De los antiguos Mirage a los supersónicos Gripen: Perú y la posibilidad de tener 24 cazas que vuelan a 2400 km/h

La presidenta de la república Dina Boluarte confirmó que su gobierno adquirirá aviones de combate por más de 3 mil millones de dólares

Guardar
La aeronave monoplaza mirage de
La aeronave monoplaza mirage de la FAP ha surcado los cielos peruanos por varias décadas. (Foto captura: FAP)

El Perú está a punto de dar un paso decisivo en la modernización de su flota aérea. Con una inversión de 3,500 millones de dólares, el gobierno está evaluando la adquisición de 24 aviones de combate Gripen fabricados por la empresa sueca Saab, lo que pondría fin a más de 40 años de servicio de los Mirage 2000. Estos aviones supersónicos, capaces de alcanzar velocidades superiores a los 2400 km/h, se presentan como una inversión estratégica para fortalecer la defensa nacional en un contexto geopolítico complejo.

Sin embargo, la futura compra ha generado polémica, con críticos que cuestionan si este es el momento adecuado para destinar recursos a armamento en lugar de atender otras necesidades urgentes del país.

Los Mirage 2000 fueron adquiridos en 1985 durante el gobierno del expresidente Alan García y, a pesar de algunas modernizaciones a lo largo de los años, ya han cumplido con su ciclo operativo.

De concretarse la compra del
De concretarse la compra del Gripen, Perú se convertiría en el tercer país de la región en operar este moderno sistema de combate. (Foto: Zona Militar)

Andrés Gómez de la Torre, internacionalista y experto en defensa, aseguró en el noticiero 24 Horas que la compra de nuevos cazas es “alta, pero necesaria”. Según él, los Mirage ya habían excedido su vida útil.

“Es una inversión de 3,500 millones de dólares, alta, pero necesaria en el contexto de la recuperación de capacidades operativas de las Fuerzas Armadas. Los Mirage 2000 ya han cumplido con creces su vida operativa”, señaló Gómez de la Torre.

La renovación de la flota es una necesidad que, si bien no es inmediata, se justifica ante los avances en tecnología bélica y los desafíos operativos a los que se enfrentan las fuerzas armadas en la actualidad. Los nuevos Gripen, descritos como aviones de “última generación”, se destacan por su capacidad para realizar misiones de combate, defensa y disuasión, convirtiéndose en una herramienta clave para la Fuerza Aérea del Perú.

Gripen E: el avión de
Gripen E: el avión de combate más avanzado del mundo y podría ser adquirido por la FAP

El contexto de la compra

La compra de estos aviones ha desatado un intenso debate en el país. Por un lado, los defensores de la decisión argumentan que es fundamental para garantizar la seguridad nacional. Gómez de la Torre resaltó que la adquisición de estos aviones no es una excepción en América Latina: “Colombia acaba de adquirir 24 aviones, Argentina ha comprado 24 aviones F-16 de segunda mano y Brasil también ha adquirido cazas modernos”. No obstante, las voces contrarias a la compra cuestionan la asignación de recursos en un momento crítico para el país.

En un contexto de creciente inseguridad ciudadana, infraestructuras deterioradas, y una educación y salud públicas que requieren atención urgente, el gasto en defensa ha sido criticado por su oportunidad.

El Congreso de la República, a través de figuras como la congresista Carol Paredes, ha manifestado que, en lugar de invertir 3,500 millones de dólares en aviones de guerra, el gobierno debería priorizar la mejora de los servicios sociales y el bienestar de la población.

Con 67 votos a favor,
Con 67 votos a favor, el Congreso aprobó restablecer el nombre original de la plaza situada frente al Palacio Legislativo, que pasará a llamarse Plaza de la Constitución. Oposición denuncia intento de borrar símbolos. Foto: Congreso de la República

Características de los Gripen

Los aviones Gripen son monomotores de última generación, diseñados para realizar operaciones de combate con misiles de alta tecnología y sistemas de detección avanzados. Con una velocidad que supera los 2400 km/h, es decir, más de dos veces la velocidad del sonido, estos cazas están clasificados entre la 4ª y 5ª generación de aeronaves de combate.

Su capacidad para realizar despegues y aterrizajes en pistas cortas (de solo 500 metros) y su tecnología de radar avanzada, permiten a los Gripen ser una de las opciones más atractivas en el mercado de aeronaves militares.

Además, su versatilidad ha sido destacada por expertos internacionales. Gómez de la Torre mencionó que, “son aviones que perfectamente pueden cumplir un rol de capacidades operativas, defensivas y disuasivas en el contexto de la recuperación operativa de nuestras Fuerzas Armadas”. Aunque estos cazas no han entrado en combate directo, sí han realizado misiones de reconocimiento y operaciones internacionales, lo que refuerza su reputación en el ámbito bélico global.

Fuerza Aérea del Perú se
Fuerza Aérea del Perú se potencia con poderosos aviones caza de combate modelos y fecha de la selección fina - Andinal

Los otros candidatos

Es importante señalar que el gobierno peruano aún no ha tomado una decisión definitiva sobre el modelo de caza que se adquirirá. Aunque el Gripen es una de las opciones más evaluadas, también se encuentran en la lista de posibles modelos el F-16, un avión de origen estadounidense ampliamente utilizado en varios países, y el Rafale, fabricado por la empresa francesa Dassault.

La futura compra de estos aviones será decidida después de una licitación en la que se buscará la opción más adecuada en términos de costo-beneficio, capacidad operativa y adaptación a las necesidades de la Fuerza Aérea del Perú.

La presidenta Dina Boluarte ha defendido la compra de estos aviones, argumentando que la modernización de la flota aérea es “clave para garantizar la seguridad nacional”.

En un reciente discurso, afirmó que “el gobierno ha adoptado la decisión histórica de renovar nuestra flota aérea, buscando atender un pedido largamente esperado por la Fuerza Aérea”. Este respaldo por parte de la presidenta se complementa con las declaraciones de expertos en defensa, que consideran que los Gripen representan una inversión estratégica para el futuro de la supremacía áerea.

Últimas Noticias

Alianza Lima vs Binacional EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por Torneo Apertura de la Liga 1 2025

Sin Kevin Quevedo y Carlos Zambrano, los ‘blanquiazules’ saldrán con todo ante el ‘poderoso del sur’. Solo le sirve el triunfo para quitarle el liderato a Universitario en la lucha por el título. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Alianza Lima vs Binacional EN

Bloqueos de carreteras ponen en riesgo el abastecimiento de GLP: más de 5 millones de peruanos serían afectados

Los bloqueos se presentan en varias secciones de las carreteras Panamericana Norte y Sur, siendo especialmente complicado el tránsito por la última de estas áreas del país

Bloqueos de carreteras ponen en

Ni jajaja ni Hahaha: La RAE se pronuncia y aclara cuál es la manera correcta de reírse por escrito en español

Las nuevas formas de escribir la risa en las redes sociales, como “jajaja”, “jejeje” o “jojojo”, han permitido a los usuarios transmitir distintos sentimientos de forma rápida y precisa, adaptándose al contexto emocional de cada mensaje

Ni jajaja ni Hahaha: La

Doblete madrugador de Paolo Guerrero con definiciones letales en Alianza Lima vs Binacional por la Liga 1 2025

El ‘Depredador’ puso en ventaja al cuadro ‘blanquiazul’ con dos goles contundentes en tan solo seis minutos de juego, deslumbrando a todos en Matute con su olfato goleador

Doblete madrugador de Paolo Guerrero

Ministerio de Cultura honra el legado ancestral de Amazonas: tradición detrás del poncho triteño es Patrimonio Cultural de la Nación

A través de una resolución viceministerial, se ha reconocido los conocimientos, técnicas y prácticas que dan vida a la tradición del poncho triteño, una herencia ancestral que la comunidad de Trita ha preservado con orgullo y dedicación a lo largo de generaciones

Ministerio de Cultura honra el