Días lluviosos continuarán en Lima Metropolitana: Precipitaciones se intensificarán durante la segunda semana de julio

El fenómeno será acompañado por un descenso de las temperaturas, especialmente en las noches y madrugadas, según el pronóstico del Senamhi

Guardar
Lluvia en Lima.
Lluvia en Lima.

Los distritos de Lima Metropolitana se preparan para una nueva fase de días lluviosos durante la segunda semana de julio, según un reciente pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Entre el 6 y el 10 de julio, se prevé un retorno de las lloviznas en la costa peruana, con una especial incidencia en la capital, donde las precipitaciones se intensificarán en algunas zonas, provocando un notable incremento de la humedad y una sensación térmica más fría.

El fenómeno será acompañado por un descenso de las temperaturas, especialmente en las noches y madrugadas, cuando los termómetros podrían registrar mínimas cercanas a los 13 °C en áreas más bajas.

Este aumento en la humedad y la presencia de nubes densas podrían generar también niebla y neblina, lo que dificultará la visibilidad en las primeras horas del día, afectando el tránsito en diversos puntos de la ciudad.

El Senamhi explicó que el fenómeno está vinculado a la intensificación de los vientos del sur y la formación de vórtices costeros frente a la costa limeña, lo que contribuirá a la presencia de ráfagas de viento de moderada intensidad.

Además, las zonas del sur de Lima se verán más afectadas, con acumulados de precipitación cercanos a 1 mm. Por su parte, el centro y oeste de la ciudad recibirán alrededor de 0.5 mm, mientras que las zonas este y norte experimentarán acumulados de 0.3 mm.

Senamhi alerta sobre un fenómeno
Senamhi alerta sobre un fenómeno meteorológico de gran magnitud que afectará varias regiones del Perú desde el viernes 4 de julio. Foto: Composición Infobae Perú

Fenómenos meteorológicos que se avecinan

A partir del viernes 4 de julio, se registrará un nuevo fenómeno meteorológico que afectará no solo a Lima Metropolitana, sino también a 17 regiones más del país. Este evento ha sido catalogado como severo, y las autoridades ya emitieron un aviso de alerta naranja debido a su peligrosidad. En la capital, la situación podría intensificarse a medida que avance la semana.

El fenómeno principal será el descenso de las temperaturas nocturnas, especialmente en las zonas de mayor altitud, lo que provocará un enfriamiento considerable en varias regiones del país, incluida Lima, donde se registrará un marcado enfriamiento nocturno.

El Senamhi prevé que este descenso afecte principalmente a las localidades situadas por encima de los 2500 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas mínimas que podrían llegar hasta los 3 °C.

En zonas más altas de la sierra sur, las temperaturas podrían descender a -16 °C, lo que representa un desafío para las personas que habitan estas áreas. Además, se prevé la presencia de ráfagas de viento de hasta 35 km/h, lo que incrementará la sensación térmica de frío, afectando especialmente a las personas vulnerables, como niños, ancianos y aquellos con enfermedades respiratorias.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido recomendaciones específicas para minimizar los riesgos del evento. Entre ellas, se sugiere evitar la exposición directa al frío, abrigarse adecuadamente con ropa de invierno y mantenerse informado sobre los cambios en las condiciones meteorológicas.

Además, el Indeci ha instado a la población a reforzar las precauciones, especialmente en las zonas más altas, y ha habilitado centros de atención médica para aquellos que presenten complicaciones debido al descenso de las temperaturas.

Este fenómeno se extenderá hasta el domingo 6 de julio, por lo que las autoridades seguirán monitoreando la situación de cerca. La prevención y la preparación de la población serán claves para enfrentar este periodo de intensas lluvias y frío en Lima y otras regiones del país.

Más Noticias

Precio del dólar cae más: Así cerró el tipo de cambio hoy 6 de octubre en Perú

Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Precio del dólar cae más:

Experian: 1 de cada 3 adultos menores de 40 años sobrevive con menos de mil soles al mes en Lima y Callao, y el 32% llega “con las justas”

El 70% de jóvenes limeños teme por su economía personal. Un informe de Experian revela cómo este grupo etario enfrenta bajos ingresos, dificultades de ahorro y falta de planificación. ¿Quién ahorra más, la Generación Z o los Millenial?

Experian: 1 de cada 3

DT de Australia reveló la firme decisión que tomó Alexander Robertson, pretendido por la selección peruana: “Nos lo informó hace un mes”

El técnico de los ‘socceroos’, Tony Popovic, hablo de la situación del volante de Cardiff City y si es que la ‘bicolor’ figura dentro de sus planes a futuro

DT de Australia reveló la

Paro de transportistas en Lima Norte: Fiscalía despliega operativos preventivos ante posibles enfrentamientos y bloqueos en Túpac Amaru

El Ministerio Público recorrió distintos puntos de Lima Norte durante la jornada de protesta para supervisar el accionar policial, garantizar el orden público y exhortar a los manifestantes a mantener la calma

Paro de transportistas en Lima

Senamhi pronostica llegada de un fenómeno desde el feriado 8 de octubre en cuatro regiones del Perú

La institución advirtió sobre un evento climático inusual que impactará varias regiones del país, debido al vigésimo tercer friaje

Senamhi pronostica llegada de un
MÁS NOTICIAS