El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Guillermo Valdivieso, aclaró este jueves que su institución no tuvo participación en la reciente decisión del Consejo de Ministros de incrementar el salario de la presidenta Dina Boluarte de S/ 16.000 a S/ 35.568 mensuales, lo que representa un aumento del 122 %.
“La competencia en cuanto a compensaciones económicas y la evaluación de las mismas es exclusiva y excluyente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) (...) Con respecto a la remuneración de la presidenta, Servir no ha determinado nada, porque no nos corresponde, no es de nuestra competencia”, afirmó en diálogo con Canal N.
Consultado sobre la posibilidad de que los ministros también reciban un incremento salarial como parte del proceso de ordenamiento en el aparato estatal, Valdivieso respondió que se trata de un aspecto “que el MEF tendría que evaluar en la medida que haya un requerimiento de esa naturaleza”.
“Lo dudo ciertamente, porque con la fijación del monto compensatorio de la presidenta ya se regulariza de alguna forma esta jerarquía remunerativa que siempre existió originalmente. Esa es lo que corresponde, porque estamos hablando de la compensación del puesto que lidera la nación”, continuó.

Respecto a si el nuevo sueldo acompañará a Boluarte al final de su mandato, a través de una pensión vitalicia, el funcionario fue enfático: “Hay una norma especial sobre el sistema pensionario. La norma señala que el monto pensionario de los expresidentes es equivalente a lo que percibe un congresista”, dijo.
“El monto compensatorio que ahora se ha determinado no es base de cálculo para un tema pensionario, porque ya está determinado por norma expresa. Hay una ley específica, el tema pensionario ya está predeterminado a partir de lo que percibe un congresista en actividad”, agregó.
En la víspera, el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, aseguró que la decisión del aumento salarial de Boluarte se tomó tras una resolución de Servir y en cumplimiento de la Ley del presupuesto para este año y la Ley del servicio civil del país.
“Se ha establecido una metodología que hace una comparación de los salarios en dólares de los presidentes de la República de 12 países de América Latina, corregidos por paridad-poder adquisitivo, y los ingresos más altos en el Poder Ejecutivo, de ministros y viceministros”, explicó.
Añadió que esa “comparación internacional” con los salarios de otros presidentes de la región, determinó que Perú “ocupaba el número 11″ en menor sueldo de un jefe de Estado, solo por encima de Bolivia.
A su turno, el primer ministro, Eduardo Arana, sostuvo que “con la institución presidencial no se debe hacer ni demagogia ni escarnio”, ya que “es la más alta función de un cargo estatal, es la más alta autoridad en la jerarquía” del país.
Aseguró que hay funcionarios que reciben sueldos por encima de 60.000 soles mensuales y que solo un juez supremo “gana mucho más”, por lo que “al cargo de presidente le corresponde una remuneración acorde con su alta responsabilidad y a las tareas que realiza”.
Panorama
El sueldo de la gobernante era ya ligeramente superior al de los últimos mandatarios peruanos, pero con la aprobación de la propuesta del MEF, Boluarte ganará casi 30 veces el salario mínimo mensual (1.130 soles).
Los últimos presidentes, Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022), ganaban 15.600 soles mensuales.
Últimas Noticias
Qué se celebra este 4 de julio en el Perú: reformas, música y dictadura
Los acontecimientos históricos de esta jornada evidencian la capacidad del país para reinventarse ante crisis y redefinir sus estructuras de poder y convivencia

Ganadores de la Kábala este 3 de julio
Como cada jueves, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Magaly TV La Firme: qué pasó con Dayanita, el escándalo en El Charrúa y el beso de Luigi Carbajal
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Beneficios y desventajas de pedir consejos sobre salud mental a ChatGPT
Aunque puede brindar consejos útiles, estos no siempre se ajustan a la realidad de cada persona porque lo que funciona para uno puede no servir para otro

Gana Diario: resultados del sorteo 4266 de este 3 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
