Rafael López Aliaga buscará que la justicia de EE. UU. anule contrato entre la MML y Rutas de Lima

Alcalde de Lima reveló que en su nuevo recurso legal en tribunales norteamericanos también solicitan una indemnización de 5 mil millones de dólares a la concesionaria

Guardar
Rafael López Aliaga buscará que EE. UU. anule contrato con Rutas de Lima. Video: Canal N.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, reveló la nueva estrategia legal de la Municipalidad de Lima en los tribunales de Estados Unidos: buscará que se declare la nulidad del contrato de la comuna con Rutas de Lima. Esto luego de no lograr que los laudos por 200 millones dólares sean invalidados.

“La estrategia es: Hasta ahora nos hemos defendido, pero ya tenemos jurisdicción americana, ya somos contraparte allá. Entonces ahora viene la respuesta nuestra que es pedir la nulidad de ese contrato”, declaró López Aliaga en entrevista con Canal N.

El alcalde aseguró que “el ataque ya ha entrado” y que el proceso en Estados Unidos podría resolverse “en una semana” y “no en ocho años, como es acá”.

“Si la señora Villarán estuviera acá ya sentenciada. Esto (contrato de concesión con Rutas de Lima) hace rato, pues ya estaría muerto. Porque parte (el contrato) ya de una persona que firmó contrato de manera dolosa recibiendo coimas”, apuntó.

El alcalde Rafael López Aliaga aseguró que la MML recurre a la justicia de Estados Unidos porque considera que la justicia en Perú está politizada. “Dado que eso es una realidad, hay que ir a otra jurisdicción que es Estados Unidos. En Estados Unidos estamos pidiendo una indemnización de 5 mil millones de dólares”, precisó.

En la entrevista, el burgomaestre responsabilizó al estudio Foley Hoag LLP, que representó a la Municipalidad de Lima, como responsable de las derrotas en los arbitrajes contra Rutas de Lima. “El estudio de Brookfield, justamente uno de los de los cómplices de Odebrecht en toda esta trama”, apuntó.

MML despide a estudio que costó más de US$ 9 millones

La gestión del alcalde Rafael López Aliaga rompió relaciones con el estudio estadounidense Foley Hoag LLP, al que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) pagó más de 9 millones de dólares entre 2019 y 2024, acusándolo de ocultar un conflicto de intereses en los arbitrajes perdidos contra Rutas de Lima.

La MML ha pedido a
La MML ha pedido a la justicia de EE. UU. que anule el fallo que confirma los laudos por el aparente conflicto de Foley Hoag. Foto: Andina

La firma, que representó a la MML en dos procesos arbitrales y en intentos posteriores en cortes de EE. UU. para anular laudos que obligan al municipio a pagar cerca de 200 millones de dólares, también habría asesorado a Brookfield Asset Management Inc., matriz de la concesionaria.

“Foley lo reveló confidencialmente a la República del Perú mientras solicitaba trabajo en un arbitraje sobre el Contrato de Concesión, pero nunca informó a MML del conflicto, en violación de sus obligaciones éticas y contractuales”, indica un documento presentado ante la Corte de Columbia por la nueva firma representante, Boies Schiller Flexner LLP.

La MML, que firmó cuatro contratos con Foley Hoag (tres bajo Jorge Muñoz y uno con López Aliaga), ha solicitado a la jueza de primera instancia de la Corte de Columbia alegando que el conflicto de intereses afectó gravemente sus intereses y no permitió una defensa efectiva contra Rutas de Lima.

No obstante, la Corte de Apelaciones ya confirmó dicha sentencia, que a la vez ratifica los laudos a favor de Rutas de Lima por aproximadamente 200 millones de dólares.