
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, afirmó hoy que el Ejecutivo no contempla asignar más recursos del Estado a Petroperú, la petrolera estatal que enfrenta graves desafíos financieros.
Durante una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, Pérez Reyes explicó que el gobierno está evaluando una reestructuración financiera de la empresa, pero aseguró que esta no implicará un “salvataje” con dinero público.
El titular del MEF detalló que, en lugar de un rescate financiero, el gobierno trabaja en una reestructuración que permita a Petroperú afrontar mejor sus flujos de pagos y mejorar su eficiencia operativa. “Hemos estado justamente reunidos con el señor ministro de Energías y Minas (Jorge Luis Montero Cornejo) hace dos semanas, me parece que ha sido,para el tema de acelerar todo el proceso de la elección del oficial a cargo de la transformación de la empresa, para poder hacer justamente una serie de reducciones en personal y hacer que la empresa opere de una forma más eficiente”, explicó.

Reestructuración interna necesaria
El objetivo, según explicó, es asegurar que la empresa siga aumentando su capacidad productiva y ventas, lo cual le permitiría generar rentabilidad para cumplir con sus obligaciones financieras sin necesidad de más aportes del Estado.
“Pero además también estamos viendo la posibilidad de hacer una reestructuración financiera, no un salvataje, sino una reestructuración financiera que permita que la empresa pueda afrontar mejor los flujos de pagos que tiene mientras va desarrollando la capacidad productiva”, agregó.
Pérez Reyes también destacó que Petroperú está desarrollando su capacidad productiva de manera significativa, lo cual es crucial para mejorar su rentabilidad y poder repagar sus deudas. “También va aumentando su capacidad y su esfuerzo de ventas, que es obviamente lo que finalmente importa, cuánto vende la empresa, de cara a que eso le permita generar una rentabilidad que permita repagar las obligaciones que tiene la empresa”, dijo.

Sin embargo, dejó claro que el Ejecutivo no está evaluando ningún escenario en el que se necesiten recursos adicionales de parte del gobierno para salvar a la empresa. “No estamos trabajando bajo el escenario de que se requiera ponerle más recursos a Petroperú“, concluyó el MEF.
Esta postura del Ministerio de Economía llega en un momento crítico para Petroperú, que ha enfrentado varias dificultades financieras en los últimos años, incluidas deudas y una crisis interna que ha afectado su capacidad operativa. El gobierno, en lugar de un rescate financiero, apuesta por una reestructuración que permita a la petrolera fortalecer su viabilidad en el largo plazo sin recurrir a más dinero público.

Últimas Noticias
Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica

Cómo preparar té de cáscaras de mandarina para fortalecer el sistema inmunológico y aliviar la congestión y la tos
Gracias a sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias, el té de cáscaras de mandarina puede ayudar a prevenir o aliviar diversas infecciones respiratorias frecuentes en invierno

Por qué cuidar tu salud bucal puede prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson
Una buena salud bucal no solo mejora la estética y previene problemas dentales, sino que también puede ser clave en la protección de la salud cerebral

Perú vs Estados Unidos EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 2 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025
La ‘blanquirroja’ saldrá a levantarse frente las estadounidenses tras la dura caída en el debut del torneo internacional. Sigue las incidencias del vibrante cotejo

MEF anuncia aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35,568 al mes: Consejo de Ministros aprobó medida
El Gobierno aprobó un decreto que eleva el sueldo de la presidenta de S/16.000 a S/35.568 mensuales. Según el MEF, la medida se basa en un análisis comparativo con salarios de mandatarios latinoamericanos y altos funcionarios del Ejecutivo
