“La que le pide cocinar con 10 soles”: Congresistas reaccionan al aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte

La mandataria ahora ganará mensualmente más de S/35.000. La decisión ha generado controversia en medio de altos índices de desaprobación presidencial

Guardar
ARCHIVO - La presidenta de
ARCHIVO - La presidenta de Perú, Dina Boluarte, muestra su joyería en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno en Lima, Perú, el 5 de abril de 2024. (AP Foto/Martin Mejía, Archivo)

Este miércoles 2 de julio, se aprobó incrementar el salario mensual de la presidenta Dina Boluarte en un 122%. De esta manera, su remuneración pasó de ser S/16,000 a S/35,568. La medida fue formalizada mediante un decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, defendió el aumento salarial, señalando que se trataba de una corrección a un salario que había permanecido “congelado” durante nueve años. Además, destacó que la nueva remuneración de la presidenta se alinea con los estándares salariales de otros mandatarios en la región.

La propuesta de incremento salarial fue solicitada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), argumentando que no era coherente que la máxima autoridad del país ganara menos que un ministro.

El informe del MEF que respaldó la decisión comparó el salario de la presidenta con el de otros 12 países de la región, destacando que Perú ocupaba el penúltimo lugar en remuneración presidencial.

Es importante señalar que, según la normativa vigente, la fijación de las compensaciones económicas para funcionarios del Estado es parte de un proceso de ordenamiento de la gestión de los recursos humanos en el Estado, establecido por la Ley N.º 30057 del Servicio Civil.

Este proceso se inició en 2013 con la aprobación de dicha ley y es impulsado mediante el Decreto Legislativo N.° 1602. La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) es la encargada de evaluar y aprobar las remuneraciones de los altos funcionarios del Estado.

Mandataria evalúa conducir un programa
Mandataria evalúa conducir un programa de televisión. | Presidencia

Reacciones en el Congreso de la República

La medida generó controversia en el Congreso de la República, donde existen posturas en contra del nuevo sueldo de la mandataria al considerar que no se lo merece y que el aumento llega en un momento inoportuno.

Guillermo Bermejo

“La que le pide a las madres de familia cocinar con 10 soles se acaba de subir el sueldo a más de 35 mil. Dina Boluarte, con cero de aprobación, ganará más de un sueldo mínimo por día. Tiene la cara más dura que una pared de frontón”.

Patricia Chirinos

“La señora Boluarte se burla de los peruanos. Mientras a diario asesinan a jóvenes emprendedores, extorsionan empresarios y el pueblo sobrevive como puede, ella se sube el sueldo ¡SIN VERGÜENZA! Es evidente que no le importan los problemas del país, solo llenarse los bolsillos con el dinero de todos los peruanos”.

Sigrid Bazán

“Si Dina Boluarte y sus ministros siguen haciendo lo que quieren, es gracias a una mayoría congresal que los sostiene. Con estas prioridades del ministro de Economía, queda claro que no está en condiciones de manejar el presupuesto de todo el país. ¡Fuera todos!”.

Alejandro Muñante

“En un país donde no solo se vive con inseguridad ciudadana, sino también con inseguridad alimentaria que afecta a más del 50 % de la población, aumentar el sueldo presidencial es un acto de absoluta indolencia”.