Keiko Fujimori en aprietos: Equipo Lava Jato pide 35 años de prisión en nueva acusación penal por caso Cócteles

El fiscal José Domingo Pérez presentó una nueva acusación contra la lideresa de Fuerza Popular por lavado de activos y organización criminal. Además, solicitó el sobreseimiento de 19 investigados

Guardar
Piden 35 años de prisión contra Keiko Fujimori por caso Cócteles. Canal N

El fiscal anticorrupción José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato del Ministerio Público, presentó este miércoles una nueva acusación penal contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien enfrenta cargos por lavado de activos agravado en organización criminal, falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.

El magistrado solicitó una pena privativa de libertad de 35 años y una multa de 730 días, tras la anulación en abril pasado del juicio oral contra Fujimori y otros treinta acusados por la presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016, la cual fue respaldada por el Tribunal Constitucional (TC).

Entre los presuntos aportantes figuran la constructora brasileña Odebrecht y varios conglomerados económicos peruanos. Sin embargo, el partido fujimorista sostiene que los fondos provienen de una serie de cócteles organizados por simpatizantes durante las campañas electorales.

El fiscal también requirió el sobreseimiento de 19 investigados y el sobreseimiento parcial de otras dos personas. Entre los imputados se encuentran el exasesor Pier Figari, el dirigente de Fuerza Popular, José Chlimper y el exesposo de Fujimori, Mark Vito Villanella. Además, se incluyen las personas jurídicas del partido y MVV Bienes Raíces S.A.C., empresa vinculada a Villanella.

La nueva acusación surge tras
La nueva acusación surge tras la anulación del juicio oral por presunta financiación irregular de campañas electorales

En una acusación previa, José Domingo Pérez solicitaba que Fujimori reciba una condena de 30 años y 10 meses de prisión, además de una multa de 730 días y una inhabilitación de 15 años y 5 meses.

La solicitud abarcaba los delitos de organización criminal, en calidad de líder y autor directo con dolo, y lavado de activos agravado con autoría mediata (dominio del hecho) y material. También se le imputaron los delitos de obstrucción a la justicia agravada y falsa declaración en procedimiento administrativo.

Iniciativa

A inicios de junio, la excandidata presidencial lanzó su pódcast titulado Konfesiones, una semana después de declarar que no descarta la posibilidad de no presentarse como candidata presidencial en 2026.

La hija del exdictador abrió la posibilidad de no postular a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 12 de abril de 2026. Incluso señaló que evalúa ceder esa responsabilidad a otro líder político.

En una entrevista con la agencia EFE, reconoció que la mayoría de dirigentes de su partido esperan que ella encabece la candidatura, aunque aclaró que desea “agotar esta primera vía de consenso” mediante alianzas. Si estas no prosperan, tomará una “decisión personal”.

Keiko Fujimori ha sido derrotada
Keiko Fujimori ha sido derrotada tres veces consecutivas en las urnas. (Foto: EFE)

“Yo no descarto la posibilidad de ceder la candidatura presidencial a otro líder de otro partido, ni a otro líder de mi propio partido, porque creo que para lograr consensos uno tiene que dejar de lado sus prioridades personales y pensar primero en el país”, sostuvo durante su participación en el congreso anual del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), en Sevilla, España.

Fujimori no reveló con qué líderes o agrupaciones mantiene conversaciones, pero resaltó que “el solo hecho de conversar ya ayuda a la democracia”. Además, indicó que existen puntos de coincidencia con otras fuerzas políticas en temas económicos y en la necesidad de fortalecer la educación, la salud y la infraestructura.