La uva peruana también está atravesando uno de los momentos más espectaculares de su historia y ahora ingresó a Israel: ¿cuál fue la uva elegida?

La ampliación de mercados exige adaptación y visión estratégica. Cada país representa retos únicos y oportunidades para el crecimiento del sector, mientras la campaña 2024–2025 consolida el liderazgo nacional

Guardar
El Perú logra acceso sanitario
El Perú logra acceso sanitario para exportar uva a Israel tras tres años de gestiones del SENASA. El mercado israelí abre sus puertas a la uva de mesa peruana, consolidando a Perú como líder mundial en exportaciones.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), confirmó la apertura del mercado israelí para la uva de mesa peruana, tras un proceso de gestión sanitaria que se extendió por más de tres años.

El Perú logra acceso sanitario para exportar uva a Israel, un mercado exigente y estratégico. Refuerza su posición como primer exportador mundial y amplía su red comercial a más de 60 destinos. Es resultado de tres años de gestiones del SENASA", dijo el MIDAGRI.

Perú logra acceso sanitario para exportar uva a Israel

El 1 de julio de 2025, el SENASA recibió el Acuerdo Bilateral de Cuarentena emitido por la oficina de Plant Protection and Inspection Services (PPIS) del Ministerio de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Israel, notificando que la evaluación fitosanitaria resultó favorable para la uva fresca procedente del Perú.

Este logro permite el ingreso de la fruta a un país con cerca de 10 millones de consumidores, que hasta ahora solo importaba uvas frescas de Sudáfrica, Estados Unidos, Países Bajos, Turquía y Uzbekistán.

El acuerdo bilateral de cuarentena
El acuerdo bilateral de cuarentena permitirá que la uva peruana llegue a cerca de 10 millones de consumidores en Israel.

La apertura del mercado israelí coincide con los resultados de la campaña 2024–2025, en la que el Perú exportó 562.093 toneladas de uva de mesa, consolidándose como el primer exportador mundial de este fruto por segundo año consecutivo.

Durante esta temporada, las uvas peruanas llegaron a 44 mercados internacionales, con el 83 % de los envíos dirigidos a Estados Unidos (46%), países europeos (24%) y México (8%), además de destinos como Reino Unido, España, Canadá, Hong Kong, Colombia, China y Taiwán.

¿Qué uva le compra el mundo a los peruanos?

El SENASA certificó más de 22.000 hectáreas de cultivo en regiones como Ica (47 %), Piura (36 %), Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Ancash, Lima, Moquegua, Tacna y Cajamarca.

La exportación de uva peruana se concentra principalmente entre octubre y abril, destacando más de 56 variedades, entre ellas ‘Sweet Globe’, ‘Red Globe’ y ‘Allison’, reconocidas por su alta aceptación internacional.

Israel representa una nueva oportunidad
Israel representa una nueva oportunidad para diversificar los destinos de la uva peruana, que ya llega a más de 60 mercados.

Israel autoriza importación de uva peruana tras acuerdo fitosanitario

Israel, que en 2023 ocupó el puesto 56 entre los importadores mundiales de uva fresca, representa una oportunidad para diversificar los destinos de la uva peruana, que ya cuenta con más de 60 mercados habilitados. En los últimos años, la lista de destinos se ha ampliado con la incorporación de Japón, China y Ecuador.

El avance logrado responde a un trabajo técnico y coordinado entre el SENASA, productores, exportadores y gremios del sector. Además, el SENASA ha fortalecido la competitividad del agro peruano mediante la certificación fitosanitaria de frutas frescas en frío en bodegas de barcos desde el puerto de Paracas (Ica), una medida pionera en Sudamérica implementada desde diciembre de 2024.

Últimas Noticias

Perú vs Brasil 3-1: resumen del histórico triunfo de la ‘bicolor’ por Copa América de Vóley 2025

El equipo de Antonio Rizola remontó el marcador y logró triunfo que, no se daba hace 32 años ante la ‘canarinha’. Tremendo lo que lograron en Belo Horizonte. Su siguiente rival será Chile, este viernes 4 de julio

Perú vs Brasil 3-1: resumen

Hoy inicia misión de la OCDE a Perú: expertos evaluarán el avance del país en ciencia, tecnología e innovación

La misión de la OCDE en Perú analizará el progreso en ciencia, tecnología e innovación, enfocándose en gobernanza, investigación pública, autonomía universitaria e integridad científica, para identificar áreas de mejora y fortalecer el ecosistema de CTI

Hoy inicia misión de la

Perú y otros países podrían aumentar en un 50% los impuestos a gaseosas, alcohol y tabaco, tras recomendación de la OMS

La Organización Mundial de la Salud explicó que la propuesta busca frenar el consumo de productos nocivos para reducir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y ciertos tipos de cáncer

Perú y otros países podrían

“Es una burla”: así reportaron medios internacionales el aumento de sueldo de Dina Boluarte

El decreto aprobado por el Consejo de Ministros convirtió a la mandataria peruana en una de las mejor remuneradas de América Latina y desató una tormenta mediática. La BBC, France 24 y Reuters destacan la indignación ciudadana y advierten un posible efecto político explosivo

“Es una burla”: así reportaron

Hallan laboratorio de droga tusi en San Juan de Lurigancho y cerca a una universidad

Según la información policial, una de las estrategias empleadas por los detenidos para ocultar y distribuir la droga consistía en utilizar frascos y cajas de agua micelar de color rosado

Hallan laboratorio de droga tusi