
Desde Francia, el ministro de Educación, Morgan Quero, declaró que la crisis de inseguridad en el Perú “está mucho más controlada que en otras ocasiones”. La afirmación fue realizada durante una entrevista para el podcast Escala en París de Radio Francia Internacional, en la que también defendió el proceso de adhesión del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Pese al aumento de homicidios y extorsiones registrados en 2025, Quero sostuvo que se han producido avances significativos en materia de seguridad. En particular, destacó la disminución de casos de extorsión contra instituciones educativas, que en los primeros meses del año afectaron a más de 500 colegios en todo el país.
“La situación de crisis, de inseguridad que se dio al inicio de este año 20 25, está mucho más controlada que en otras ocasiones y estamos abocados a servir a todos los peruanos y a mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos”, fue la respuesta de Quero a la periodista francesa.
Sin embargo, los datos oficiales contradicen esa afirmación. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), hasta la fecha se han registrado 1.092 homicidios. Además, el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) reportó 9.097 denuncias por extorsión entre enero y abril de este año. Varias escuelas han tenido que volver a la virtualidad o incluso cerrar por completo ante amenazas.
A pesar de ello, Quero aseguró que el gobierno continúa apostando por el crecimiento y la cooperación internacional, afirmando que el Perú es un país “seguro” y “estable” para la inversión extranjera.
Asegura que casos de extorsión a colegios se han reducido
En su paso por Francia, el ministro de Educación también abordó la situación de inseguridad que afecta a los colegios públicos y privados del país. Morgan Quero afirmó que los casos de extorsión a instituciones educativas “se han reducido notablemente en muy poco tiempo”, y atribuyó ese resultado a un trabajo coordinado con la Policía Nacional, alcaldes y el sector privado.

“Hemos logrado trabajar como nunca antes de la mano de la Policía Nacional del Perú, con una cooperación muy importante del sector privado y gobiernos locales a través de cámaras de videovigilancia. Los colegios han fortalecido su capacidad de prevención, y eso ha permitido reducir los casos de extorsión. Las escuelas están funcionando con total normalidad en estos momentos”, aseguró.
No obstante, las cifras contrastan con sus declaraciones. De acuerdo con la Asociación Nacional de Colegios Privados del Perú (Anacopri), hasta marzo de este año se registraron más de 500 colegios extorsionados solo en Lima Metropolitana.
La situación ha obligado a algunas instituciones a volver a clases virtuales, mientras que otras han tenido que cerrar por completo sus puertas debido al temor ante posibles atentados.
De hecho, este jueves, un colegio en la urbanización Las Casuarinas, en el distrito limeño de Carabayllo, fue blanco de un ataque con explosivos atribuido a una organización criminal que exigía el pago de dinero a cambio de seguridad.
Quero afirma que Boluarte ha “dado estabilidad”
Durante su intervención, Morgan Quero aseguró que la presidenta Dina Boluarte logró estabilizar el país tras la crisis política que estalló a fines de 2022. El ministro sostuvo que el Ejecutivo mantiene un diálogo fluido con el Congreso y que, bajo esta coordinación, el país continúa su camino hacia la incorporación a la OCDE.

“La presidenta Boluarte ha dado estabilidad a un proceso político en diálogo con el Congreso de la República y otras instancias constitucionales. Nosotros estamos abocados a fortalecer el proceso de incorporación a la OCDE desde la educación”, declaró.
Sin embargo, sus declaraciones se producen en un contexto de fuertes críticas a la gestión de Boluarte. La mandataria enfrenta investigaciones fiscales por presunto enriquecimiento ilícito, en el marco del caso “Rolexgate”, y cuestionamientos por la compra irregular de joyas y relojes de lujo. A ello se suma el reciente aumento de sueldo presidencial aprobado en Consejo de Ministros, que generó rechazo ciudadano.

Además, diversos organismos internacionales y defensores de derechos humanos han alertado sobre la represión a manifestantes durante las protestas de 2022 y 2023, que dejaron más de 60 muertos. Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional exigen al Estado peruano esclarecer las responsabilidades en esos hechos.
Quero también destacó que el actual presupuesto educativo representa el 5.1 % del Producto Bruto Interno (PBI) y subrayó que existe un compromiso del gobierno para avanzar en políticas de cooperación internacional, especialmente con países europeos.
Quero asegura respeto a derechos humanos, pese a ley mordaza
Pese a los cuestionamientos internacionales sobre la situación de los derechos humanos en el país, Quero sostuvo que el gobierno de Dina Boluarte garantiza la vigencia del orden democrático. “Con la presidenta Dina Boluarte hay una defensa de la dignidad constitucional y democrática”, insistió.
No obstante, los cuestionamientos internacionales persisten. La Federación Internacional de Derechos Humanos solicitó a la OCDE que evalúe la situación de los derechos humanos en Perú antes de avanzar con la incorporación del país al organismo. La ONU también ha expresado su preocupación por la reciente aprobación de la llamada “ley anti-ONG”, que podría restringir las denuncias de organizaciones civiles.

Quero, por su parte, insistió en que el gobierno continúa promoviendo la transparencia democrática y el respeto por la sociedad civil. “El tercer sector, la sociedad civil, es un actor transfronterizo que también forma parte de la dinámica política en la que nos encontramos. Esto nos obliga y compromete a todos con la transparencia democrática”, concluyó.
Últimas Noticias
Qué se celebra este 4 de julio en el Perú: reformas, música y dictadura
Los acontecimientos históricos de esta jornada evidencian la capacidad del país para reinventarse ante crisis y redefinir sus estructuras de poder y convivencia

Ganadores de la Kábala este 3 de julio
Como cada jueves, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Magaly TV La Firme: qué pasó con Dayanita, el escándalo en El Charrúa y el beso de Luigi Carbajal
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Beneficios y desventajas de pedir consejos sobre salud mental a ChatGPT
Aunque puede brindar consejos útiles, estos no siempre se ajustan a la realidad de cada persona porque lo que funciona para uno puede no servir para otro

Gana Diario: resultados del sorteo 4266 de este 3 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
