Estos son los eventos astronómicos en julio que sí podrás apreciar desde el cielo peruano y sin telescopio: ¿Dónde y cuándo verlos?

Desde una sorprendente lluvias de estrellas hasta la aparición de Venus y Urano: estos fenómenos celestes iluminarán el cielo del Perú este mes y no necesitarás equipo especializado para disfrutarlos

Guardar
Lluvia de estrellas podrá presenciarse
Lluvia de estrellas podrá presenciarse en el Perú. (Foto referencial: NSF/NOIRLab via AP, archivo)

¿Sabías que este mes podrás ver planetas alineados, amaneceres más tardíos y hasta una lluvia de estrellas sin usar telescopio? Julio trae consigo una serie de espectáculos astronómicos visibles desde distintas regiones del Perú, ideales para quienes disfrutan observar el cielo a simple vista. La Agencia Espacial del Perú (Conida) ya publicó su calendario, y aquí te contamos cuáles son los cinco eventos más llamativos que podrás presenciar sin necesidad de instrumentos ni conocimientos avanzados, solo con un poco de paciencia y un cielo despejado.

Venus y Urano: una conjunción planetaria al amanecer

Este jueves 3 de julio, los planetas Venus y Urano se encontrarán próximos en el cielo en dirección a la constelación del toro (Tauro).

Urano, en una fotografía de
Urano, en una fotografía de la NASA.

Venus será visible a simple vista por su gran brillo y saldrá entre las 2:30 y las 3:30 de la madrugada, dependiendo de la ubicación geográfica del observador. Aunque Urano no es visible sin instrumentos, su cercanía con Venus facilita su localización para quienes cuenten con binoculares. Para los observadores desde ciudades como Cusco, Ica o Trujillo, bastará con mirar hacia el este en las primeras horas de la mañana para notar el resplandor de Venus.

La Luna llena de julio: visible desde todo el país

El próximo miércoles 10 de julio, a las 3:37 p. m. (hora local), la Luna alcanzará su fase de plenitud en dirección a la constelación del arquero (Sagitario). Aunque el momento exacto ocurrirá durante la tarde, su máximo esplendor podrá observarse en las horas posteriores al anochecer desde cualquier punto del territorio nacional, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

Luna Llena. (Diego Radamés /
Luna Llena. (Diego Radamés / Europa Press)

En esta fase, el satélite natural de la Tierra se ubica a aproximadamente 390,732 km de distancia y se muestra completamente iluminado por el Sol, lo que la convierte en un espectáculo visual impactante a simple vista.

La salida del Sol más tardía del año en Lima y otras ciudades

Un fenómeno que suele pasar desapercibido pero que forma parte del calendario astronómico es la salida más tardía del Sol en el año.

Para el 11 de julio, los habitantes de Lima y Callao verán amanecer recién a las 6:30 a. m., siendo este uno de los registros más retrasados de todo el calendario. Otras ciudades como Chiclayo (6:32 a. m. el 16 de julio) o Trujillo (6:31 a. m. el 15) también experimentarán estos amaneceres tardíos. Aunque este evento no es visualmente impresionante, es una manifestación directa de la inclinación del eje terrestre y la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Lluvia de estrellas Delta Acuáridas del Sur

La noche del 29 de julio será especial para los aficionados al cielo. Se espera el pico de actividad de las Delta Acuáridas del Sur, una lluvia de meteoros originada por partículas del cometa 96P/Machholz.

(NASA)
(NASA)

Estas estrellas fugaces parecen emanar de la constelación Aquarius, cerca de la estrella Delta, y serán visibles sin telescopio, siempre que el cielo esté despejado y se observe desde zonas oscuras, lejos de la contaminación lumínica.

Según la Agencia Espacial del Perú (Conida), este será uno de los mejores momentos del mes para conectar con el universo a simple vista.

Encuentros celestes: la Luna junto a Marte, Venus y Júpiter

Durante varias madrugadas y noches de julio, la Luna se alineará con distintos planetas visibles desde Perú:

  • 20 de julio: Luna y Venus, desde las 2:30 a. m.
  • 22 de julio: Luna y Júpiter, poco antes del amanecer.
  • 28 de julio: Luna y Marte, apenas se oculte el Sol.

Estas conjunciones ocurren cuando ambos cuerpos celestes aparecen cerca en el cielo, aunque estén separados por millones de kilómetros. Son perfectas para ser vistas a simple vista y fotografiadas incluso con celulares.

¿Dónde mirar y cómo prepararse?

Para observar estos fenómenos sin instrumentos ópticos, se recomienda buscar un lugar alejado de luces artificiales, evitar mirar pantallas antes de la observación (para adaptar la vista a la oscuridad) y consultar el pronóstico del clima.

Además, las aplicaciones gratuitas de astronomía como SkyView, Stellarium o Star Walk 2 pueden ayudar a identificar la posición exacta de los cuerpos celestes desde cualquier punto del país.

Últimas Noticias

Magaly Medina reprocha a Dayanita por amenazas tras reportaje: “¿Cómo puede portarse de manera tan delincuencial?”

La conductora criticó duramente a la humorista por incitar a sus seguidores luego de la difusión de un reportaje donde se le vincula con la oferta de servicios sexuales

Magaly Medina reprocha a Dayanita

Esta es la tortilla que mantiene los huesos fuertes, fortalece el sistema inmunológico y combate el estreñimiento

En base a una preparación sencilla, nutritiva y deliciosa, esta tortilla no solo fortalece los huesos, sino que también refuerza las defensas del cuerpo y mejora el tránsito intestinal

Esta es la tortilla que

Valeria Piazza arremete contra Ethel Pozo y Janet Barboza por sus intentos actorales: “Eso mejor no verlo”

En pleno programa, la modelo lanzó un comentario ácido sobre los fallidos roles actorales de sus compañeras. La reacción en el set no se hizo esperar y las redes estallaron con antiguos videos

Valeria Piazza arremete contra Ethel

¿Es posible reabrir el antiguo Jorge Chávez?: La contundente respuesta de LAP ante la propuesta del MTC

Desde la Lima Airport Partners, consesionaria del nuevo aeropuerto, aclararon que no han recibido ninguna comunicación oficial por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

¿Es posible reabrir el antiguo

Servir hace un deslinde del aumento de sueldo de Dina Boluarte y precisa cuánto le corresponderá como pensión vitalicia

El presidente de Servir, Guillermo Valdivieso, afirmó que su institución no participó en el aumento salarial, decisión exclusiva del MEF. Además, se refirió a la pensión vitalicia que le corresponderá a Boluarte

Servir hace un deslinde del