“No se va a poder”: ingeniero de la UNI advierte que no hay infraestructura para el paso del Tren Lima-Chosica

Enrique Sarmiento señaló que “las cosas no están preparadas”, haciendo referencia a la falta de estudios y de infraestructura adecuada para el funcionamiento del sistema de trenes

Guardar
La Municipalidad de Lima, bajo
La Municipalidad de Lima, bajo la gestión del alcalde Rafael López Aliaga, busca poner en marcha el Tren Lima-Chosica. (Andina)

El proyecto del Tren Lima-Chosica, una ambiciosa propuesta para aliviar el congestionado tráfico entre Lima y la zona este de la capital, ha levantado preocupaciones sobre su viabilidad. Expertos en transporte advierten que la infraestructura necesaria aún no está preparada para el paso de los vagones, lo que podría poner en riesgo el éxito de la iniciativa.

A través del noticiero 24 Horas, los expertos Luis Quispe Candia y Enrique Sarmiento manifestaron sus dudas sobre la falta de planificación y la inseguridad vial que podría generar este proyecto.

El tren de cercanías Lima-Chosica ha sido promovido como una solución para descongestionar las vías de transporte. Sin embargo, el proceso de implementación viene siendo cuestionado.

MTC descarta marcha blanca y
MTC descarta marcha blanca y detalla falta de infraestructura necesaria. (Foto: Infobae Perú/El Peruano/Agencia Andina)

Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, fue claro al señalar que “no se ha previsto la seguridad vial en la ruta”. Resaltó que, aunque la propuesta de contar con un sistema de transporte masivo es positiva, la falta de un plan de ordenamiento vial y la invasión de la línea férrea por parte de los pobladores podrían hacer inviable el proyecto. Según el experto, “el derecho de vía está invadido por pobladores, están cerca a la línea férrea”, lo que genera serios riesgos tanto para los peatones como para los vehículos que circulan en esa zona.

Además, Candia enfatizó que, en el contexto del Tren Lima-Chosica, “el Estado no cuida el derecho de vía”. Agregó que esto se debe a la falta de medidas para garantizar que las personas no se acerquen peligrosamente a las vías, una situación que podría poner en peligro la vida de los ciudadanos y afectar la eficiencia del tren.

Tren Lima-Chosica atravesará los distritos
Tren Lima-Chosica atravesará los distritos de Chosica, Chaclacayo, Huaycán, Santa Clara, Ate y El Agustino | Foto: Caltrain

¿Marcha blanca o marcha imprudente?

César Sandoval, ministro de Transportes y Comunicaciones, por su parte, ha mencionado la posibilidad de una marcha blanca que podría iniciar el próximo 28 de julio, sin pasajeros a bordo, para verificar el funcionamiento de los trenes. Sin embargo, tanto Candia como el ingeniero Enrique Sarmiento, docente de la UNI y experto en ingeniería mecánica, coinciden en que esta iniciativa es apresurada.

Sarmiento, quien también participó en el noticiero 24 Horas, señaló que “viable es cuando las cosas ya están preparadas y ya se han hecho los estudios del caso y podemos decir que hay factibilidad de poder realizar las cosas”.

Para el ingeniero, el anuncio de comenzar con la marcha blanca sin tener la infraestructura adecuada es un gran error. “Si eso no está hecho, todavía no hay nada”, advirtió, refiriéndose a los estudios de seguridad y a la infraestructura básica que aún falta para asegurar un funcionamiento adecuado del tren.

El costo del pasaje del
El costo del pasaje del Tren Lima - Chosica, según el presidente del Ferrocarril Central Andino.

El ingeniero también puntualizó que no es suficiente con la llegada de los trenes a la ciudad, ya que para que puedan operar de manera segura y eficiente, se necesita más que solo los vagones y las locomotoras.

“Las máquinas funcionan, pero requiere un sistema”, dijo Sarmiento, tras remarcar que el sistema ferroviario necesita una infraestructura organizada, que incluya estaciones, señalización, y medidas de seguridad, como barreras en los cruces de vías, para garantizar la integridad tanto de los pasajeros como de los habitantes cercanos a las líneas ferroviarias.

Falta de preparación

Uno de los puntos más críticos abordados por los expertos fue la ausencia de una planificación integral que contemple la seguridad vial. Sarmiento advirtió que los cruces en las vías y la cercanía de las casas a la línea ferroviaria pueden ser un gran obstáculo para que el sistema ferroviario funcione correctamente.

Vías del Tren Lima–Chosica están
Vías del Tren Lima–Chosica están oxidadas y sin condiciones mínimas de seguridad. Foto: captura Panamericana

“Las casas están ahí, al lado de las vías del tren”, señaló el ingeniero, quien también destacó que la falta de sistemas de control en los cruces, como barreras automáticas, podría provocar accidentes graves. “No va a poder hacerlo así como está, no se va a poder hacer. Basurales, delincuencia y tanto”, añadió.

Luis Quispe Candia también recalcó la importancia de la seguridad, mencionando que, para que el proyecto sea exitoso, se deben “poner semáforos, tranqueras y señalización” en los cruces peligrosos, de lo contrario, “no va a permitir que el tren pueda avanzar a la velocidad que se esperaría”. La falta de medidas de seguridad vial no solo pone en riesgo el funcionamiento del tren, sino que también podría ser una amenaza para la vida de los habitantes de las zonas cercanas a las vías.