La Policía Nacional del Perú desarticuló un laboratorio clandestino de tusi, conocida como la “droga rosada”, en una zona residencial de San Juan de Lurigancho, a pocos metros de una universidad y cerca de la avenida del Parque. El operativo fue desarrollado tras una investigación que inició con la intervención a un menor de 17 años, quien portaba una cantidad significativa de esta sustancia ilícita.
La detención del joven permitió a los agentes del Escuadrón Halcones rastrear el origen de la droga, lo que los condujo a un inmueble donde operaba el laboratorio. Durante la intervención fueron arrestadas cinco personas, entre ellas tres mujeres y dos varones. Todos los detenidos quedaron a disposición de las autoridades competentes, quienes indicaron que se mantendrán bajo custodia preventiva alrededor de 15 días mientras avanzan las investigaciones.

Insumos y métodos de camuflaje
En el laboratorio se incautaron insumos químicos y materiales valorados en aproximadamente 20.000 soles. Entre los productos encontrados figura la ketamina, un anestésico de uso veterinario que se utiliza en la fabricación de tusi. Además se hallaron balanzas, chalecos y municiones, lo que evidencia la sofisticación y el nivel de organización de la banda.
Según la información policial, una de las estrategias empleadas por los detenidos para ocultar y distribuir la droga consistía en utilizar frascos y cajas de agua micelar de color rosado. De esta forma, lograban pasar desapercibidos ante revisiones superficiales. Las pastillas de tusi eran colocadas en estos envases de productos cosméticos, lo que dificultaba su detección.
Las autoridades indicaron que las indagaciones comenzaron semanas atrás, cuando una vecina del sector denunció movimientos sospechosos en el domicilio donde uno de los implicados residía desde hacía un mes. Pese a la primera alerta, la vigilancia continuó ante la sospecha de actividad ilícita. Esta información fue clave para avanzar en la investigación.

Los peligros del tusi o “cocaína rosada”
El tusi es una sustancia sintética conocida coloquialmente como “cocaína rosada”, aunque su composición se diferencia de la cocaína tradicional. Su fabricación utiliza principalmente ketamina, a la que se agregan otras sustancias químicas, una mezcla que puede resultar altamente riesgosa para la salud de los consumidores. Su origen químico y la falta de control en el proceso de producción aumentan las posibilidades de que provoque daños severos en el sistema nervioso central, alteraciones neurológicas y efectos adversos que pueden alcanzar la toxicidad aguda.
El consumo de tusi se ha incrementado en espacios recreativos y fiestas, especialmente entre jóvenes. El color y la presentación suelen generar una falsa percepción de menor peligro. Los especialistas advierten que, debido a su preparación ilegal, las dosis no son uniformes y el riesgo de intoxicación y sobredosis es alto. Además, la ketamina presente en la mezcla causa alteraciones en la percepción, pérdida de control motor y amnesias, incrementando la vulnerabilidad de quienes la consumen.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a denunciar posibles puntos de producción o distribución de drogas y recuerdan la importancia de la colaboración ciudadana para combatir estas redes ilícitas que afectan a los sectores urbanos más transitados, incluyendo zonas estudiantiles.
Últimas Noticias
Sancionan a pollería tras encontrar una cucaracha en chimichurri: restaurante solo ofreció cambiar el plato
Se trata de Los Herederos, un restaurante ubicado en Magdalena del Mar. El local intentó argumentar que no se había verificado la presencia del insecto ni se había encontrado evidencia de plagas en sus instalaciones

Multan a KFC por negarse a entregar piezas de pollo específicas a cliente que pidió oferta ‘Mega Familiar’
De acuerdo con la decisión tomada por Indecopi, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor

Qué se celebra este 4 de julio en el Perú: reformas, música y dictadura
Los acontecimientos históricos de esta jornada evidencian la capacidad del país para reinventarse ante crisis y redefinir sus estructuras de poder y convivencia

Ganadores de la Kábala este 3 de julio
Como cada jueves, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Magaly TV La Firme: qué pasó con Dayanita, el escándalo en El Charrúa y el beso de Luigi Carbajal
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
