
El Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y reconocido por albergar uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del país, ofrecerá ingreso gratuito este domingo 6 de julio en el marco del programa Museos Abiertos (MUA), implementado por el Ministerio de Cultura. Esta iniciativa permite el acceso sin costo a todos los ciudadanos peruanos y residentes extranjeros el primer domingo de cada mes, con solo presentar el documento de identidad o carné de extranjería en la entrada.
La medida busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio nacional, facilitando que más personas accedan a la colección de piezas de la cultura mochica, entre las que destaca el célebre ajuar del Señor de Sipán. El MUA se consolida así como una de las principales estrategias públicas para ampliar el acceso y la participación en los espacios culturales, fomentando la valoración y preservación de la herencia histórica.

Actividades para toda la familia y experiencias culturales
La jornada gratuita incluye una agenda variada. Desde primeras horas, los visitantes podrán recorrer una feria de emprendedores y artesanos locales, organizada con la Asociación Kampaq. Se presentarán productos hechos a mano y artículos inspirados en el arte y la simbología mochica.
Entre las propuestas destaca la demostración “El chocolate casero y el legado del cacao peruano”, orientada a la revaloración de los saberes ancestrales asociados al cacao, así como al fomento de hábitos de consumo responsable. Participar en esta actividad permitirá a los asistentes conocer el proceso tradicional de elaboración y la relevancia cultural del cacao en el país.

El taller vivencial “Los mochicas en tu piel” estará dirigido tanto a niños como a adultos. A través de la pintura facial simbólica y la vestimenta específica de la cultura mochica, quienes participen podrán comprender la importancia de los símbolos en la cosmovisión de esta civilización prehispánica.
En el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, la Asociación Protectora de la Vida (ASOPROVIDA) exhibirá manualidades elaboradas con materiales reciclados, con el objetivo de sensibilizar acerca del cuidado ambiental y promover el reciclaje como expresión artística.
La jornada incluye también una expo-venta de libros, organizada con la Asociación María Rostworowski y la Librería Histórica Peruana. Allí podrán encontrarse títulos relacionados con la historia y la arqueología peruana, promoviendo el acceso a la lectura y el aprendizaje.

Gastronomía, danzas y talleres artesanales
La gastronomía regional tendrá presencia con una degustación de comida criolla a cargo del Centro Turístico Campestre “Las Pirkas” desde las 11:00 a. m. Platos típicos de la región estarán disponibles para quienes quieran conocer sabores tradicionales de Lambayeque.
Integrantes de agrupaciones artísticas se presentarán en un espectáculo de danzas tradicionales, mostrando el folclore lambayecano y nacional a través de coreografías típicas. Esta actividad reunirá a familias y público general en una celebración de la diversidad cultural local.
Durante la tarde se dictarán dos talleres de tejido: “Tejido a crochet: Conejo amigurumi” y “Rosas tejidas a crochet”. Bajo la guía de artesanas, los asistentes podrán aprender técnicas básicas de crochet, descubriendo el valor de las expresiones artesanales peruanas.
El director del museo, Edgar Bracamonte, invita a la comunidad a sumarse a esta jornada gratuita, la cual representa una oportunidad para reencontrarse con la historia, celebrar tradiciones y fortalecer la identidad cultural de Lambayeque. El beneficio de ingreso sin costo aplica únicamente a ciudadanos peruanos y residentes extranjeros, quienes deberán acreditar su condición en la puerta.
Últimas Noticias
Programación de las tres primeras fechas del Torneo Clausura 2025: partidos, horarios y canales de TV
El segundo torneo doméstico del año iniciará apenas una semana después de terminado el Torneo Apertura. Conoce todos los encuentros

Eva Ayllón confesó cómo es la relación entre sus hijos Francisco y Carlos Ayllón: “Están distanciados”
La cantante reveló detalles del distanciamiento entre sus hijos tras la denuncia a Natalia Málaga y expresó su malestar con su hermana Rosa por asistir a la boda de Francisco.

Inclusión financiera: 300 adultos mayores recibieron sus primeras tarjetas bancarias en las comunidades nativas de Loreto
Esta iniciativa impulsada por el programa PAIS facilitó el acceso a servicios financieros y de salud en comunidades amazónicas de difícil acceso

Reniec advierte sobre nueva estafa con identidad falsa realizadas mediante llamadas y mensajes de texto
La institución aclaró enfáticamente que no realiza gestiones por estos medios para ningún trámite relacionado con el Documento Nacional de Identidad (DNI), registros civiles ni descarga de aplicativos

Néstor Gorosito envió mensaje al árbitro Bruno Pérez de cara al duelo entre Garcilaso y Universitario: “Ojalá no se equivoque”
El entrenador de Alianza Lima se refirió al crucial encuentro en Cusco por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025
