Lupaka Gold gana USD 65 millones en arbitraje contra Perú por el proyecto de oro Invicta

El problema surgió en octubre de 2018, cuando los miembros de la comunidad de Parán interrumpieron el acceso al proyecto minero Invicta, lo que detuvo las operaciones de Lupaka. La compañía alegó que dicha medida fue ilegal, ya que detuvo sus trabajos y perjudicó significativamente sus finanzas

Guardar
Esta decisión forma parte de
Esta decisión forma parte de una disputa que surgió debido al bloqueo del proyecto minero Invicta, situado en la zona de Parán, al norte de Lima. Foto: Prometheo

Las acciones de Lupaka Gold (TSXV: LPK; FRA: LQP) alcanzaron un crecimiento extraordinario este miércoles, impulsadas por un fallo favorable del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (ICSID). La minera canadiense recibió una compensación de USD 65 millones por parte del Estado peruano, tras presentar una demanda en 2020. A media jornada, las acciones de Lupaka se dispararon, alcanzando niveles no vistos desde junio de 2022 y registrando un aumento del 167%, con una valorización de C$ 4,1 millones.

Este fallo se enmarca en un conflicto originado por el bloqueo del proyecto de oro Invicta, ubicado en la región de Parán, en el norte de Lima. La empresa acusa al Gobierno peruano de respaldar las protestas de la comunidad local, lo que resultó en pérdidas significativas para la compañía.

Origen del conflicto: el bloqueo de Invicta

El conflicto comenzó en octubre de 2018, cuando la comunidad de Parán bloqueó el acceso al proyecto de oro Invicta, impidiendo que Lupaka pudiera operar. La empresa consideró que esta acción fue ilegal, ya que paralizó sus actividades y afectó gravemente sus ingresos. En 2019, Lupaka perdió el proyecto tras no poder cumplir con sus compromisos financieros. En ese entonces, la minera ya había realizado avances importantes, como el desarrollo de 3.000 metros subterráneos, acuerdos con Lacsanga y la construcción de una carretera de 29 km.

En noviembre de 2020, Lupaka presentó una demanda contra el Estado peruano, acusando al Gobierno de respaldar a la comunidad de Parán y violar el Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y Perú. La empresa solicitó una compensación superior a los USD 100 millones. Ahora, el tribunal del ICSID ha fallado a su favor, otorgándole USD 65 millones, aunque la compañía aclara que aún no podrá recibir la suma de forma inmediata. Gordon Ellis, CEO de Lupaka, afirmó que “podríamos tener unos cuantos pasos más antes de recibirlo en efectivo”.

En 2019, Lupaka se vio
En 2019, Lupaka se vio obligada a abandonar el proyecto debido a la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones económicas. Foto: Portal Minero

Perspectivas futuras y el impacto en el sector minero

La resolución del tribunal convierte en exigible el cobro de la compensación, aunque las autoridades peruanas podrían presentar apelaciones o recurrir a mecanismos diplomáticos. El cobro efectivo dependerá de acuerdos políticos y garantías que protejan los activos peruanos. Si Lupaka logra recibir el pago, su situación financiera se fortalecerá, lo que podría permitir la reactivación de proyectos tanto en Perú como en Canadá. Este fallo también envía un mensaje claro al sector minero internacional: la inversión extranjera está protegida por mecanismos legales sólidos.

Este fallo no solo afecta a Lupaka Gold, sino que también tiene implicaciones para otras compañías mineras y autoridades locales. El conflicto resalta las posibles consecuencias legales y económicas de bloquear proyectos mineros y subraya la importancia de contar con un marco legal que brinde seguridad a los inversionistas. En México y otros países de la región, este caso puede abrir la puerta a una revisión de las prácticas relacionadas con los conflictos comunitarios, promoviendo modelos de consulta y acuerdos sostenibles.

¿En cuánto está el oro?

El valor del oro ha experimentado una ligera disminución en los últimos días. Actualmente, el precio de la onza troy se sitúa en torno a los USD 3.344,60, mientras que el gramo de oro puro (24 quilates) se cotiza alrededor de USD 107,44.

Este descenso se atribuye a la publicación de un informe laboral en Estados Unidos que superó las expectativas, lo que ha reducido las probabilidades de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Como resultado, el oro ha perdido algo de atractivo como refugio seguro frente a posibles aumentos en los rendimientos de los bonos del Tesoro y una mayor fortaleza del dólar.

El valor de la onza
El valor de la onza troy de oro ronda los USD 3.344,60. Foto: iStock