Subasta de vehículos de Pronabi: ¿Cómo participar en el remate de 21 unidades?

El evento se organizará el 21 de julio y los interesados en evaluar los vehículos podrán agendar su visita para la exhibición, disponible hasta el 10 de este mes

Guardar
El catálogo incluye camionetas, autos
El catálogo incluye camionetas, autos deportivos, camiones y motocicletas, todos con respaldo legal, exhibidos actualmente en el almacén de Huachipa - Créditos: Andina.

El Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) organizará su tercera subasta pública nacional, en la que pondrá en remate 21 unidades provenientes de procesos de decomiso o extinción de dominio.

Esta actividad se efectuará el 21 de julio, según lo comunicó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. El plazo para inscribirse estará abierto del 7 al 11 del mismo mes.

¿Cuáles son los pasos para participar?

El proceso para participar exige completar previamente el registro como postor (LINK). Los participantes potenciales pueden ingresar al portal institucional y descargar tanto las bases administrativas (AQUÍ) como el catálogo detallado (ENLACE), que presenta fotografías, descripción técnica y características relevantes de cada ejemplar.

Los pasos para intervenir en esta subasta están estructurados de la siguiente forma:

  • Descarga las bases administrativas desde la página web oficial.
  • Revisa y cumple los requisitos señalados en los numerales 14 y 15 de las bases.
  • Regístrate como postor entre el 7 y el 11 de julio de 2025 a través del enlace habilitado por Pronabi.
  • Prepara la documentación solicitada y entrégala en un sobre cerrado en la mesa de partes de la entidad, dentro de las fechas indicadas.
Los participantes pueden consultar las
Los participantes pueden consultar las bases, el catálogo técnico y agendar visitas de inspección, lo que garantiza una evaluación informada antes de ofertar - Créditos: Pronabi.

Una vez completado este procedimiento, los candidatos recibirán la notificación correspondiente vía correo electrónico desde pronabi.subasta@minjus.gob.pe o a través de una llamada. Durante dicha se confirmará la habilitación como postor, o se informará sobre alguna observación relacionada con la documentación presentada.

Cabe precisar que entre los artículos que serán ofertados hay dos camiones marca Hino, año 2017; camionetas rurales de Toyota y Kia, modelos Hilux 4x4, RAV4 y Fortuner; un vehículo de carga Mitsubishi Fuso, modelo Canter, fabricado en 2015; unidades Nissan y Toyota, modelos 350Z y Yaris; además de varias motocicletas. Toda la mercadería se exhibe actualmente en el almacén de Pronabi, sito en la calle Los Cóndores Lt. 14-15, Huachipa.

Estas opciones pueden ser destinadas a uso individual, reventa o incluso aprovechadas legalmente en despiece, bajo un proceso transparente que asegura respaldo jurídico y precios competitivos.

Los interesados deben registrarse como
Los interesados deben registrarse como postores entre el 7 y el 11 de julio de 2025, cumpliendo requisitos específicos y entregando documentación en la mesa de partes - Créditos: Andina.

De la misma forma, los interesados que deseen evaluar personalmente los carros pueden agendar su visita para la exhibición, la cual estará disponible hasta el 10 de julio de 2025.

Para obtener detalles adicionales, resolver dudas o coordinaciones para revisar con detalle los vehículos, los ciudadanos pueden comunicarse a los siguientes medios: WhatsApp al 957 480 187 (solo para mensajes), teléfono 514-8830, anexo 2274, o el correo electrónico pronabi.subasta@minjus.gob.pe. El horario de atención establecido es de lunes a viernes, de 8 h a 13 h, y de 14 h a 16:30 h.

¿Cuáles son las funciones del Pronabi?

  • Administra los bienes incautados, decomisados o declarados en extinción de dominio por el Estado.
  • Garantiza el uso eficiente y transparente de estos bienes durante los procesos judiciales.
  • Organiza subastas públicas para la venta legal de bienes recuperados del crimen organizado.
  • Distribuye los recursos obtenidos a favor de instituciones del Estado que luchan contra el delito.
  • Promueve la reutilización de bienes para fines sociales, como su entrega a entidades públicas o programas sociales.
  • Supervisa el mantenimiento, custodia y control de los bienes bajo su responsabilidad.
  • Informa y orienta a los ciudadanos sobre sus procesos y convocatorias.