Hoy inicia misión de la OCDE a Perú: expertos evaluarán el avance del país en ciencia, tecnología e innovación

La misión de la OCDE en Perú analizará el progreso en ciencia, tecnología e innovación, enfocándose en gobernanza, investigación pública, autonomía universitaria e integridad científica, para identificar áreas de mejora y fortalecer el ecosistema de CTI

Guardar
OCDE impulsa digitalización de trámites
OCDE impulsa digitalización de trámites para facilitar la formalización. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

El Perú recibirá la visita de una misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre el 3 y el 10 de julio para evaluar su progreso en ciencia, tecnología e innovación (CTI). Durante esta visita, se analizarán aspectos clave como la gobernanza en CTI, la autonomía universitaria, la integridad científica y las inversiones en I+D+i.

El objetivo de la misión es identificar áreas de mejora que fortalezcan el sistema científico y tecnológico del país, alineándolo con los estándares internacionales. De esta manera, se buscará asegurar que Perú cumpla con los requisitos necesarios para integrarse plenamente a la OCDE.

Durante la misión, la OCDE se centrará en varios aspectos fundamentales para el desarrollo del ecosistema de CTI en Perú. Los expertos evaluarán temas como la gobernanza en ciencia y tecnología, el sistema de investigación pública, la autonomía universitaria y la integridad científica.

Impulsar la competitividad es clave,
Impulsar la competitividad es clave, según el viceministro de Economía, Carlos González Mendoza - crédito El Peruano

También se abordarán áreas como las prácticas de ciencia abierta, la gestión de datos de investigaciones financiadas con fondos públicos y las inversiones en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que son esenciales para promover un entorno de innovación robusto y sostenible.

Evaluación de la ciencia, tecnología e innovación en Perú

Uno de los objetivos principales de la misión de la OCDE es analizar las políticas y prácticas de Perú en estos campos para identificar las áreas que requieren mayor fortalecimiento. Los hallazgos permitirán mejorar la institucionalidad y las capacidades de los actores involucrados en la promoción de la ciencia y la innovación en el país.

La OCDE también evaluará la inclusión de las mujeres en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), un aspecto clave para mejorar la diversidad y el acceso a oportunidades en estos sectores. Además, se analizarán mecanismos para proteger la propiedad intelectual y fomentar un sistema más inclusivo y eficiente que impulse el desarrollo de la ciencia en Perú.

Concytec busca impulsar la ciencia
Concytec busca impulsar la ciencia peruana con una plan de más de 106 millones de soles (El Peruano)

La evaluación forma parte de la estrategia del país para cumplir con los estándares internacionales establecidos por la OCDE, lo que permitirá mejorar el sistema de innovación y fortalecer la competitividad global de Perú. Esta es una etapa crucial para lograr una adhesión basada en evidencia y en el análisis técnico, lo que asegurará que las políticas públicas se alineen con las mejores prácticas internacionales.

Coordinación institucional en el proceso de evaluación de la OCDE

En el proceso de adecuación a los estándares de la OCDE, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) juega un papel fundamental. Como entidad articuladora del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACTI), el Concytec coordina con diversos actores públicos y privados, facilitando la participación activa de todos los sectores involucrados en la evaluación.

El éxito de esta evaluación depende también de la colaboración entre distintas entidades gubernamentales y privadas. Entre los actores clave en este proceso están la Presidencia del Consejo de Ministros, el Congreso de la República, y ministerios como el de Economía y Finanzas, Producción y Educación.

Esta es la propuesta del
Esta es la propuesta del MEF para los sindicatos de trabajadores públicos. Hay más que solo un aumento de S/75. - Crédito Andina/Jhonel Rodríguez Robles

Además, se incluyen instituciones como INDECOPI, OSIPTEL, INEI, SBS, SUNAT y SUNEDU, que son esenciales para evaluar el sistema de CTI en su totalidad.

La articulación con organizaciones internacionales como el Banco Mundial, la Cámara de Comercio de Lima y universidades públicas y privadas también será crucial para asegurar que la evaluación de Perú sea integral y que los hallazgos del Comité de Política Científica y Tecnológica (CSTP) de la OCDE permitan fortalecer el sistema de innovación del país.

Avances y retos de Perú en el camino hacia la OCDE

Perú ha dado pasos importantes en su proceso de adhesión a la OCDE, especialmente en el área de ciencia, tecnología e innovación. En 2025, el presupuesto del Concytec aumentará a 238,6 millones de soles, lo que demuestra el compromiso del país con el fortalecimiento de su sistema científico.

Esta inversión se destinará a áreas clave como la integridad científica, el apoyo a institutos de investigación y la descentralización de la ciencia y la tecnología en todo el país.

OCDE - MEF
OCDE - MEF

A pesar de estos avances, el país enfrenta varios desafíos importantes. Uno de los mayores retos es la baja inversión en investigación y desarrollo (I+D), que alcanza solo el 0,13% del Producto Bruto Interno (PBI), muy por debajo del 2% que destinan los países desarrollados. Esta brecha limita el potencial de innovación y desarrollo económico de Perú, lo que subraya la necesidad de aumentar la inversión en I+D para mejorar la competitividad.

Otro reto importante es la desigualdad en el acceso a servicios públicos de calidad, especialmente en las regiones rurales. La falta de infraestructura y recursos limita el desarrollo equitativo de la ciencia y la innovación en todo el territorio nacional, lo que afecta el crecimiento del ecosistema de CTI en las áreas más necesitadas.

Además, la institucionalidad pública del sistema de CTI en Perú presenta inconsistencias, como la falta de coordinación y la duplicidad de funciones entre las diversas entidades involucradas en el proceso. Estas deficiencias dificultan la implementación efectiva de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, lo que es un obstáculo para el desarrollo sostenible y competitivo del país.

Últimas Noticias

Este video del protagonista de la serie The Bear se declara fanático de los Wemblers de Iquitos

El actor estadounidense Ebon Moss-Bachrach sorprendió en una entrevista al confesar que suele subir el volumen en su auto para disfrutar la cumbia amazónica interpretada por una agrupación familiar de la Amazonía peruana

Este video del protagonista de

Sancionan a pollería tras encontrar una cucaracha en chimichurri: restaurante solo ofreció cambiar el plato

Se trata de Los Herederos, un restaurante ubicado en Magdalena del Mar. El local intentó argumentar que no se había verificado la presencia del insecto ni se había encontrado evidencia de plagas en sus instalaciones

Sancionan a pollería tras encontrar

Multan a KFC por negarse a entregar piezas de pollo específicas a cliente que pidió oferta ‘Mega Familiar’

De acuerdo con la decisión tomada por Indecopi, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor

Multan a KFC por negarse

Caso Qali Warma: liberan a Michael Burga tras aceptar colaboración eficaz

Su testimonio protegido por ley podría implicar a altos exfuncionarios mientras la investigación oficial se extiende por tres años para desentrañar la estructura detrás de compras irregulares que afectaron a miles de niños

Caso Qali Warma: liberan a

López Aliaga denuncia trabas del Gobierno central al proyecto del tren de cercanías Lima-Chosica

El alcalde capitalino defiende la puesta en servicio de locomotoras donadas por Estados Unidos argumentando que poseen altos estándares de mantenimiento, mientras especialistas alertan sobre la seguridad y adaptación de la infraestructura para pasajeros

López Aliaga denuncia trabas del