
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), confirmó la apertura del mercado israelí para la uva de mesa peruana, tras un proceso de gestión sanitaria que se extendió por más de tres años.
“El Perú logra acceso sanitario para exportar uva a Israel, un mercado exigente y estratégico. Refuerza su posición como primer exportador mundial y amplía su red comercial a más de 60 destinos. Es resultado de tres años de gestiones del SENASA", dijo el MIDAGRI.
Perú logra acceso sanitario para exportar uva a Israel
El 1 de julio de 2025, el SENASA recibió el Acuerdo Bilateral de Cuarentena emitido por la oficina de Plant Protection and Inspection Services (PPIS) del Ministerio de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Israel, notificando que la evaluación fitosanitaria resultó favorable para la uva fresca procedente del Perú.
Este logro permite el ingreso de la fruta a un país con cerca de 10 millones de consumidores, que hasta ahora solo importaba uvas frescas de Sudáfrica, Estados Unidos, Países Bajos, Turquía y Uzbekistán.

La apertura del mercado israelí coincide con los resultados de la campaña 2024–2025, en la que el Perú exportó 562.093 toneladas de uva de mesa, consolidándose como el primer exportador mundial de este fruto por segundo año consecutivo.
Durante esta temporada, las uvas peruanas llegaron a 44 mercados internacionales, con el 83 % de los envíos dirigidos a Estados Unidos (46%), países europeos (24%) y México (8%), además de destinos como Reino Unido, España, Canadá, Hong Kong, Colombia, China y Taiwán.
¿Qué uva le compra el mundo a los peruanos?
El SENASA certificó más de 22.000 hectáreas de cultivo en regiones como Ica (47 %), Piura (36 %), Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Ancash, Lima, Moquegua, Tacna y Cajamarca.
La exportación de uva peruana se concentra principalmente entre octubre y abril, destacando más de 56 variedades, entre ellas ‘Sweet Globe’, ‘Red Globe’ y ‘Allison’, reconocidas por su alta aceptación internacional.

Israel autoriza importación de uva peruana tras acuerdo fitosanitario
Israel, que en 2023 ocupó el puesto 56 entre los importadores mundiales de uva fresca, representa una oportunidad para diversificar los destinos de la uva peruana, que ya cuenta con más de 60 mercados habilitados. En los últimos años, la lista de destinos se ha ampliado con la incorporación de Japón, China y Ecuador.
El avance logrado responde a un trabajo técnico y coordinado entre el SENASA, productores, exportadores y gremios del sector. Además, el SENASA ha fortalecido la competitividad del agro peruano mediante la certificación fitosanitaria de frutas frescas en frío en bodegas de barcos desde el puerto de Paracas (Ica), una medida pionera en Sudamérica implementada desde diciembre de 2024.
Más Noticias
Perú venció 3-0 a Chile y se subió al podio del Sudamericano Sub 17 de vóley 2025
La escuadra ‘blanquirroja’ se quedó con la medalla de bronce, tras superar el ‘clásico del Pacífico’ en sets corridos (25-17, 25-18, 25-15)

Marcha de la Generación Z EN VIVO: jóvenes se concentran en la Plaza San Martín en el segundo día de protesta en Lima
Cientos de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, convocaron a una movilización para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones
Sporting Cristal vs Juan Pablo 0-0: resumen del amargo empate en Chongoyape por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
A los 23′ de la primera parte, Yoshimar Yotún fue expulsado en polémica jugada que generó molestia en todo el cuadro ‘celeste’. El partido sigue 0-0 en Chongoyape. Sigue las incidencias del encuentro

Rafael López Aliaga pide asistencia masiva al Circuito Mágico del Agua para homenaje a Charlie Kirk: “Lo llenamos”
El alcalde de Lima convocó a una multitudinaria concentración en homenaje al activista recientemente asesinado, a pesar de las críticas que generó el anuncio

Marcha de la Generación Z: segunda jornada de protestas provoca cierre de la avenida Abancay y desvíos en el transporte público
La segunda jornada de protestas contra el Gobierno y el Congreso movilizó a cientos en la Plaza San Martín, con bloqueos en la Av. Abancay y desvíos en el Corredor Morado
