En una ceremonia por los 40 años del ingreso de los Mirage 2000 a la Fuerza Aérea del Perú, la presidenta Dina Boluarte anunció la intención del Ejecutivo de modernizar la flota de aviones de combate. Según precisó, el proyecto contempla una inversión de USD 3.500 millones y la adquisición de 24 aeronaves, distribuidas en dos etapas entre los años 2025 y 2026.
El anuncio fue hecho en presencia del ministro de Defensa y altos mandos de la FAP, durante un acto realizado en la Base Aérea de Arequipa. Aunque el mensaje generó expectativa en el sector castrense, desde el mismo Gabinete Ministerial se puntualizó que el proceso todavía se encuentra en fase de evaluación y que no hay una decisión definitiva sobre la compra.
Inversión militar sin precedentes
Dina Boluarte aseguró que la renovación de los aviones responde a la necesidad de reforzar las capacidades operativas de la FAP, cuyos equipos, en su mayoría, superan los 30 años de antigüedad. El monto proyectado, USD 3.500 millones, convierte esta operación en una de las más ambiciosas en la historia reciente del sector Defensa. De concretarse, implicaría la adquisición de 24 aviones de combate, además de soporte técnico, transferencia tecnológica y logística especializada.

La presidenta detalló que la propuesta contempla dos fases: la primera, con un financiamiento de US$ 2.000 millones durante 2025, y una segunda etapa por US$ 1.500 millones al año siguiente. La compra se realizaría mediante la modalidad de gobierno a gobierno, lo que evitaría la participación de intermediarios privados. En el mismo paquete se considera la adquisición de dos aeronaves de transporte tipo Boeing 737, una de las cuales reemplazaría al actual avión presidencial.
Eduardo Arana: “Todavía no hay ninguna decisión tomada”
Pese al anuncio, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, fue enfático al indicar que la propuesta aún no ha sido aprobada oficialmente. En declaraciones a la prensa, señaló que se trata de una iniciativa que el Gobierno evalúa como parte de una estrategia integral para mejorar el equipamiento de las Fuerzas Armadas.
“Existe la voluntad de sopesar y examinar la compra, pero todavía no hay ninguna decisión tomada”, afirmó Arana, al ser consultado sobre el mensaje presidencial. Agregó que será el Ministerio de Defensa el encargado de anunciar cualquier medida concreta relacionada con la operación.
El premier participó en la misma ceremonia conmemorativa en la que se anunció el plan de renovación. Según explicó, el Ejecutivo considera que la modernización de la defensa aérea es una prioridad, pero requiere un análisis técnico y presupuestal antes de proceder con una licitación formal.

Gripen E, F-16 o Rafale: los posibles candidatos
Aunque aún no hay una confirmación oficial sobre el modelo de aeronaves que se comprarían, entre las opciones que estarían siendo consideradas por el Gobierno destacan los Gripen E fabricados por la sueca Saab, los F-16 Block 70 de Lockheed Martin y los Rafale de origen francés. Cada uno de estos modelos ha sido ofrecido bajo acuerdos de compensación industrial, lo que permitiría a Perú acceder a tecnología de punta y fortalecer su industria aeronáutica.
De concretarse la compra de los Gripen E, el Perú se sumaría a países como Brasil, que ya incorporaron ese modelo en sus fuerzas armadas. Una de las ventajas más resaltadas de este tipo de adquisición bajo el esquema “gobierno a gobierno” es la inclusión de cláusulas de transferencia tecnológica y participación de profesionales locales en el mantenimiento y operación de las aeronaves.
Según fuentes del sector Defensa, el proceso de evaluación técnica ya ha comenzado y se están realizando estudios comparativos entre las diferentes propuestas. La FAP busca aviones con capacidades multirrol, largo alcance, alta maniobrabilidad y sistemas avanzados de radar, indispensables para reforzar la vigilancia del espacio aéreo nacional.
Una flota obsoleta y la presión por renovar

La flota de combate de la Fuerza Aérea del Perú ha enfrentado en los últimos años un deterioro progresivo por falta de repuestos, mantenimiento y renovación. Los Mirage 2000, que llegaron al país en 1985, han superado su vida útil operativa. A ello se suma el desgaste de otros modelos como los MiG-29 y los Sukhoi Su-25, que también presentan problemas logísticos y de obsolescencia tecnológica.
Diversos especialistas han advertido sobre la vulnerabilidad de la defensa aérea del país y la necesidad urgente de implementar un plan de modernización.
Últimas Noticias
Consulta en este link el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy, 3 de julio
La gasolina varía en costos todos los días, por lo que es importante mantenerse informado de su valor actual antes de llenar el tanque de tu auto

Perú vs Estados Unidos EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 2 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025
La ‘blanquirroja’ saldrá a levantarse frente las estadounidenses tras la dura caída en el debut del torneo internacional. Sigue las incidencias del vibrante cotejo

Valor del euro en Perú este jueves 3 de julio (de EUR a PEN)
El precio de la divisa europea cayó ligeramente en la jornada de hoy

Jorge Benavides critica a Dayanita por dedicarse hacer videos para adultos: “Quién en su sano juicio cambia su trabajo por eso”
El líder de ‘JB en ATV’ y otros comediantes del programa se pronunciaron acerca del nuevo oficio que desempeña su excompañera.

Dayanita apareció desnuda en transmisión en vivo por redes sociales: asegura que fue parte de un desafío
La comediante protagonizó una controversial aparición en redes sociales al aceptar un reto que la llevó a salir a la calle sin prendas.
