
El Banco de la Nación alerta constantemente de nuevas modalidades de fraude, como aviso para sus clientes, los trabajadores del sector público, pensionistas y más ciudadanos. “Las modalidades de fraude crecen frecuentemente. Cualquier persona está expuesta a ser víctima de los delincuentes cibernéticos, quienes aprovechan el menor descuido para robar tu información personal, financiera o sensible y, en consecuencia, tu dinero”, advierten.
Frente a esto, no solo han informado sobre modalidades de ciberestafas, como el ‘pishing’, ‘smishing’ y el ‘vishing’, sino que también las recomendaciones de cómo actuar frente a estas.
¿Has recibido mensajes por Whatsapp señalando que tiene un beneficio en el Banco de la Nación? Esto podría tratarse de una estafa. Normalmente se incluye un enlace al que se espera que el cliente acceda para revisar la información. Pero lo que el banco recomienda es que de ninguna manera abras el enlace.

Las modalidades de robo cibernético
“Es importante estar alerta y conocer cuáles son las principales modalidades de estafa, para no ser víctima de algún robo cibernético”, recomienda el Banco de la Nación. Para eso, primero, explica cuáles son las más comunes:
- Phishing: Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos con enlaces fraudulentos que redirigen a una página web falsa para capturar tu información personal, financiera o credenciales, o incluyen descargas de “malware”, programas diseñados para robar información.
- Smishing: En esta modalidad, el cliente recibe un mensaje de texto (también podrías recibir mensajes a través de WhatsApp) que contiene información diseñada para atraer su atención. Pueden ser mensajes “positivos”, como ofrecer bonos, trabajos o regalos; sin embargo, también pueden contener mensajes “preocupantes”, como multas o retenciones económicas. Estos mensajes incluyen un enlace que redirige a páginas web falsas, donde solicitan información personal, financiera o credenciales.
- Vishing: Esta modalidad consiste en llamadas telefónica donde un delincuente se hace pasar por un trabajador del Banco de la Nación y solicita información confidencial del cliente, como financiera, personal o credenciales. Estas llamadas son insistentes, intentan que sean muy breves y buscan obtener la información de manera directa para concretar transacciones y robar tu dinero.

¿Qué hacer ante una estafa virtual?
Esto es lo que recomienda el Banco de la Nación a sus clientes ante la posiblidad de encontrarse frente a una estafa o intento de robo virtual:
- Si recibes un mensaje de texto o WhatsApp con enlaces de dudosa procedencia, no los abras. Abrir estos enlaces puede comprometer tus datos personales, financieros y credenciales, haciéndolos vulnerables a posibles fraudes.
- No abras archivos, ni enlaces de correos electrónico no oficiales, ya que pueden contener “malwares” y comprometer tu información confidencial.
- Si recibes una llamada sospechosa, mantén la calma y presta atención a lo que el supuesto trabajador del Banco de la Nación te solicita. Recuerda que jamás un trabajador o funcionario del BN solicitará información personal, financiera, credenciales.
- Si recibes una llamada sospechosa, mantén la calma y presta atención a lo que el supuesto trabajador del Banco de la Nación te solicita. Recuerda que jamás un trabajador o funcionario del BN solicitará información personal, financiera, credenciales de tarjetas o descargar aplicaciones.
- Desconfía de los mensajes de texto o WhatsApp alarmantes.
- Para reconocer si una página web es válida, verifica que el URL sea el correcto y que contenga “https” al inicio.
- Al realizar transacciones con tu teléfono desde la APP, cúbrelo para evitar que tus datos sean visibles. Asimismo, actualiza periódicamente tus contraseñas y utiliza claves seguras y difíciles de deducir.

"El Banco de la Nación nunca solicita información sensible, ni que comprometa los datos personales de sus usuarios. Tampoco exige ningún tipo de beneficio económico para postulantes de algún puesto de trabajo. Visita www.bn.com.pe donde se publican las convocatorias", advierte la entidad.
Asimismo, ante una sospecha de fraude, el BN aconseja llamar inmediatamente a la línea de prevención del fraude (01) 519-2000, anexo 93120, para recibir orientación o consultar información en la página web del banco (ww.bn.com.pe), estos canales están disponibles las 24 horas y todos los días del año. “También, puede comunicarse a través de nuestras redes sociales o escribirnos mediante nuestra asesora virtual Quina”, agrega.
Últimas Noticias
Francisca Aronsson, Poet Rose y Diego Villarán se unen en “Maldita Tensión”, un tema que explora el amor no correspondido
La actriz y cantante peruana Francisca Aronsson, conocida como “La Fran”, regresa al país para presentar su nueva colaboración musical junto a dos talentos emergentes del pop urbano nacional

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: ‘Dayanita’ anuncia su presencia en el set de Magaly tras señalar que vende material erótico
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

“Hoy jugamos con corazón”: Ángela Leyva emocionada con el triunfo histórico de Perú sobre Brasil en la Copa América de Vóley
La jugadora fue pieza fundamental en el triunfo de la ‘bicolor’ en esta competición e indicó que “esa sensación de vestir de nuevo la camiseta es algo distinto y me siento emocionada”.

Juan José Santiváñez defiende denuncia contra Mónica Delta y advierte que “llegará hasta las últimas instancias”
El censurado exministro y actual jefe de Monitoreo Gubernamental afirmó que la demanda no busca silenciar el periodismo, sino castigar lo que considera un reglaje

Muerte de Diogo Jota conmociona al mundo: la vez que compartió equipo con Paolo Hurtado en Portugal
Ambos jugadores cruzaron sus caminos en la temporada 2014/15 en el Pacos de Ferreira de Portugal
