Bancos reemplazarán tarjetas para implementar medidas de seguridad de la SBS: Tienen hasta abril

Para tarjetas de crédito y débito. Las entidades financieras tienen hasta el 1 de abril del 2026 para poder implementar todas las medidas de seguridad

Guardar
Bancos tendrán que renovar tarjetas
Bancos tendrán que renovar tarjetas de crédito y débito de miles de clientes. - Crédito Freepik

Luego de las nuevas normas de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) y sus aplazamientos, ahora las entidades financieras tienen plazo hasta el 1 de abril del 2026 para adecuar todas las tarjetas de crédito y débito al nuevo sistema de seguridad que exige el uso de una clave secreta (PIN) en las operaciones presenciales.

Esta medida —aplazada mediante la Resolución N.º 02220-2025, publicada el pasado 25 de junio— involucrará que los bancos reemplacen y renueven las tarjetas de crédito y débito, lo que ya pueden venir haciendo, dado que el plazo que tienen actualmente es una fecha máxima.

La nueva norma tiene como objetivo reforzar la validación de identidad del usuario y protegerlo ante eventuales fraudes. Por eso también, desde el pasado martes 1 de julio del 2025 las tarjetas que se vienen emitiendo deben cumplir con los nuevos requisitos.

La norma de la SBS
La norma de la SBS aplica desde el 1 de julio, pero para tarjetas antiguas en operaciones no presentes, los bancos tienen hasta el 1 de abril de 2026. - Crédito Google Maps

¿Qué dice la nueva norma?

Ahora, con la nueva medida de la SBS, en el caso de operaciones presenciales (como en POS), se exigirá la combinación del chip o su versión digital y la clave secreta: en el caso de las nuevas tarjetas, estas ya deben estar habilitadas para este cambio, las antiguas deberán tenerlo al 1 de abril de 2026.

Asimismo, para compras en línea (operaciones no presenciales) será obligatorio un segundo factor como un código dinámico. Mientras, en billeteras móviles de terceros, se pedirá tokenización y otro factor adicional.

Como se sabe, las entidades ya vienen emitiendo tarjetas con estos estándares y reemplazando las anteriores de forma gradual. Sin embargo, la fecha límite para adecuarlas a todas es el 1 de abril del 2026. (Algunas otras medidas sí aplican desde el pasado martes 1 de julio).

La Aspec mostró gran preocupación
La Aspec mostró gran preocupación por la medida de la SBS aplazada, que daría mayor seguridad a los datos de los consumidores y no se ha postergado. - Crédito Facebook/Aspec

¿Y las tarjetas antiguas?

A pesar de que se estén emitiendo tarjetas que siguen las nuevas normas de los dos factores de seguridad de la SBS, las tarjetas emitidas antes del 1 de julio del 2025 seguirán operativas. Sin embargo, esto solo hasta que sean reemplazadas o actualizadas por los mismos bancos y entidades financieras.

Asimismo, si alguna de estas tarjetas, ya sea de crédito o débito, no cuenta con el segundo factor de autenticación (como el PIN) y ocurre una operación no reconocida (es decir, si un tercero usa la tarjeta, en caso de robo, por ejemplo) la empresa emisora, el banco, asumirá la responsabilidad directa del monto perdido.

Nueva seguridad con “tokenización”

Además, a partir del 1 de abril del 2026 las entidades deberán contar con mecanismos criptográficos que permitan reemplazar los datos visibles de la tarjeta por identificadores únicos en operaciones realizadas en plataformas de terceros.

Los bancos deberán implementar esta
Los bancos deberán implementar esta validación de datos para operaciones con tarjetas de crédito y débito. La medida de la SBS reforzará la seguridad de usuarios. - Crédito Indecopi

Como se sabe, con estas medidas, la SBS busca elevar los estándares de seguridad en línea con las mejores prácticas internacionales. Pero también los usuarios tendrán la responsabilidad de conocer e informarse sobre la activación y uso correcto de la clave secreta en sus nuevas tarjetas.

¿Tokenización? Aspec lo explica

Según explicó la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), a partir de la norma de la SBS, las empresas deben usar técnicas avanzadas para proteger los datos de las tarjetas. Entre las medidas contempladas por la SBS las empresas había una que significaba que “en lugar de guardar y mostrar el número completo de la tarjeta, deben crear un código único (llamado “token”) mediante tecnología criptográfica. Esto ayuda a que, en caso de robo o hackeo, los ladrones no puedan acceder a información importante y dañina”.

“Imagina que tú haces una compra en línea usando tu tarjeta de crédito. Antes, el comerciante o la empresa emisora podía guardar y mostrar tu número completo de tarjeta, lo que, en caso de que alguien hackeara su sistema, podría permitirle robar esa información y usarla de manera fraudulenta”, señala Aspec.

Sin embargo, con la nueva tecnología “en lugar de guardar tu número completo, la empresa crea un código especial y único llamado ‘token’ usando técnicas de criptografía. Este código actúa como una especie de alias o máscara de tu información real. Si los hackers logran acceder a esos datos, solo encontrarán el token, que no tiene sentido ni valor fuera del sistema, y no podrán usarlo para hacer compras o fraude”.

Últimas Noticias

Peruanazo Fest 2025: el festival gratuito que celebrará la cultura peruana en pleno corazón de Lima

Con conciertos en vivo, danzas típicas, gastronomía regional, ferias de emprendimientos y talleres culturales, el Parque de la Muralla será escenario de una gran fiesta multicultural este 19 y 20 de julio

Peruanazo Fest 2025: el festival

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: ‘Dayanita’ anuncia su presencia en el set de Magaly tras señalar que vende material erótico

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

Operativos de la PNP en varias regiones del Perú logran el rescate de 190 víctimas de trata, incluidas siete menores de edad

La PNP informó que las menores fueron captadas por bandas criminales a través de la modalidad del ‘padrinazo’ y ofrecidas a turistas en catálogos digitales. Ahora, reciben atención especializada

Operativos de la PNP en

César Sandoval destaca y halaga gestión de César Acuña: “¿Quién puede dudar que tienen un gobernador con aplomo?”

Titular del MTC defendió la labor del fundador de Alianza para el Progreso, partido en el que milita y que supuestamente inició un proceso disciplinario en su contra por “no informar” que aceptó ser ministro

César Sandoval destaca y halaga

Corte de Luz en Miraflores y San Isidro programado para este sábado 5 de julio: estas zonas se quedarán sin el servicio de Luz del Sur

Es importante que las personas que dependan de dispositivos electrónicos o tengan actividades programadas durante este período tomen las precauciones necesarias

Corte de Luz en Miraflores