
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) publicó sus Lineamientos para el Uso Ético de la Inteligencia Artificial (IA), consolidando un marco regulatorio destinado a asegurar que la tecnología contribuya de forma positiva en sus operaciones y en beneficio de la ciudadanía. Bajo esta nueva normativa, la entidad busca fortalecer la transparencia, la seguridad y el respeto por la privacidad en todos los procedimientos donde se aplique IA.
La directriz está orientada a todo el personal del Indecopi y sus proveedores autorizados, y abarca cada unidad organizativa que emplee o desarrolle sistemas basados en IA. Entre sus principales propósitos está el garantizar un manejo responsable y transparente de los datos que utiliza la entidad, tanto en la modernización de sus procesos internos como en la prestación de servicios al público.

Principios de uso: transparencia, responsabilidad y protección de derechos
Los lineamientos detallan una serie de principios rectores que orientarán la incorporación y utilización de IA en el Indecopi. La transparencia es clave: los responsables deben informar a las partes interesadas sobre el impacto de la inteligencia artificial en los servicios o actividades institucionales.
El principio de bienestar común establece la obligación de emplear la IA con el objetivo de mejorar la calidad de las operaciones y aportar beneficios tanto a la sociedad como a los colaboradores de la institución. De igual modo, la equidad e inclusión requieren que estos sistemas no generen ningún tipo de discriminación.

El resguardo de los datos personales y el respeto por la privacidad figuran como pilares del marco regulador, en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales y otras normas internas. Además, la responsabilidad y la supervisión humana se mantienen como condición fundamental: la IA será considerada una herramienta complementaria, que no sustituirá el juicio ni la rendición de cuentas de las personas encargadas de su uso.
En este sentido, el Indecopi hace énfasis en la necesidad de monitorear constantemente el funcionamiento de los sistemas empleados, corregir cualquier error y analizar el impacto generado. El uso de la IA debe responder siempre al criterio de proporcionalidad, sin exceder los fines legítimos y evaluando los riesgos que puedan derivar en eventuales daños.
El principio de sensibilización y educación resalta la importancia de informar a los usuarios y operadores de estos sistemas sobre el funcionamiento de la IA y las reglas de protección aplicables, buscando así fomentar un uso consciente y adecuado de esta tecnología.
Prohibiciones, controles y casos de uso en la fiscalización
De acuerdo con el documento, queda prohibido emplear sistemas de IA que no cuenten con aprobación previa de la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI) y del Equipo de Trabajo de Inteligencia Artificial (ETIA). Se veda cualquier uso con fines ilegales, malintencionados o que contravengan los códigos de ética y la normativa de la función pública.
Tampoco se permitirá emplear la IA para la recopilación, almacenamiento o procesamiento de datos personales confidenciales sin el consentimiento expreso del titular ni automatizar decisiones sin supervisión humana. Queda vetada la manipulación de información, alteración de datos o resultados, así como cualquier acción que menoscabe la confianza y calidad del trabajo institucional.
Desde 2024, el Indecopi utiliza la IA para fiscalizar llamadas sin consentimiento o spam telefónico. En este proceso se han analizado más de 7 millones de audios y se han iniciado procedimientos administrativos sancionadores a favor de los usuarios afectados. Además, la institución desarrolla iniciativas como chatbots para atención ciudadana, herramientas de análisis de grandes volúmenes de información y modelos para la generación de proyectos de resolución.
La implementación de estos lineamientos estará a cargo de la OTI y el ETIA, responsables de establecer controles y capacitar al personal.
Últimas Noticias
MrBeast abrirá en Perú su primera tienda temática en el mundo: ¿Dónde se ubicará?
Con esta apertura, el creador de contenido con más suscriptores de YouTube busca aumentar la fama de su línea de alimentos Feastables

Clima en Perú: el estado del tiempo para Piura este 6 de julio
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Arequipa: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima hoy en Perú: temperaturas para Iquitos este 6 de julio
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Huancayo: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
