantizando la fiabilidad y transparencia de los datos sobre las intervenciones de la red CITE orientadas a resultados. Con esta plataforma, Produce reafirma su compromiso con la modernización, la transparencia y el impulso a la innovación en beneficio de las mypes peruanas.

¿Qué es una mype?
Una micro y pequeña empresa (MYPE) es una unidad económica conformada por una persona natural o jurídica, cuya actividad principal consiste en la producción, transformación, comercialización de bienes o prestación de servicios. Estas empresas se caracterizan por su tamaño reducido y su estructura organizativa sencilla, lo que les permite adaptarse rápidamente a cambios del mercado y responder de manera ágil a las necesidades de los consumidores.
En el contexto peruano, las mypes se clasifican en dos categorías principales: microempresa y pequeña empresa. Las microempresas cuentan con hasta 10 trabajadores y sus ventas anuales no superan las 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Por otro lado, las pequeñas empresas pueden emplear hasta 100 personas y generar ingresos anuales que oscilan entre 150 y 1.700 UIT. Esta clasificación permite al Estado implementar políticas públicas específicas que fomenten su desarrollo, acceso a financiamiento y formalización, contribuyendo así al crecimiento económico y la generación de empleo en el país.
Más Noticias
Manifestaciones por la reforma de pensiones: reportan heridos y detenido tras enfrentamientos con PNP en el Centro de Lima
Al menos dos jóvenes resultaron heridos durante los enfrentamientos en la Av. Abancay y fueron trasladados de emergencia a un centro médico, mientras la protesta lleva más de 12 horas en rechazo a la reforma de pensiones de la AFP

Sube el precio de ChatGPT: OpenAI trasladará cobro de impuestos a sus usuarios a partir de octubre
La popular IA implementará en el país la aplicación del IGV a su plan premium, lo que encarecerá la suscripción mensual y obligará a los usuarios a registrar su RUC o asumir el cobro automático del impuesto

A qué hora juega Universitario vs Melgar: partido en Arequipa por la fecha 8 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
La ‘U’ realiza una visita complicada al estadio Monumental de la UNSA para medirse contra un ‘rojinegro’ liderado por Juan Reynoso. Revisa los horarios del choque

Pan con chicharrón peruano conquistó el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos: así fue el anuncio y las reacciones
La última jornada del certamen gastronómico enfrentó a los icónicos desayunos de Perú y Venezuela, con el voto del público como juez principal. La definición, a cargo de Ibai Llanos, convocó a miles de espectadores en una transmisión en vivo en sus redes sociales

Gana Diario del 13 de septiembre de 2025: ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor
