En el distrito de Olmos, región Lambayeque, las rondas campesinas intervinieron a un joven acusado de agredir físicamente a su madre. El episodio se produjo después que el implicado fue recogido de un bar local, donde consumía licor junto a un grupo de amigos. Al volver a su domicilio, reaccionó de forma violenta y le propinó empujones.
La señora, harta de situaciones similares y de la ausencia de sanciones en otras ocasiones, solicitó el apoyo de la organización comunal. Integrantes de las rondas campesinas respondieron y retuvieron al joven, quien fue sometido a un castigo físico en presencia de vecinos, según se observa en las imágenes compartidas por Panamericana Televisión.

Registros gráficos muestran al intervenido echado, entre lágrimas, mientras recibía diez latigazos como corrección. Durante el acto, pidió perdón y se comprometió a no reiterar la agresión.
Los miembros de la organización informaron que su intervención busca proteger a la víctima y advertir sobre las consecuencias de la violencia de género. Indicaron que, en caso de reincidencia, duplicarán la sanción con el objetivo de garantizar respeto y seguridad.

Por otra parte, en Cajamarca se registró una situación similar a la reportada en Olmos. En esta ocasión, un hombre fue sancionado públicamente luego que su madre lo denunciara ante las rondas campesinas por haberla insultado, amenazado y presionado para que le entregara dinero. El pedido de efectivo, según refirió la víctima, estaría relacionado con el consumo de bebidas alcohólicas.
Imágenes difundidas por Panamericana TV muestran cómo la comunidad acompañó al señalado hasta el local de las rondas, junto con su mamá. Los integrantes de la organización escucharon el relato de la señora antes de aplicar el sistema de castigo tradicional de la zona.
Durante la intervención, se exigió al intervenido muestras de respeto hacia su progenitora, mientras era castigado. “¿Vas a trabajar?”, se escucha decir con determinación. “¿No le vas a pedir plata a tu mamá? ¿No te vas a molestar con tu mamá?”, interrogan, mientras el joven responde de manera casi imperceptible. “¡A la mamá se respeta!”, recalca otro de los presentes, reafirmando la exigencia colectiva.
En otro pasaje del registro, uno de los ronderos cuestiona: “Con cuchillo, todo andas. ¿Cuál es tu compromiso?”. El involucrado, entre azotes y vueltas en la sala, expresa arrepentimiento y pide disculpas a su madre, comprometiéndose a no incurrir nuevamente en ese comportamiento.
Servicios para atender casos de violencia de género
- Servicio de Atención Rural (SAR): atiende y protege a personas en zonas rurales e indígenas con enfoque intercultural. Cuenta con 67 equipos en 23 regiones.
- Servicio de Atención Urgente (SAU): ofrece atención inmediata a víctimas de violencia grave en coordinación con otras instituciones. Hay 8 SAU a nivel nacional.
- Línea 100: brinda orientación gratuita y confidencial las 24 horas en quechua, aimara y castellano.
- Centros Emergencia Mujer (CEM): brindan atención integral y gratuita a víctimas. Operan en comisarías y centros de salud.
- Chat 100: canal digital disponible 24/7 para orientación sobre violencia.
- Hogar de Refugio Temporal (HRT): ofrece albergue y atención a mujeres víctimas en riesgo severo y a sus hijos menores.
Más Noticias
Sentencia de Martín Vizcarra EN VIVO HOY: PJ decide si expresidente va a prisión por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Desde las 9:00 horas, el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, emitirá la lectura del fallo sobre presuntas coimas. De ser hallado culpable, el exmandatario podría afrontar 15 años de cárcel

Áncash recibe el galardón mundial que la corona como Mejor Destino de Aventura 2025 por su turismo sostenible e inclusivo
Áncash se consolida como destino de aventura mundial gracias al esfuerzo de comunidades y emprendedores. El presidente José Jerí y autoridades participan en la ceremonia

Imitador de Diego Bertie rompe en llanto tras debutar en ‘Yo Soy’ y emociona al jurado con su interpretación
La primera presentación de Juan Víctor en la nueva temporada de “Yo Soy” desató una ola de reacciones positivas y momentos de profunda emoción. Vestuario, gestos y voz se alinearon para rendir tributo a Diego Bertie, causando lágrimas y ovaciones.

Sebastián Avellino, preparador físico, reveló que trabaja gratis en Universitario: “No tengo contrato, lo hago porque somos una familia”
El integrante del comando técnico de Jorge Fossati estuvo a cargo de la preparación de los ‘merengues’ desde Uruguay

Poder Judicial y Ministerio Público sin presupuesto para combatir la criminalidad y la inseguridad ciudadana
Durante la sustentación de la Ley de Presupuesto para el año fiscal 2026, los titulares del Ministerio Público, Poder Judicial y Jurado Nacional de Elecciones remarcaron que no tienen el presupuesto requerido

