Viceministerio de Hacienda: MEF designa al excastillista Rodolfo Acuña Namihas para manejar las políticas fiscales del país

Enroque en el MEF. El ministro Raúl Pérez Reyes designó a Acuña en Hacienda y envió a Lahura a Economía, buscando completar al equipo y frenar la crisis de ingresos y aumento de necesidades estatales

Guardar
MEF. El Ministerio de Economía
MEF. El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú enfrenta un déficit fiscal proyectado de 2,8% para 2025, superando el límite legal.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú ha consumado un enroque clave en su equipo económico, designando a Rodolfo Acuña Namihas como nuevo Viceministro de Hacienda y trasladando a Erick Wilfredo Lahura Serrano al cargo de Viceministro de Economía.

La vacante en el Viceministerio de Economía se mantenía desde la llegada de Raúl Pérez Reyes al MEF, quien reemplazó a José Salardi. Salardi había nombrado previamente a Denisse Miralles, exfuncionaria promotora de Obras por Impuestos (OXI) en ProInversión, para el cargo. En el camino, el ministro Raúl Pérez reyes había nombrado incluso a su secretaria para cubrir el puesto.

Gobierno de Perú cambia viceministros clave en Economía y Hacienda

La designación de Lahura Serrano como Viceministro de Economía se formalizó mediante la Resolución Suprema Nº 023-2025-EF, refrendada por la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra y el ministro Pérez Reyes. Paralelamente, la Resolución Suprema N° 022-2025-EF oficializó la salida de Lahura Serrano del Viceministerio de Hacienda y el nombramiento de Acuña Namihas, agradeciéndole al primero los servicios prestados.

No obstante, la tarea será titánica. Rodolfo Acuña Namihas asume la gestión de las finanzas públicas en un momento crítico. Credicorp proyecta que el país incumplirá por tercer año consecutivo la regla fiscal, con un déficit estimado en 2,8% para 2025, superando el límite legal de 2,2%.

Rodolfo Acuña Namihas (izquierda) asume
Rodolfo Acuña Namihas (izquierda) asume como nuevo Viceministro de Hacienda y Erick Wilfredo Lahura Serrano pasa a Viceministro de Economía.

Rodolfo Acuña asume Hacienda en medio de crisis fiscal

Desde febrero de 2024, se desempeñaba como Director General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Economista egresado de la Universidad Particular Ricardo Palma, cuenta con un MBA por la Universidad San Ignacio de Loyola y un máster en Gerencia Pública por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.

Es especialista en presupuesto público y acumula más de 40 años de experiencia en el sector estatal, incluyendo cinco años como Director General de Presupuesto Público en el MEF, a donde ahora regresa. Ha ocupado cargos directivos en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el Ministerio de Energía y Minas (Minem), y ha sido catedrático en la Universidad del Pacífico y ponente en temas de presupuesto público y resultados.

En 2022, el gobierno de Pedro Castillo lo designó como Viceministro de Recursos para la Defensa y Viceministro de Políticas para la Defensa en el Ministerio de Defensa (MINDEF), bajo la gestión del ministro José Luis Gavidia. Su paso por el Ministerio de Vivienda coincidió con el inicio de la controversia por el caso de Sada Goray, empresaria investigada por presuntos actos de corrupción vinculados al Fondo Mivivienda, aunque no existe una conexión directa comprobada entre Acuña y estos hechos.

Raúl Pérez Reyes. El MEF
Raúl Pérez Reyes. El MEF planea ajustar la distribución del IGV y crear zonas económicas libres de impuestos, medidas que han generado debate entre especialistas. Crédito MEF

Cambios en el MEF buscan responder a déficit y críticas internacionales

El Viceministro de Hacienda tiene a su cargo la política fiscal, la gestión del presupuesto, la tesorería, el endeudamiento público, la contabilidad, el abastecimiento y la administración fiscal de los recursos humanos. Además, asiste al Ministro de Economía y Finanzas en la formulación de políticas y planes de acción del sector.

Por su parte, el Viceministro de Economía se enfoca en la política macroeconómica y microeconómica, abarcando asuntos internacionales, competencia, productividad, ingresos públicos, inversiones, aduanas, aranceles, descentralización fiscal, mercados financieros y el sistema previsional privado.

Erick Lahura. El cambio en
Erick Lahura. El cambio en la alta dirección del MEF busca responder a la presión sobre las finanzas públicas y la necesidad de modificar la meta de déficit fiscal.

Perú modifica distribución del IGV, especialistas alertan riesgos fiscales

La llegada de Acuña Namihas al Viceministerio de Hacienda ocurre cuando el MEF se prepara para modificar, en coordinación con el Congreso, la meta de déficit fiscal para 2025, ya que la recaudación no mejora y las necesidades estatales aumentan. El año anterior, el MEF ya había realizado un ajuste similar, reflejado en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2025-2028.

El equipo liderado por Raúl Pérez Reyes también ha implementado cambios en la distribución del Impuesto General a las Ventas (IGV): la proporción de 16% para IGV y 2% para el Impuesto de Promoción Municipal (IPM) se reducirá gradualmente en los próximos cinco años hasta alcanzar 14% y 4% respectivamente, favoreciendo al Foncomún.

Las designaciones de Acuña y
Las designaciones de Acuña y Lahura fueron refrendadas por la presidenta Dina Boluarte y el ministro Raúl Pérez Reyes.

Esta medida ha recibido críticas de especialistas y organismos multilaterales, quienes advierten que podría incentivar la ineficiencia en el gasto de los gobiernos subnacionales y agravar la situación fiscal del MEF.

El Ejecutivo impulsa además la creación de zonas económicas libres de impuestos para turismo e industria, y promueve leyes como la denominada Ley Chlimper 2.0, que otorgará exenciones fiscales superiores a 1.850 millones de soles anuales al sector agrario, pese a que este atraviesa un buen momento y no requiere incentivos adicionales.

No contento con eso, la semana pasada el MEF aprobó seis operaciones de endeudamiento externo en un solo día, por un monto superior a 2.100 millones de soles, entre banca interna y la Corporación Andina de Fomento (CAF), lo ucla presiona aún más al Tesoro público.