Crías de flamencos en peligro: Serfor alerta que caza ilegal pone en riesgo su supervivencia

Los especialistas encontraron 304 pares de patas, plumas y vísceras de polluelos, con una edad de 40 días. Este animal se encuentra también en Ecuador

Guardar
Serfor confirmó caza ilegal de
Serfor confirmó caza ilegal de flamencos en Sechura. Foto: walac Noticias

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) reveló que en el distrito y provincia de Sechura, en la región de Piura, se viene practicando la caza ilegal de crías de flamenco chileno, cuyo nombre científico es Phoenicopterus chilensis. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) respondió a una alerta de comuneros y evidenció el ataque contra la fauna en este ecosistema costero. Especialistas en fauna silvestre, acompañados por Pablo Martínez, miembro de la comunidad San Martín de Sechura, hallaron rastros de polluelos en el área.

El camino hasta la laguna La Huaquilla presenta obstáculos geográficos, ya que la zona es desértica y las lagunas dispersas, lo que dificulta el acceso y limita los patrullajes. Este aislamiento facilita la caza ilegal, una práctica que amenaza a las poblaciones migratorias que anidan en la zona.

Durante el monitoreo, los comuneros encontraron 304 pares de patas, plumas y vísceras de polluelos, con una edad de 40 días. Según Serfor, la carne de estas aves es comercializada en mercados locales bajo la apariencia de carne de corral.

Polluelos de flamenco enano rescatados
Polluelos de flamenco enano rescatados esperan tratamiento y alimentación tras ser trasladados de una presa en la provincia del Cabo Norte al centro de rehabilitación. Foto: Reuters /Sumaya Hisham

Riesgo de supervivencia

El Serfor presentará el caso a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura, con el fin de iniciar las investigaciones necesarias. Las autoridades afirmaron que coordinarán acciones con organismos públicos, privados y no gubernamentales para prevenir estas acciones ilegales y proteger a la especie, cuya presencia se extiende desde la costa peruana hasta los 4800 metros de altitud.

La laguna donde sucedió el hecho es un espacio donde el flamenco chileno encuentra condiciones para anidar y migrar por su rango de distribución, que abarca desde Chile hasta Ecuador. La región de Sechura se ha convertido en un punto clave dentro de la ruta de migración y conservación de esta especie.

Esfuerzos de conservación y amenazas persistentes

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la legislación nacional clasifican al flamenco chileno como “Casi Amenazado”. Su dieta está basada en invertebrados y pequeños moluscos que filtran del agua. La caza ilegal y la degradación del hábitat se reconocen como los principales riesgos para esta especie.

Otras especies de flamencos altoandinos habitan en Perú, como el flamenco de James y el flamenco andino. El anillamiento realizado por el Serfor en años recientes busca conocer sus desplazamientos y la dinámica de los ambientes en que viven, en medio de constantes desafíos para la fauna silvestre nacional.

¿Qué es Serfor?

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre es el organismo técnico especializado del Midagri encargado de la gestión y conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre en el Perú. Esta entidad tiene presencia en diversas regiones del país y coordina con gobiernos locales, asociaciones comunales y organismos no gubernamentales para asegurar el uso sostenible y la protección del patrimonio natural.

Entre sus funciones, Serfor regula el aprovechamiento de los recursos forestales, promueve la restauración de ecosistemas degradados y previene acciones ilícitas como la caza y el comercio ilegal de especies protegidas. Además, desarrolla programas de monitoreo y educación ambiental, realiza investigaciones y propone normativas para fortalecer la gestión sostenible de los bosques y la fauna silvestre a nivel nacional.