
Con la llegada del invierno, los cuadros respiratorios aumentan tanto en adultos como en niños. Pero cuando se trata de bebés lactantes, muchas madres se preguntan si deben interrumpir la lactancia cuando ellas o sus hijos presentan síntomas de resfrío. La respuesta es clara y respaldada por evidencia médica: no se debe suspender la lactancia bajo ninguna circunstancia, al menos durante los primeros seis meses de vida del bebé.
El doctor Javier Jugo, neumólogo pediatra del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé del Minsa, explica que la leche materna no solo proporciona nutrientes, sino que también transfiere defensas naturales al bebé. “Contiene células vivas, anticuerpos e inmunoglobulinas que actúan contra virus y bacterias”, señala.
El resfrío no se transmite por la leche
Contrario a lo que algunas personas creen, los virus respiratorios no se transmiten a través de la leche materna. La vía de contagio es respiratoria —es decir, por estornudos, tos o secreciones nasales—, y no por el acto de amamantar.
Por ello, el médico recomendó continuar con la lactancia, pero adoptando medidas sencillas de prevención, como usar mascarilla mientras se amamanta y mantener una higiene rigurosa de manos.

“Luego de estornudar o toser, la madre debe lavarse las manos antes de tocar al bebé”, indicó. También es clave mantener los ambientes ventilados y al bebé adecuadamente abrigado, para evitar que el virus permanezca en el aire o se propague entre otros miembros de la familia.
Incluso si es el bebé quien presenta síntomas respiratorios leves como fiebre, tos o congestión, la lactancia materna no solo debe mantenerse, sino reforzarse. La leche ayuda a mantener al bebé hidratado y a fortalecer su sistema inmunológico para combatir el virus.
“El resfrío puede hacer que el bebé se alimente menos, pero hay que seguir ofreciéndole el pecho. La leche materna es lo único que le transmite defensas directas en esta etapa”, afirmó Jugo. También explicó que suspender la lactancia podría aumentar el riesgo de que el cuadro se complique o derive en enfermedades como la bronquiolitis.
Una barrera contra las infecciones
El especialista destacó que la lactancia exclusiva a libre demanda durante los primeros seis meses no solo mejora la nutrición del bebé, sino que reduce significativamente la incidencia y gravedad de las infecciones respiratorias, algo especialmente importante durante los meses fríos.

Incluso en casos donde se detecta que el resfrío no proviene de la madre, sino de algún familiar, la leche materna sigue siendo una barrera protectora invaluable.
“La fórmula láctea, por más avanzada que sea, no contiene células vivas ni anticuerpos”, enfatizó. Por eso, alternar la lactancia con fórmula puede disminuir la capacidad del bebé para defenderse de infecciones comunes.
Recomendaciones básicas para madres lactantes con resfrío
- Usar mascarilla al amamantar para evitar el contagio por gotas respiratorias.
- Lavar las manos con frecuencia, especialmente después de toser o estornudar.
- Evitar espacios cerrados o poco ventilados.
- Abrigar adecuadamente al bebé, sin exagerar.
- Continuar la lactancia a libre demanda, incluso si el bebé está enfermo.
La evidencia médica es contundente: la lactancia no se suspende por resfríos, sino que se convierte en el principal recurso para proteger al bebé en temporadas de mayor riesgo.
Últimas Noticias
Perú vs Brasil EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 2 de la Copa América de Vóley 2025
Se juega le cuarto set. La selección peruana vino de abajo y remontó 2-1 a la ‘canarinha’ en sets. Gran momento de las dirigidas por Antonio Rizola. Sigue las incidencias del encuentro

Hallan laboratorio de droga tusi en San Juan de Lurigancho y cerca a una universidad
Según la información policial, una de las estrategias empleadas por los detenidos para ocultar y distribuir la droga consistía en utilizar frascos y cajas de agua micelar de color rosado

Si usas lentes de contacto y maquillaje esto lo que debes hacer para evitar infecciones oculares
El uso inadecuado de lentes de contacto combinado con maquillaje puede provocar serios problemas oculares, entre ellos infecciones, e incluso, en casos extremos, pérdida de la visión

ONPE abre convocatoria de trabajo para estudiantes de 10 carreras distintas: oferta laboral acaba el 15 de julio
La Oficina Nacional de Procesos Electorales está buscando llenar puestos de practicantes. El lugar de labores es en la sede central, ubicada en Jr. Washington 1894

José Domingo Pérez en la mira de la ANC por declaraciones sobre Susana Villarán y José Miguel Castro: investigan si tenía autorización para declarar
La fiscalía deberá informar si el fiscal del equipo especial Lava Jato fue expresamente autorizado para abordar en medios de comunicación los avances y detalles de investigaciones vinculadas a casos emblemáticos
