La seducción de las marcas estadounidenses

Aquí, la conexión va más allá de la elección comercial: es casi una declaración de identidad

Guardar
FILE PHOTO: A Coca Cola
FILE PHOTO: A Coca Cola logo is pictured in Brussels, Belgium March 4, 2024. REUTERS/Yves Herman/File Photo

En el complejo entramado del consumo global, pocas fuerzas ejercen una atracción tan persistente como las marcas estadounidenses. Su influencia trasciende fronteras, culturas y generaciones, moldeando hábitos y aspiraciones en casi cada rincón del planeta.

Nuestro país, inserto en esta dinámica global, no es una excepción; de hecho, constituye un fascinante caso de estudio sobre cómo esta predilección se manifiesta con particular intensidad. Aquí, la conexión va más allá de la elección comercial: es casi una declaración de identidad.

Es común observar cómo el consumidor peruano, especialmente el más joven, exhibe un orgullo particular al lucir unas zapatillas Nike o una prenda Levi’s original. Esa distinción, esa valoración por la autenticidad, es clave: el consumidor peruano no solo ve la marca, la siente.

Esta querencia se extiende a espacios que se han vuelto casi extensiones de nuestro día a día. Somos, sin duda, lovers de Starbucks. Cerca de mi hogar hay dos de estas cafeterías, y dos más en las inmediaciones del lugar donde trabajo.

Es evidente que Starbucks no solo vende café o alimentos; vende cercanía, comodidad, una atención que termina por enamorar. Y la lista no se detiene ahí: Kentucky, McDonald’s, Tommy Hilfiger y, por supuesto, Coca-Cola. Precisamente, esta última acaba de escalar al top 5 de las marcas más consumidas en el Perú, según los datos de Kantar, la consultora global líder en insights.

El consumidor peruano actual es una figura fascinante: inmediatista, analítico, profundamente digital. Lee, comparte experiencias, compra a través de aplicaciones y plataformas como Amazon y eBay—ambas, por supuesto, de origen estadounidense— y forman parte de su rutina. Se podría decirse que ha desarrollado un mayor engagement, una sintonía especial con los productos, tangibles e intangibles, provenientes de Estados Unidos.

Esta predilección no es una simple anécdota cultural; tiene un peso económico considerable. Las cifras son elocuentes. En 2023, la contribución de Coca-Cola a la economía peruana ascendió a 7420 millones de soles, según un estudio de la firma internacional Steward Redque en, publicado por Arca Continental, la embotelladora de la marca en Perú.

Starbucks, por su parte, cuenta con 117 tiendas en 11 ciudades peruanas, de las cuales el 84 % (más de 98 locales) se concentran en Lima. Y Amazon, ese gigante del comercio electrónico, alcanzó en 2024 la cifra de 1840 millones de dólares en ventas en el Perú, con un 8 % de participación en el mercado digital nacional. Su crecimiento es imparable: un 11 % en 2024 y un asombroso 65 % en el primer trimestre de 2025.

No podemos obviar el fenómeno de la “fiebre” o el entusiasmo que desatan los días de ofertas como el Black Friday. Originado también en Estados Unidos, este evento ha trascendido la mera oportunidad de compra. Despierta algo más profundo: una sensación, una experiencia de adquirir marcas que han sabido conectar de manera visceral con el consumidor peruano.

En definitiva, podemos afirmar que estos lovers peruanos de las marcas estadounidenses se han convertido, de manera orgánica y auténtica, en los mejores influencers y microinfluencers que estas marcas podrían desear. Su lealtad y su fervor son el testimonio más potente de una conexión que va más allá de lo transaccional, adentrándose en el terreno de lo emocional y lo identitario.

Más Noticias

Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025

Los ‘blanquiazules’ pierden 2-1 en Coquimbo, donde se juegan la vida para seguir en carrera. Si consigue el empate, se van a los penales. Hay mucho en juego. Sigue las incidencias del encuentro

Alianza Lima vs U. de

Feria del Empleo en Carabayllo ofrecerá miles de puestos de trabajo a ciudadanos de Lima Norte este viernes 26

Desde las 9:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., la Feria del Empleo reunirá a más de 80 empresas de distintos sectores productivos, que cubrirán puestos en áreas como comercio, manufactura, logística, servicios, atención al cliente y tecnología

Feria del Empleo en Carabayllo

Milett Figueroa no asistiría a los Premios Martín Fierro a pedido de Marcelo Tinelli: “No quiere ir con ella”

El periodista Leandro Mazza reveló que Milett estaba prevista para asistir, pero Tinelli habría pedido que no vaya porque ya tendría pensado ir con otra mujer.

Milett Figueroa no asistiría a

Golazo de Javier Altamirano con letal zurdazo en Alianza Lima vs U. de Chile por Copa Sudamericana 2025

El volante chileno marcó el 2-0 con un potente disparo que Guillermo Viscarra no pudo detener, ampliando la ventaja de los locales en la serie disputada en Coquimbo

Golazo de Javier Altamirano con

Cursos gratis de Excel, Adobe Illustrator, entre otros: conoce las materias disponibles y el link de inscripción

Estas capacitaciones gratuitas online están abiertas para cualquier persona mayor de 18 años, sin importar su lugar de residencia, y arrancan entre septiembre y octubre de este año

Cursos gratis de Excel, Adobe
MÁS NOTICIAS