
El Perú es un país ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Por eso, los sismos son frecuentes en todo el territorio nacional. De hecho, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), se registran más de 400 sismos cada año, muchos de los cuales no son percibidos, pero otros pueden generar daños significativos.
Ante este riesgo permanente, el gobierno, a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), promueve regularmente simulacros de sismo en colegios, empresas, viviendas y espacios públicos. Estas actividades buscan preparar a la población para actuar correctamente durante un movimiento telúrico y reducir posibles pérdidas humanas y materiales.
Sin embargo, una duda razonable entre muchos peruanos es: ¿realmente son efectivos los simulacros?La respuesta depende de varios factores. Un simulacro solo cumple su objetivo si se planifica y ejecuta correctamente, y si quienes participan entienden la importancia de actuar con seriedad. Esto es especialmente relevante en espacios como colegios y centros laborales, donde el número de personas y el tipo de estructura exigen una mayor preparación.
Cómo hacer que los simulacros sísmicos sean efectivos en colegios y empresas

Para que los simulacros de sismo sean verdaderamente efectivos, especialmente en colegios y empresas, deben cumplir con ciertas condiciones clave:
- Planificación realista: cada institución debe contar con un Plan de Gestión de Riesgos y Desastres actualizado, que incluya rutas de evacuación, puntos de reunión y responsables por áreas.
- Capacitación previa: los participantes deben recibir información clara sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo. No basta con sonar una alarma; es necesario saber cómo reaccionar y a dónde dirigirse.
- Designación de brigadas: tanto en colegios como en empresas, debe haber brigadas organizadas (primeros auxilios, evacuación, seguridad) que lideren la acción y orienten a los demás.
- Evaluación posterior: es fundamental realizar un análisis de lo que funcionó y lo que no después del simulacro. Esto permite hacer mejoras y corregir errores para el siguiente ensayo o en una situación real.
- Simulación de escenarios realistas: el simulacro debe simular condiciones reales: cortes de luz, caída de objetos, personas heridas o atrapadas, etc. Esto ayuda a que la reacción sea más cercana a la de una emergencia verdadera.
- Participación activa y seria: todos los participantes deben tomarlo en serio. Si se convierte en un trámite o excusa para salir del aula u oficina, pierde totalmente su propósito.
¿Por qué son importantes los simulacros de sismo?
Los simulacros permiten ensayar una respuesta organizada y rápida ante un sismo. En una situación real, los primeros segundos pueden salvar vidas. Saber cómo evacuar un edificio, dónde protegerse o cómo asistir a un compañero herido puede marcar la diferencia entre el caos y la supervivencia.

Además, los simulacros:
- Fomentan la conciencia colectiva del riesgo sísmico.
- Identifican debilidades en la infraestructura o los protocolos de seguridad.
- Enseñan a actuar sin pánico y con orden.
- Generan una cultura de prevención, clave en un país tan expuesto a los sismos como el Perú.
¿Por qué los peruanos no se toman en serio los simulacros de sismos?
A pesar del riesgo latente, muchos peruanos no toman en serio los simulacros, y hay varias razones para ello:
- Falta de conciencia del peligro: como la mayoría de sismos no causan daños visibles, muchas personas subestiman su impacto real. Esto genera una sensación de seguridad falsa.
- Simulacros mal organizados: cuando se realizan sin preparación, sin realismo o sin explicación previa, se perciben como un trámite más, sin utilidad.
- Rutina y desinterés: al repetirse varias veces al año, y si no hay sismos recientes graves, muchas personas pierden el interés o sienten que “no va a pasar nada”.
- Falta de liderazgo institucional: en algunos colegios o empresas, la dirección no da el ejemplo ni motiva una participación seria, lo que afecta el compromiso del resto.
Últimas Noticias
Pamela López afirma que no quería entrar a ‘Cochinola’ y Magaly Medina le dice: “Si hubiera conseguido entrada, se olvida de los hijos”
La influencer reveló que, junto a Paul Michael, no tenía planeado ingresar al evento debido a compromisos laborales tempranos, además de pendientes relacionados con sus hijos

Conoce el clima de este día en Dallas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

500 mil visas de trabajo a Italia: requisitos y cómo obtener este beneficio para peruanos que quieran migrar al país europeo
Italia planea repartir todas estas visas de trabajo a lo largo de un plan que se extiende hasta 2028. En el primer año, 2026, se otorgarán 164.850 visas, y el saldo restante, que corresponde a 335.150 visas, será distribuido entre los años 2027 y 2028

Perú envía un décimo contingente con 217 militares a la misión de paz en República Centroafricana
La Organización de las Naciones Unidas cubrirá todos los costos del despliegue que se extenderá por un año con personal de Ejército, Marina y Fuerza Aérea trabajando de forma conjunta bajo un mando unificado

Patricio Parodi se sorprende al escuchar la confesión de Onelia Molina sobre sus deseos hacia él: “¿No dijiste eso?”
El popular influencer mostró una reacción inesperada al escuchar un audio filtrado de la odontóloga, quien reveló su interés romántico hacia el guerrero
