
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el Gobierno ha firmado el Convenio Colectivo a Nivel Centralizado 2025-2026, un acuerdo que beneficiará a más de 600 mil trabajadores del sector público en el país. Durante su intervención, Arana destacó que este acuerdo implica un incremento en las remuneraciones y beneficios laborales para los trabajadores del Estado, lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida y desempeño en sus respectivos roles.
Este acuerdo fue alcanzado el pasado lunes y se formalizó entre el Estado peruano y una representación sindical compuesta por diversas confederaciones estatales, como la CITE (Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales), CTE Perú (Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú), UNASSE (Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal), CUT Estatales (Central Unitaria de Trabajadores del Perú) y Conasep (Confederación Nacional de Servidores Públicos). El acuerdo resalta el esfuerzo conjunto entre el gobierno y los representantes de los trabajadores para mejorar las condiciones laborales en el sector público.

Rechazo a violencia en protestas
En otro tema, Eduardo Arana también rechazó los actos de violencia ocurridos en las protestas contra el decreto supremo que establece el cierre del proceso de formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal. El premier señaló que, aunque se respeta la libertad de expresión y el derecho a la protesta, no se permitirá que se pongan en riesgo a la población con medidas de fuerza ni tomas de carreteras. “Respetamos el derecho a la protesta, pero no permitiremos que se afecte la seguridad de la ciudadanía ni que se generen bloqueos que dificulten el libre tránsito”, afirmó Arana.
Para recuperar el orden en la región, el Gobierno, a través del Comando Unificado Pataz, ha estado trabajando de manera articulada con diversas entidades del Estado. El Ejecutivo ha resaltado que el objetivo es restaurar el orden sin afectar la integridad de las personas involucradas, y a su vez, promover un diálogo que permita encontrar soluciones sostenibles en el sector minero.
Además, el presidente del Consejo de Ministros subrayó que el Gobierno está promoviendo una mesa de trabajo y diálogo entre los mineros, las empresas y la ciudadanía, con el fin de construir una minería formal, legal y sostenible. Esta iniciativa busca regularizar el sector minero, asegurar el cumplimiento de normativas ambientales y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en la minería.

Respaldo al salario presidencial y reducir pobreza
En otro ámbito, Arana informó que se aprobó un decreto supremo que incrementa el salario de la presidenta Dina Boluarte. Esta normativa, que fue aprobada en la última sesión del Consejo de Ministros, culmina el trabajo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), que ya había regulado la remuneración de los ministros del Gabinete. El titular de la PCM destacó que la regulación no se enfoca en una persona en particular, sino en la necesidad de que la institución presidencial cuente con una compensación acorde con su responsabilidad y la Constitución.
En la sesión de la Comisión Intersectorial de Asuntos Sociales (CIAS), Arana presentó una estrategia multisectorial orientada a reducir la pobreza urbana en el país. Esta estrategia incluye un plan piloto que se enfocará en fijar nuevos estándares y mejorar la capacidad del Estado para actuar de manera más rápida y efectiva frente a los problemas sociales que enfrentan las áreas urbanas más vulnerables. El objetivo es crear soluciones sostenibles que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las poblaciones más afectadas por la pobreza.

Invitación al diálogo
Finalmente, Eduardo Arana invitó al alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, a coordinar directamente con el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, para abordar las observaciones técnicas y avanzar en la implementación de los trenes de Lima a Chosica.
Arana destacó que la relación entre el Ejecutivo y los gobiernos locales debe ser de constante coordinación, y subrayó que el Gobierno tiene un profundo interés en concretar proyectos que beneficien a la población, como la mejora en el sistema de transporte en la capital.
Últimas Noticias
La tierna confesión del papa León XIV cuando una niña le preguntó en un campamento: “¿Ibas a misa de pequeño?"
Durante el Campamento de Verano del Vaticano, una niña preguntó al papa León XIV si iba a misa en su infancia, y él recordó con emoción su rutina dominical y su servicio como monaguillo

Lucas Ghersi presenta proyecto de ley para prohibir la elaboración de una nueva Constitución a través de una asamblea constituyente
Iniciativa busca modificar el artículo 206 a fin de eliminar la figura de asamblea constituyente para la reforma total de la carta magna. Medida cuenta con el respaldo de más de cien mil ciudadanos

Perú decide eliminar visa a ciudadanos de este país: podrán quedarse por un plazo de hasta 183 días

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 3 de julio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Montañistas de Perú y Panamá logran hazaña inédita en los Andes: abren ruta extrema en el Huandoy a más de 6 mil metros
Con esta compleja ascención sin campamentos ni cuerdas fijas, el peruano Wilder Alva se convierte en el primer escalador en coronar las cuatro cumbres del macizo Huandoy
