
El ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, participó en la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), en la sede del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. La cita fue presidida por el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, quien también lidera el comité directivo de la UGM.
A la reunión asistieron la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa; la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto; el alcalde distrital de Machupicchu, Elvis La Torre; el jefe del Sernanp, José Nieto; y otros funcionarios vinculados a la gestión del patrimonio cultural y natural.
Uno de los temas centrales fue la venta presencial de mil entradas diarias al Santuario Histórico de Machu Picchu, implementada como parte de un acuerdo interinstitucional entre el Ministerio de Cultura, el gobierno local y operadores turísticos. Esta medida busca impulsar la economía de la zona sin reemplazar la venta digital que se mantiene vigente a través de la plataforma oficial TuBoleto.

El ministro de Cultura informó que se están diseñando nuevas propuestas para mejorar el servicio de atención y la venta física de boletos en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo. Dichas propuestas serán socializadas durante la próxima reunión de la UGM, prevista para el 10 de julio. Al mismo tiempo, se vienen realizando acciones para optimizar la operatividad de la plataforma digital, con el objetivo de garantizar un sistema eficiente y transparente en la gestión de visitas.
El titular del sector indicó que se han iniciado reuniones con operadores turísticos locales para escuchar sus observaciones sobre la venta presencial y fortalecer el diálogo en torno a una gestión sostenible del sitio arqueológico.
Respecto a las versiones difundidas sobre un posible incremento del aforo turístico, Valencia negó que exista una propuesta formal para ampliar la capacidad a 27 mil personas por día. Reiteró que el número actual de visitantes —4,500 por día en temporada baja y 5,600 en temporada alta— responde a estudios técnicos aprobados por el Estado y alineados con criterios de conservación.

Además, precisó que no hay indicios de que el santuario esté en riesgo, ni ha sido incluido en la lista de sitios en peligro por parte de la Unesco. Las autoridades presentes coincidieron en la necesidad de comunicar con responsabilidad sobre la situación del sitio para evitar alarmas infundadas que perjudiquen su imagen internacional.
Actualización del Plan Maestro
Durante la misma sesión, el Ministerio de Cultura informó que, en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), se está trabajando en la actualización del Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu. Este plan contempla tanto el componente cultural del Parque Arqueológico Nacional como su dimensión natural como área protegida.
A la par, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció acciones orientadas a contratar un estudio técnico para definir la capacidad de carga del santuario y establecer el límite de cambio aceptable. Estos elementos técnicos buscan respaldar las decisiones que se adopten en torno al manejo de visitantes y la conservación del bien.
Cabe recordar que Machu Picchu está inscrito desde 1983 como Bien Mixto en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, por su valor cultural y natural. En ese sentido, cualquier modificación en el modelo de gestión debe estar alineada con estándares internacionales.
La venta presencial de mil boletos diarios, acordada con autoridades locales y gremios turísticos, fue una respuesta a las solicitudes del gobierno distrital y operadores turísticos, en busca de mayor dinamismo económico en el distrito de Machupicchu. Esta medida no reemplaza el sistema digital ya existente, sino que se integra a la estrategia general de control de accesos al santuario.
Últimas Noticias
Rondas campesinas castigan a latigazos a joven por agredir a su madre en Lambayeque
Imágenes captadas muestran al sujeto echado y llorando, mientras era sancionado. Posteriormente, le ofreció disculpas a su madre

Tula Rodríguez rompió en llanto al leer conmovedora carta de su hija Valentina: “Nadie se compara a ti”
La presentadora compartió la emotiva carta que su hija le dedicó por su cumpleaños, destacando la profunda conexión y gratitud que existe entre ambas

Alfredo Benavides revela que Yuca no volverá a la TV y su delicado estado de salud: “Solo un milagro lo pondrá de pie”
El comediante contó detalles de cómo se encuentra su gran amigo y compañero de JB en ATV, sin embargo, no hay buenas noticias

Giacomo Bocchio sobre el fin de ‘El Gran Chef Famosos’: “Me apena que termine con una audiencia tan baja”
El exjurado del programa de Latina se mostró sorprendidos por los cambios que vivió este espacio y su sorpresivo fin

¿Cuánto rating hizo ‘Ponte en la Cola’ de Michelle Soifer y Ricardo Rondón en su estreno?
El espacio de entretenimiento de Latina se enfrentó directamente con ‘Amor y Fuego’, pero no alcanzó a superarlo
