
El Establecimiento Penitenciario de Challapalca promocionado como un centro de máxima seguridad, queda al descubierto como una fortaleza frágil tras un informe de la Contraloría General de la República. Equipos de rayos X y cámaras de seguridad inoperativos, personal sin capacitación y una sola torre de vigilancia activa son solo algunas de las deficiencias halladas.
Según el informe de control difundido por Ideeleradio y al que también accedió Infobae, se advierte que diversas cámaras del Centro de Control y Monitoreo fallan: no emiten imágenes de manera constante o, en el peor de los casos, se apagan.
A esto se suma la falta de capacitación del personal penitenciario. Según el acta de visita, al 20 de mayo de 2025, “los operadores y técnicos encargados de la manipulación de equipos de seguridad no habían sido capacitados por la empresa GV Proyectos SAC que realizó la instalación en el EP Challapalca”.

Lo más grave que revela el documento es que solo una persona se encarga de ver todas las cámaras del penal Challapalca, con “un turno de 24 horas al día”.

Challapalca sería una coladera
La visita de la Contraloría al penal Challapalca también revela que los equipos de rayos x para la detención de paquetes pequeños y grandes no vienen siendo usados por el personal penitenciario. Lo mismo ocurre con el body scan y el registro biométrico.
Todo esto contraviene el Código de Ejecución Penal, que establece que las personas que visitan un penal tienen que pasar por rayos x para evitar que objetos o sustancias no permitidas sean entregadas a los reos.


“La situación expuesta genera el riesgo de que puedan ingresar artículos prohibidos y/o no autorizados, al establecimiento penitenciario, afectando de este modo la seguridad penitenciaria”, advierte el informe.
A esto se suma que, de acuerdo con el informe de la Contraloría, las concertinas ubicadas en lo alto de las paredes “se encuentran en mal estado ya que no están fijadas y colocadas de manera adecuada”.
Solo un torreón opera
El comité de la Contraloría que visitó Challapalca también se dio con la sorpresa de que, de nueve torreones inspeccionados, solo uno contaba con presencia de un efectivo policial para la guardia respectiva.
“Cabe anotar que, desde la parte superior de los torreones, se puede visualizar los techos de los diferentes pabellones del establecimiento penal, lo cual permitiría advertir si en los techos se colocan aparatos, componentes de comunicación u otros bienes prohibidos. Esta situación limita la adecuada vigilancia exterior e interior del establecimiento penitenciario, que está considerado de ‘Máxima Seguridad’”, se lee en el informe.

Sumado a esto, se detectó que dos luminarias están inoperativas.
Cables expuestos
La última “situación adversa” identificada por la Contraloría es la presencia de cables expuestos dentro del penal, sobre todo en espacios a los que los internos tienen acceso.
“La situación expuesta podría generar el riesgo de ocurrencia de accidentes eléctricos y/o uso no autorizado de energía eléctrica y puesta en funcionamiento de equipos electrónicos de comunicación u otros afectando la seguridad penitenciaria”, señala el documento.
Jalón de orejas
El informe de control fue remitido al presidente encargado del INPE, Marlon Wilbert Florentini Castañeda, para que adopte las acciones necesarias para corregir las deficiencias advertidas.
Florentini Castañeda es en realidad el vicepresidente del INPE. Se le encargó las funciones del titular debido a que el Gobierno aún no nombra a quien reemplazará a Javier Llaque.
Últimas Noticias
Servir hace un deslinde del aumento de sueldo de Dina Boluarte y precisa cuánto le corresponderá como pensión vitalicia
El presidente de Servir, Guillermo Valdivieso, afirmó que su institución no participó en el aumento salarial, decisión exclusiva del MEF. Además, se refirió a la pensión vitalicia que le corresponderá a Boluarte

El Congreso del Perú se niega a una reforma de raíz: ¿Por qué evita el cambio pese al 93% de rechazo ciudadano?
Entre “mochasueldos”, nepotismo y leyes fallidas, especialista legal explica los vacíos normativos que permiten al Parlamento peruano resistirse al cambio interno

‘Al Fondo Hay Sitio’: Gladys regresa a Las Nuevas Lomas y se reencontrará con Miguel Ignacio
La actriz Kukuli Morante retorna a las grabaciones de la serie más popular de la televisión peruana y se reencontrará con sus compañeros de la nueva temporada.

Alianza Lima oficializa el reemplazo de Aixa Vigil: una voleibolista olímpica de Argentina se une para el Mundial de Clubes 2025
El club ‘blanquiazul’ confirmó la incorporación de un nuevo refuerzo internacional: Elina Rodríguez, opuesta que actualmente está compitiendo en la Copa América de Vóley 2025 con la selección argentina

¿Vuelve el antiguo aeropuerto Jorge Chávez?: MTC evalúa propuesta y hace encuesta en redes sociales
Según indicó el ministro Sandoval, el antiguo aeropuerto se convertiría en el Terminal 1 y se conectaría al nuevo con un monorriel para mejorar la accesibilidad de los viajeros
