“Dina Boluarte tiene cara de jebe por aumentarse el sueldo”: Susel Paredes critica a la presidenta y apoyará la vacancia

Susel Paredes dijo que Boluarte actúa como una “títere” de la mayoría congresal, compuesta por bancadas como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País y Perú Libre

Guardar

La decisión del Gobierno peruano de incrementar el sueldo de la presidenta Dina Boluarte de S/15.600 a S/35.568 ha generado rechazo en la opinión pública. Entre las voces más críticas se encuentra la congresista Susel Paredes, quien reafirmó su respaldo a la moción de vacancia presidencial y lanzó duras acusaciones hacia la mandataria, a la que calificó de “sinvergüenza” y “títere” de la mayoría congresal.

Críticas directas y apoyo a la vacancia

La declaración de Paredes se produjo durante una entrevista en la noche del jueves a RPP Noticias, después de que el Ejecutivo anunciara el polémico aumento. La parlamentaria consideró que la medida es una muestra de desapego frente a la crisis política y la baja aprobación ciudadana de Boluarte, que ronda el 3%. “Tiene mucha cara de jebe para, haciendo mal su trabajo, pedir que le aumenten el sueldo”, puntualizó Paredes.

“Dina Boluarte tiene cara de
“Dina Boluarte tiene cara de jebe por aumentarse el sueldo” Susel Paredes critica a la presidenta y apoyará la vacancia - Andina

Paredes señaló que, en el contexto actual, la presidenta debería rendir cuentas por su gestión y no recibir incrementos salariales. Cuestionó no solo la decisión de aumentar la remuneración, sino también la legitimidad de un gobierno que, según sus palabras, “miente descaradamente” y presenta un pobre desempeño en materia de seguridad, control interno y transparencia.

Al abordar la moción de vacancia impulsada por el congresista Juan Burgos, Paredes confirmó que entregará su firma y espera que se alcancen pronto las 26 necesarias para presentarla ante el Congreso. “El despido para nosotros es la vacancia”, afirmó, subrayando que Boluarte “merece ser despedida” y que la indignación ciudadana aumenta con cada episodio cuestionable del Ejecutivo.

Aumento de sueldo de Dina
Aumento de sueldo de Dina Boluarte creó controversia entre los peruanos

Acusaciones de sumisión ante el Congreso

Durante la entrevista, Susel Paredes dijo que Boluarte actúa como una “títere” de la mayoría congresal, compuesta por bancadas como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País y Perú Libre. Según la congresista, estos grupos respaldan a la presidenta porque “hace lo que ellos quieren” y mantienen una relación política en la que “la mayoría congresal no la vaca mientras ella haga lo que ellos deciden”.

Paredes también criticó la falta de control en asuntos clave como la seguridad ciudadana y el orden público. Por ejemplo, mencionó que “ni siquiera pueden controlar la avenida Abancay, que está tomada por los mineros actualmente”. Añadió que la mandataria enfrenta rechazo en cualquier espacio público, lo que, a su parecer, evidencia un distanciamiento irreparable con la ciudadanía.

La parlamentaria fue enfática al considerar que mantener a Boluarte en el poder “puede causar muchas desgracias” y recordó que en poco tiempo de gobierno se registraron más de 50 muertes en protestas, algunas calificadas como ejecuciones extrajudiciales.

Fundamentación legal y malestar social

El incremento de la remuneración presidencial fue oficializado el viernes 4 de julio a través de un decreto supremo, siguiendo lo estipulado por la Ley N° 30057 del Servicio Civil. Esta norma ordena que los salarios de los funcionarios de elección popular sean aprobados por el Consejo de Ministros y refrendados mediante decreto. El Ejecutivo justificó la medida comparando los sueldos presidenciales de la región.

Sin embargo, para voces como la de Paredes, la comparación internacional resulta inadecuada mientras en Perú persiste el descontento por la gestión y la crisis política. “La gente está muy indignada”, reiteró la congresista, quien aseguró que incluso recibe consultas constantes sobre el avance de la vacancia mientras transita por la ciudad.