El expresidente de la República, Martín Vizcarra, expresó su rotundo rechazo al aumento de sueldo aprobado para la jefa de Estado, Dina Boluarte, que eleva su remuneración mensual a S/35 mil 568. Desde la región Moquegua, Vizcarra calificó la medida como una decisión desconectada de la realidad del país y consideró que genera descontento generalizado entre la población.
Durante su visita a la ciudad de Moquegua, donde participó en actividades públicas y en una misa en honor a un periodista fallecido, Vizcarra aprovechó para opinar sobre el reciente reajuste salarial dispuesto mediante decreto supremo por el Consejo de Ministros. Su intervención se da en medio de las críticas que ha despertado este incremento, no solo en redes sociales, sino también desde distintos sectores sociales y políticos.
Vizcarra: “Es una vergüenza realmente”
En declaraciones ofrecidas a medios locales, Martín Vizcarra cuestionó la decisión del Ejecutivo de elevar el sueldo presidencial en más del doble. El exmandatario afirmó que, en un país con múltiples urgencias sociales y económicas, resulta inaceptable que la prioridad del Gobierno sea mejorar la remuneración de la presidenta.

“Es una desfachatez que, habiendo tantos problemas en el Perú, ella priorice más que duplicarse el sueldo. No S/35 000 soles. Es una vergüenza realmente. Y eso creo que lo rechaza toda la población”, manifestó Vizcarra con tono enfático ante las cámaras.
Sus palabras fueron difundidas desde Moquegua, donde realizó una visita con tinte político, aunque también participó en actos conmemorativos.
Críticas a la prioridad del Gobierno
El aumento de sueldo fue oficializado a través de un decreto supremo, aprobado en Consejo de Ministros, que modificó la escala remunerativa de altos funcionarios del Poder Ejecutivo. Según el documento, la medida busca “actualizar” los ingresos del presidente de la República, del jefe del Gabinete Ministerial, ministros de Estado y viceministros, alegando que no se ajustaban desde hace más de diez años.
No obstante, para Vizcarra, esta decisión no solo es inoportuna, sino también ajena a las prioridades del país. “Con tantos problemas que hay, lo primero que se hace es subir el sueldo. Eso no es correcto”, insistió.
El exjefe de Estado también recordó que durante su mandato renunció a percibir ingresos del Estado, al referir que su sostenimiento económico provenía de actividades personales. “Yo me siento tranquilo por la remuneración que recibo por un tema particular”, señaló.
Reacciones en el sur del país

La visita de Vizcarra a Moquegua se dio en medio de un contexto social en el que varias regiones muestran descontento frente a decisiones adoptadas por el actual Gobierno. La declaración del exmandatario se sumó a las críticas que diversos colectivos y ciudadanos han expresado en contra del reajuste presidencial.
En la misma ciudad, ciudadanos que se congregaron en torno a la figura de Vizcarra también cuestionaron el aumento de sueldo, señalando que se trata de una “provocación” en un país donde el salario mínimo vital es de S/1 025 y más del 70 % de trabajadores son informales.
El aumento sigue en debate
El aumento de sueldo de Dina Boluarte se da en un contexto de desaprobación presidencial creciente. Según recientes encuestas de opinión, la mandataria registra bajos niveles de aprobación, especialmente en las regiones del sur, donde persiste un sentimiento de malestar por las decisiones del Ejecutivo desde la crisis política de diciembre de 2022.
Además del aumento para la presidenta, el decreto también contempla mejoras salariales para el presidente del Consejo de Ministros y los ministros de Estado. La medida fue defendida por el Gobierno como parte de una “adecuación técnica” y no como un beneficio político. Sin embargo, esta explicación no ha bastado para detener la ola de críticas.
Más Noticias
Bill Orosco podría inaugurar futura plaza en Argentina en honor al Grupo Néctar: “Es un honor cumplir un sueño pendiente de mi tío”
El ‘sobrino de la cumbia’ llegó hasta Buenos Aires y expresó su emoción por participar en la inauguración de un espacio dedicado a recordar la memoria de Jhonny Orosco y los integrantes de Néctar, quienes fallecieron en el trágico accidente del 2007

Bill Orosco llegó al lugar de la tragedia del Grupo Néctar en Argentina y rindió emotivo homenaje: “Aquí murió mi tío Jhonny”
El sobrino de Jhonny Orosco viajó hasta la autopista 25 de mayo en Buenos Aires, donde en 2007 ocurrió el accidente que marcó la historia de la cumbia peruana. Entre lágrimas, recordó a su tío y a los integrantes de la agrupación que perdieron la vida

Kábala martes 16 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Magaly Medina se burla de Tula Rodríguez tras su apoyo a Maju Mantilla tras presunta infidelidad: “Créetelo tú, pues”
La “urraca” cuestionó el papel de Rodríguez como “vocera oficial” y se burló de su presencia en la TV nacional

Qué se celebra el 17 de septiembre en el Perú: nacen instituciones, libros y leyendas que marcaron la cultura, la ciencia y el deporte en el país
Acontecimientos trascendentales marcan esta fecha, desde la fundación de instituciones culturales hasta hitos en la música y el deporte, reflejando la riqueza histórica y cultural del país
