
El frío en Lima ha llegado a medidas de hasta 14,6 C° en estas semanas. Así, con esta temporada de invierno los peruanos buscan abrigarse aún más, con diferentes prendas, como calentadores, medias más gruesas, polos sobre polos, casacas, chalinas, y hasta gorros.
Con esta campaña de invierno, el potencial de los negocios que se dedican a la venta de ropa, sobre todo de estas prendas, es mayor. En este contexto, según declaraciones de Susana Saldaña, presidenta del consejo directivo de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, a Andina revelan la expectativa del gran emporio comercial en esta temporada.
Sin embargo, Gamarra se encuentra confiando en la campaña de invierno para recuperarse con respecto al menor resultado en lo que va del año. Así, esperan poder facturar más de S/2.000 millones. Pero esto igual solo significaría dejar de alcanzar los mejores inviernos del emporio, donde, antes de la pandemia, facturaba entre S/3.000 millones y S/3.500 millones.

Gamarra apuntará a facturar S/2.000 millones
El emporio comercial de Gamarra se encuentra en plena campaña de invierno, recibiendo a miles de familias peruanas que buscan abrigarse frente a las bajas temperaturas, en la capital y en otras regiones del país.
Así, en declaraciones a Andina, Susana Saldala reveló que las micro y pequeñas empresas (mypes) del emporio comercial esperan obtener una facturación superior a los S/2,000 millones solo en esta campaña de invierno, lo que se verá apoyado por las compras del comercio mayorista y el descenso de la temperatura que se percibe en Lima.
“Nos queda todo julio para tratar de recuperarnos en las ventas ya que la campaña de otoño y Día de la Madre no tuvo el resultado esperado. Nuestra expectativa es facturar un poco más de 2,000 millones de soles, lo que significaría superar el 50% de lo que vendíamos en prepandemia (2019)”, señaló Susana Saldaña, presidenta del consejo directivo de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, a Andina.

Sin embargo, la vocera precisó que esta cifra, en efecto, es mucho menos que lo que facturaban antes, en los mejores inviernos de Gamarra, antes de la pandemia del coronavirus: entonces facturaba entre S/3.000 millones y S/3.500 millones solo en esta época del año.
“Ojalá que podamos cumplir con esta meta. Estamos trabajando para ello, aunque aún nos resulta complicado mientras la presencia de la informalidad siga ocupando nuestras puertas de entrada. El comercio informal se lleva el 50% de la venta que podría ser formal, pagar impuestos y generar más empleo o dinamizar la economía”, agregó.
De igual manera, Saldaña reveló que actualmente se siguen consolidando las ventas mayoristas, dado que la campaña de invierno ha iniciado apenas hace unas semanas. Los pedidos de las regiones de la sierra y selva que no se han visto afectadas por el frío aún se siguen recibiendo.

Peruanos pueden comprar desde S/30
“Tenemos absolutamente todo lo que una persona pueda necesitar para este invierno. Está muy en tendencia todo lo que sea polar y pijamas de algodón, así como las medias acolchadas. Los ponchos de felpa, que también son abrigadores, están muy de moda”, reveló la vocera gremial de Gamarra.
Así, en relación al gasto que han visto de los consumidores en esta temporada, Saldaña aseguró que los consumidores podrán abrigarse tan solo gastando unos S/30 como inversión mínima, precio que comprende prendas como chalinas, gorros, chompas y calentadores.
“La oferta comercial de Gamarra no la iguala nadie. Nadie vende más barato que nosotros. La diferencia no solo está en el precio, sino también en la calidad. Si quieren encontrar prendas de verdad que sean de algodón de verdad, lo vas a encontrar aquí, al alcance de todos los bolsillos”, apuntó.
Últimas Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 4 de julio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

¿Cómo saber si tengo deudas solo con mi DNI? Así puedes consultar online y gratis tu historial financiero
La SBS pone a tu disposición su portal web y app móvil, para que, estés donde estés, puedas acceder rápidamente a tu situación crediticia y gestionar cualquier trámite financiero que necesites realizar

La reacción de un tiktoker de EE.UU. cuando pasa un camión recolector con música en Perú: “No sé si sacar la basura o ponerme a bailar”
A lo largo de su relato, señala cómo el sonido de la melodía se convierte en parte del paisaje sonoro de las calles peruanas

Gana Diario: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4267

Realizan campaña veterinaria en Surco para prevenir enfermedades como la rabia, influenza o ébola, transmitida por las mascotas
También conocidas como enfermedades zoonóticas. En casos graves, pueden representar un riesgo importante para la salud, incluso la muerte
