
Las bajas temperaturas nocturnas continuarán afectando la selva peruana en los próximos días debido al ingreso del décimo cuarto friaje del año, fenómeno que trae consigo un marcado descenso térmico en diversas provincias del país. Así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que detalló que este nuevo evento se presentará con intensidad moderada a fuerte.
Según el pronóstico oficial, se esperan valores mínimos de hasta 13 °C en la selva sur, especialmente en zonas de Madre de Dios, Puno y Cusco. En la selva central, las temperaturas podrían descender hasta los 17 °C, mientras que en la selva norte se anticipan registros cercanos a los 19 °C.
La noche más fría del año en Madre de Dios
En la víspera, la estación meteorológica de Iñapari, en Madre de Dios, reportó una temperatura mínima de 12.1 °C, convirtiéndose en la noche más fría del año para esta región amazónica. Este tipo de registros son poco comunes en zonas tropicales y representan un riesgo para la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias preexistentes.

Además del descenso térmico, Senamhi advirtió que se presentará niebla o neblina en las primeras horas de la mañana, lo que podría dificultar la visibilidad y afectar las actividades productivas y de transporte en sectores rurales.
Regiones en riesgo:
Las zonas que podrían verse más afectadas por este friaje son los departamentos de Cusco (La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Huánuco (Leoncio Prado, Puerto Inca), Junín (Chanchamayo, Satipo), Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón), Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, Sandia), San Martín (Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, San Martín, Tocache) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús).
¿Qué es un friaje?
El friaje es un fenómeno meteorológico característico de la región amazónica del Perú y países vecinos, que se genera por el ingreso de una masa de aire frío proveniente del sur del continente, generalmente desde Argentina o Bolivia. Al llegar a la selva, esta masa de aire produce un abrupto descenso de la temperatura, lluvias ocasionales y vientos moderados, afectando especialmente a la población que no está habituada a este tipo de clima.

Aunque el friaje suele durar entre tres y cinco días, en algunos casos se puede extender por más tiempo o repetirse varias veces en un mes, como viene ocurriendo en 2025, que ya suma 14 eventos similares en lo que va del año.
Indeci emite recomendaciones
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones para reducir los riesgos en la salud y el bienestar de la población:
- Evitar la exposición al aire frío y cambios bruscos de temperatura.
- Cubrirse adecuadamente con ropa de abrigo, especialmente cabeza, rostro y boca, para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
- Consumir bebidas calientes, alimentos calóricos, frutas y vegetales frescos que ayuden a mantener la temperatura corporal.
- Proteger a los más vulnerables, como niños, personas mayores y personas con enfermedades respiratorias.
- Almacenar alimentos y agua potable en un lugar seguro para evitar complicaciones por el frío o interrupciones en el abastecimiento.
- Evacuar al centro de salud más cercano si se presentan síntomas como tos persistente, fiebre alta, dificultad para respirar u otros signos de infección respiratoria aguda.
Posibles impactos en comunidades rurales:
Los friajes también pueden afectar la producción agrícola y ganadera, así como las actividades escolares y la movilidad en comunidades rurales de la selva. En eventos anteriores, se han registrado pérdidas de cultivos sensibles al frío y aumento de casos de enfermedades respiratorias, especialmente en áreas con limitada atención médica.
Por esta razón, las autoridades regionales y locales están en alerta, y se coordinan con los comités de gestión de riesgos para activar planes de respuesta y brindar apoyo a las zonas más vulnerables.
El Senamhi continuará monitoreando la evolución de este décimo cuarto friaje y actualizará sus pronósticos conforme avance el fenómeno. Se recomienda a la ciudadanía seguir los canales oficiales y no dejarse llevar por rumores o cadenas falsas en redes sociales.
Últimas Noticias
Más de 900 ofertas de empleo en Jesús María, SJM y VES en ferias laborales de julio
Para participar en cualquiera de estas convocatorias, los interesados deberán presentarse en las sedes mencionadas del MTPE con su Curriculum Vitae actualizado y su Documento Nacional de Identidad

El comentario de Giacomo Bocchio sobre la obesidad que ocasionó polémica y críticas en redes sociales: “Un líder no puede ser gordo”
El chef tacneño generó controversia en redes sociales tras opinar sobre el peso y el liderazgo, provocando una ola de críticas de figuras públicas y usuarios que cuestionaron la sensibilidad de sus declaraciones

Alcalde de Ate entra a nuevo gimnasio en terno: tras ser rechazado en otro por su ropa, esta vez lo dejan pasar sin problemas
A diferencia del episodio anterior, esta vez no hubo restricciones ni cuestionamientos por parte del personal del gimnasio

Machu Picchu celebra mañana 18 años como una de las ‘Maravillas del mundo’: así se vivió el anuncio oficial en 2007
La fundación New7Wonders dirigió una encuesta global para elegir a las nuevas maravillas del mundo. La ciudadela inca fue nombrada como la cuarta de la lista junto a la Gran Muralla China

Juan José Santiváñez puede ser detenido en cualquier momento: PJ rechaza su demanda contra Delia Espinoza y el Eficcop
Exministro del Interior denunciaba un supuesta amenaza a su libertad, pero esta se basaba en trascendidos. Fiscalía puede solicitar la medida, pero será un juez el que decidirá si procede o no
