
El frío en Lima ha llegado a medidas de hasta 14,6 C° en estas semanas. Así, con esta temporada de invierno los peruanos buscan abrigarse aún más, con diferentes prendas, como calentadores, medias más gruesas, polos sobre polos, casacas, chalinas, y hasta gorros.
Con esta campaña de invierno, el potencial de los negocios que se dedican a la venta de ropa, sobre todo de estas prendas, es mayor. En este contexto, según declaraciones de Susana Saldaña, presidenta del consejo directivo de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, a Andina revelan la expectativa del gran emporio comercial en esta temporada.
Sin embargo, Gamarra se encuentra confiando en la campaña de invierno para recuperarse con respecto al menor resultado en lo que va del año. Así, esperan poder facturar más de S/2.000 millones. Pero esto igual solo significaría dejar de alcanzar los mejores inviernos del emporio, donde, antes de la pandemia, facturaba entre S/3.000 millones y S/3.500 millones.

Gamarra apuntará a facturar S/2.000 millones
El emporio comercial de Gamarra se encuentra en plena campaña de invierno, recibiendo a miles de familias peruanas que buscan abrigarse frente a las bajas temperaturas, en la capital y en otras regiones del país.
Así, en declaraciones a Andina, Susana Saldala reveló que las micro y pequeñas empresas (mypes) del emporio comercial esperan obtener una facturación superior a los S/2,000 millones solo en esta campaña de invierno, lo que se verá apoyado por las compras del comercio mayorista y el descenso de la temperatura que se percibe en Lima.
“Nos queda todo julio para tratar de recuperarnos en las ventas ya que la campaña de otoño y Día de la Madre no tuvo el resultado esperado. Nuestra expectativa es facturar un poco más de 2,000 millones de soles, lo que significaría superar el 50% de lo que vendíamos en prepandemia (2019)”, señaló Susana Saldaña, presidenta del consejo directivo de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, a Andina.

Sin embargo, la vocera precisó que esta cifra, en efecto, es mucho menos que lo que facturaban antes, en los mejores inviernos de Gamarra, antes de la pandemia del coronavirus: entonces facturaba entre S/3.000 millones y S/3.500 millones solo en esta época del año.
“Ojalá que podamos cumplir con esta meta. Estamos trabajando para ello, aunque aún nos resulta complicado mientras la presencia de la informalidad siga ocupando nuestras puertas de entrada. El comercio informal se lleva el 50% de la venta que podría ser formal, pagar impuestos y generar más empleo o dinamizar la economía”, agregó.
De igual manera, Saldaña reveló que actualmente se siguen consolidando las ventas mayoristas, dado que la campaña de invierno ha iniciado apenas hace unas semanas. Los pedidos de las regiones de la sierra y selva que no se han visto afectadas por el frío aún se siguen recibiendo.

Peruanos pueden comprar desde S/30
“Tenemos absolutamente todo lo que una persona pueda necesitar para este invierno. Está muy en tendencia todo lo que sea polar y pijamas de algodón, así como las medias acolchadas. Los ponchos de felpa, que también son abrigadores, están muy de moda”, reveló la vocera gremial de Gamarra.
Así, en relación al gasto que han visto de los consumidores en esta temporada, Saldaña aseguró que los consumidores podrán abrigarse tan solo gastando unos S/30 como inversión mínima, precio que comprende prendas como chalinas, gorros, chompas y calentadores.
“La oferta comercial de Gamarra no la iguala nadie. Nadie vende más barato que nosotros. La diferencia no solo está en el precio, sino también en la calidad. Si quieren encontrar prendas de verdad que sean de algodón de verdad, lo vas a encontrar aquí, al alcance de todos los bolsillos”, apuntó.
Más Noticias
Cronograma de retiro AFP: Consulta tu fecha de solicitud y calcula cuándo te depositan
Continúa el octavo retiro de AFP en noviebrem. Esta semana pueden pedir los afiliados con dígitos 4, 5 y 6 al final del número del DNI

Promulgan ley contra extorsiones en el transporte: Conductores recibirán capacitaciones y se vigilará pago de cupos por aplicaciones
Como parte de las estrategias, el Congreso dispuso la creación del Grupo Interinstitucional contra la Extorsión y el Sicariato (GIES) que estará dirigido por la Policía Nacional del Perú

Paro de transportistas EN VIVO: Situación del transporte en distritos de Lima y Callao por asesinatos y extorsiones a empresas
Empresas de transporte acatan medida de fuerza afectando el traslado de miles de usuarios que esperan sus unidades en los principales paraderos. Ministerio de Trabajo dio tolerancia de dos horas a trabajadores, mientras que clases en colegios y universidades son virtuales

Estas son las empresas que están acatando el paro de transportistas hoy 04 de noviembre
Esta medida de fuerza causó largas filas en los paraderos y dificultó la movilidad en varios distritos de la capital peruana

Perú abre un nuevo mercado estratégico para la castaña en Asia: ¿cuántas toneladas está en capacidad de producir y exportar?
El embarque de un lote de castañas procedentes de Madre de Dios marca un avance clave para la agroexportación peruana y abre acceso a más de 1.000 millones de consumidores



