Indecopi entrega patentes honoríficas a la nieta de Pedro Paulet en homenaje al pionero de la astronáutica

En una ceremonia conmemorativa, autoridades peruanas destacaron el legado científico de un inventor clave en la historia aeroespacial, cuyas ideas visionarias continúan inspirando a nuevas generaciones de innovadores en el país

Guardar
La entrega de patentes honoríficas
La entrega de patentes honoríficas reconoció el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo como invenciones históricas de Pedro Paulet.(Andina)

El Perú rindió un emotivo homenaje a uno de sus más grandes pioneros de la ciencia y la tecnología: Pedro Paulet Mostajo. En el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) otorgó títulos de patente honoríficos por dos de sus inventos más trascendentales: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. El reconocimiento fue recibido simbólicamente por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una ceremonia que celebró la innovación nacional y el valor de la ciencia para el desarrollo del país.

Un homenaje que rescata la memoria científica nacional

La ceremonia tuvo lugar como parte de las actividades del Día del Inventor y del Científico Peruano, establecido mediante la Ley N.º 32078. Esta fecha, que se conmemora en el natalicio de Pedro Paulet, busca visibilizar la importancia de la ciencia, la tecnología y la inventiva nacional en la construcción de un Perú más moderno y competitivo.

Pedro Paulet Mostajo (Arequipa, 1874–1945) es considerado por historiadores de la ciencia como uno de los precursores de la astronáutica mundial. Su diseño de un motor cohete de combustible líquido, mucho antes de la carrera espacial del siglo XX, es ampliamente reconocido por expertos internacionales, y su nombre aparece en publicaciones especializadas y museos de ciencia y tecnología alrededor del mundo.

El presidente ejecutivo del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, destacó durante su discurso el papel visionario del inventor arequipeño. “Pedro Paulet, con su visión y su genialidad, marcó el camino hacia los avances aeronáuticos y aeroespaciales. Es gracias a su esfuerzo incansable y su pasión por la ciencia que el Perú ocupa un lugar privilegiado en la historia de la innovación global”, subrayó.

La ceremonia se realizó en
La ceremonia se realizó en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano establecido por ley para promover la ciencia nacional. (Andina)

Entrega simbólica de títulos de patente honoríficos

El acto central fue la entrega de los títulos de patente honoríficos a Ana Rosa Paulet, nieta del inventor. Visiblemente emocionada, agradeció el gesto en nombre de su familia y reflexionó sobre la importancia de rescatar la figura de su abuelo desde las instituciones peruanas.

“Muchas gracias a nombre de mi familia, espero esto ayude a inspirar a las nuevas generaciones de inventores en el Perú”, manifestó. Su intervención fue uno de los momentos más sentidos del evento, que reunió a autoridades del Indecopi, investigadores, inventores y estudiantes.

Los títulos de patente honoríficos, aunque no confieren derechos económicos (por tratarse de inventos ya de dominio público y con valor histórico), representan un reconocimiento formal y simbólico del Estado peruano al aporte extraordinario de Pedro Paulet al conocimiento científico y tecnológico.

Fomento a la innovación nacional

Además del homenaje a Paulet, la ceremonia sirvió para reforzar el compromiso institucional del Indecopi con la promoción de la creatividad aplicada en el país. Durante la jornada, se entregaron certificados de reconocimiento a los ganadores de las últimas diez ediciones del Concurso Nacional de Invenciones (2013–2022).

La nieta Ana Rosa Paulet
La nieta Ana Rosa Paulet recibió los títulos de patente honoríficos en representación de la familia del inventor arequipeño. (Andina)

Este concurso es una de las principales iniciativas de fomento a la innovación tecnológica en Perú, y busca impulsar la protección de la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología. En las últimas décadas, ha logrado visibilizar a centenares de inventores y emprendedores que con sus ideas innovadoras buscan resolver problemas concretos en diversos sectores, desde la agricultura hasta la salud y la industria.

Exhibiciones sobre inventiva peruana

El evento también incluyó la inauguración de dos muestras gráficas en homenaje a la creatividad peruana. La primera, “Pedro Paulet y el futuro que inventó”, presentó una línea de tiempo sobre la vida y obra del pionero arequipeño, detallando su formación en Europa, sus experimentos con motores cohete de combustible líquido y su visión adelantada de la exploración espacial.

La segunda muestra, “Inventiva peruana al servicio del país”, reunió a los principales ganadores de las últimas diez ediciones del Concurso Nacional de Invenciones, destacando sus proyectos y aportes al desarrollo nacional. La exhibición busca inspirar a estudiantes, investigadores y emprendedores a seguir el ejemplo de quienes, con ingenio y esfuerzo, han logrado resolver problemas locales con soluciones creativas.

Un año histórico para la inventiva peruana

El contexto de este homenaje no podría ser más propicio. En mayo pasado, Perú logró una participación histórica en la 18ª Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea (KIWIE 2025), obteniendo un total de 204 medallas: 74 de oro, 87 de plata y 43 de bronce, además de dos premios especiales internacionales.

Este resultado reflejó no solo el talento de las inventoras peruanas, sino también el trabajo conjunto de instituciones como Indecopi para apoyar la protección y promoción de las innovaciones peruanas en el mundo.

Revalorar la ciencia para el desarrollo del Perú

El homenaje a Pedro Paulet no es solo un reconocimiento simbólico al pasado, sino también una invitación a mirar el futuro. Para el Indecopi y otras entidades vinculadas al ecosistema de innovación, rescatar la memoria de figuras como Paulet sirve para fortalecer la cultura científica en el país y estimular a nuevas generaciones de investigadores e inventores.

Así, el Perú busca consolidarse como un país que no solo reconoce su legado, sino que apuesta por la ciencia, la tecnología y la creatividad como motores de desarrollo sostenible e inclusivo. El recuerdo de Pedro Paulet, con su visión adelantada a su tiempo, sigue siendo una fuente de inspiración para un país que busca innovar para resolver sus retos más urgentes.

Más Noticias

Perú vs Brasil EN VIVO HOY: punto a punto de la semifinal del Sudamericano Sub 17 de vóley 2025

La selección peruana enfrentará al ‘scratch’ por su pase a la final del torneo juvenil. La ‘blanquirroja’ ya aseguró su boleto al próximo Mundial. Sigue todas las incidencias

Perú vs Brasil EN VIVO

Universitario vs UTC EN VIVO HOY: minuto a minuto en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

La ‘U’, con Andy Polo y Anderson Santamaría, buscará mantener el invicto contra el ‘gavilán del norte’ en su condición de visita. Sigue todas las incidencias

Universitario vs UTC EN VIVO

Dónde ver Universitario vs UTC HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

El equipo de Jorge Fossati visitará al ‘gavilán’ en Trujillo con el objetivo de sacar un triunfo que le permita volver a la punta. Conoce cómo seguir la contienda

Dónde ver Universitario vs UTC

A qué hora juega Universitario vs UTC HOY: partido en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘cremas’ saldrán con todo ante el ‘gavilán del norte’ en el estadio Mansiche con el objetivo de retomar la punta. Revisa los horarios del atractivo choque

A qué hora juega Universitario

Gonzalo Torres: el prejuicio que sentía por César Ritter y el regreso de ‘Gonzalete’ al escenario gracias a ‘Los dioses del teatro’

En conversación con Infobae Perú, el actor reveló cómo su percepción sobre César Ritter evolucionó de un antiguo prejuicio hasta la admiración, una dinámica que ahora trasladan al escenario, donde ambos exploran sus propias trayectorias y personajes icónicos ante el público.

Gonzalo Torres: el prejuicio que
MÁS NOTICIAS