
“En invierno, las carreteras del país se transforman: la neblina puede reducir la visibilidad a menos de 20 metros. Esto equivale a conducir con los ojos semicerrados. No se trata de un fenómeno menor, sino del principal factor climatológico asociado a siniestros viales”, advirtió Luis Quispe Candia, presidente de Luz Ámbar.
Con esta advertencia, la campaña “Alerta Neblina” irrumpe en la agenda pública, impulsada por la ONG Luz Ámbar en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la División de Carreteras de la Policía Nacional del Perú (PNP), la concesionaria Norvial y SUTRAN. El objetivo central es sensibilizar a los conductores y reducir los accidentes de tránsito en zonas donde la neblina, típica del invierno, limita drásticamente la visibilidad y multiplica el riesgo de colisiones.
Campaña Alerta Neblina busca frenar accidentes en carreteras
La magnitud del problema queda reflejada en los datos de la Dirección de Investigación de Accidentes de Tránsito de la PNP: entre enero y septiembre de 2024 se registraron 1.398 accidentes con un saldo de 1.635 fallecidos a nivel nacional, muchos de ellos en contextos de neblina densa.
La campaña, desplegada en la Variante de Pasamayo y otras zonas críticas, ofrece recomendaciones precisas: reducir la velocidad y adecuarla al nivel de visibilidad, mantener una distancia segura entre vehículos, encender luces bajas y faros antiniebla, evitar maniobras bruscas, asegurar el buen funcionamiento del sistema de desempañado, estar atento a señales auditivas y consultar el clima antes de salir, evitando circular si la neblina es muy densa.

El coronel Alberto Laureano de la PNP subrayó que la mayoría de los choques múltiples en condiciones de neblina se producen por no respetar la distancia prudente y no adaptar la velocidad al entorno. “La actitud del conductor es el factor diferencial. No podemos modificar el clima, pero sí cómo respondemos ante él.
La conducción defensiva no es una sugerencia, es un deber. Usar luces altas en estas condiciones, por ejemplo, solo agrava el riesgo. Además, intensificaremos la fiscalización en los tramos más peligrosos, especialmente en horas de madrugada y primeras horas del día”, afirmó.
Niebla densa, principal causa de accidentes viales en invierno
El compromiso institucional se refuerza desde el MTC. Pedro Olivares Muñoz, director de seguridad vial del ministerio, destacó la participación en la jornada de sensibilización en la Variante de Pasamayo y la integración de la campaña “Hazte Visible”, que promueve el uso de elementos reflectivos para proteger la vida de quienes transitan por zonas con neblina.
Pilar Nuñez, superintendente de gestión social de Norvial, remarcó que estas acciones contribuyen a generar una cultura de seguridad vial entre los conductores. Renzo Torres, gerente de prevención de la SUTRAN, informó que el aplicativo Viaje Seguro permitirá visualizar los vehículos que cumplen con todas las condiciones, y desde la web de la SUTRAN se podrá acceder al mapa interactivo de transitabilidad.

Conducción imprudente, factor clave en el 66% de accidentes
El contexto nacional evidencia la urgencia de estas iniciativas. Según el Observatorio de Seguridad Vial (2024), el 58% de los accidentes de tránsito en el país se atribuye a errores humanos, con factores como imprudencia, exceso de velocidad y desacato a las señales de tránsito, tipificados en la infracción M18, que sumó 8.898 casos en 2022 y 8.419 en 2023.
Entre 2019 y 2023, los Anuarios Estadísticos de la Policía Nacional del Perú reportaron más de 398.000 siniestros de tránsito a nivel nacional, con el factor humano responsable del 66% de los accidentes, principalmente por excesos de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol, invasión de carril y desacato de señales.
En 2023, los accidentes vinculados al comportamiento del conductor aumentaron un 3,6% respecto al año anterior. Las regiones con mayor incidencia fueron Lima (132.544 casos), La Libertad (17.697) y Arequipa (16.824), mientras que Loreto, Tumbes y Huancavelica presentaron las cifras más bajas.

Motocicletas, protagonistas en accidentes fatales de 2023
En cuanto a los vehículos involucrados en accidentes fatales, las motocicletas representaron el 25%, seguidas por automóviles (20%) y camiones o camionetas pick-up (9%). En 2023, se reportaron preliminarmente 1.841 siniestros fatales, involucrando a 8.400 conductores, de los cuales 3.322 fallecieron, 1.154 resultaron lesionados y 3.894 salieron ilesos.
El volumen de infracciones también resulta significativo. Entre 2018 y 2023, se registraron más de 4 millones de infracciones de tránsito, con un incremento del 1,2% en 2023 respecto al año anterior, según la Dirección de Circulación Vial del MTC.
Últimas Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 4 de julio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

¿Cómo saber si tengo deudas solo con mi DNI? Así puedes consultar online y gratis tu historial financiero
La SBS pone a tu disposición su portal web y app móvil, para que, estés donde estés, puedas acceder rápidamente a tu situación crediticia y gestionar cualquier trámite financiero que necesites realizar

La reacción de un tiktoker de EE.UU. cuando pasa un camión recolector con música en Perú: “No sé si sacar la basura o ponerme a bailar”
A lo largo de su relato, señala cómo el sonido de la melodía se convierte en parte del paisaje sonoro de las calles peruanas

Gana Diario: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4267

Realizan campaña veterinaria en Surco para prevenir enfermedades como la rabia, influenza o ébola, transmitida por las mascotas
También conocidas como enfermedades zoonóticas. En casos graves, pueden representar un riesgo importante para la salud, incluso la muerte
