En plena madrugada del 26 de junio, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) irrumpieron en una vivienda del distrito de San Martín de Porres con una orden de detención en mano. Subieron por escaleras metálicas, rompieron puertas a combazos y empuñaban armas largas. El objetivo era capturar a Jadash Alvarado, un joven de 21 años investigado por su presunta participación en una banda dedicada a asaltos selectivos contra clientes bancarios.
El operativo, ejecutado en coordinación con el Ministerio Público, ocurrió luego de que se reunieran pruebas que lo vincularían con el robo de S/25 mil a una mujer, ocurrido el 8 de enero de este año. Según los informes policiales, Alvarado trabajaba como cajero en una entidad bancaria de Lima y habría usado su posición para identificar a personas que retiraban altas sumas de dinero. Posteriormente, alertaba a presuntos integrantes de la organización criminal conocida como “Los Dateros de Lima Norte”.
Durante el allanamiento, los agentes encontraron al implicado en una habitación decorada con motivos infantiles. El joven intentó entregar voluntariamente su celular y afirmó estar acompañado por sus padres. No opuso resistencia, pero sí evidenció sorpresa ante la intervención. Una fiscal le comunicó formalmente que quedaba detenido y que sería trasladado para continuar con las diligencias.

En el interior de la vivienda se incautaron documentos bancarios, cheques por montos elevados y tarjetas de distintas entidades financieras. Estos elementos serán analizados por las autoridades como parte del material probatorio en el proceso de investigación.
Cómo operaba la red: selección en ventanilla y seguimiento armado
La modalidad de la banda, según las investigaciones, consistía en identificar a clientes que realizaban retiros importantes desde dentro de la agencia bancaria. El cajero observaba si la persona acudía sola, si mostraba signos de preocupación o si respondía preguntas específicas que delataran el manejo de grandes sumas de efectivo. Luego, esa información era transmitida a sujetos conocidos como “marcas”, quienes esperaban afuera para ejecutar el atraco.
Uno de los indicios clave en el caso de Alvarado es un video de seguridad. En las imágenes se le ve atendiendo a una mujer que minutos después fue asaltada tras retirar S/25 mil. El dinero provenía de un préstamo. Durante la atención, el cajero le preguntó si se encontraba sola, una pregunta que la policía considera indicativa de un patrón de selección previo al delito.

La víctima fue interceptada apenas salió de la agencia ubicada en la avenida Antúnez de Mayolo, en Lima Norte. Sujetos armados la despojaron del dinero y huyeron a bordo de un vehículo. La coincidencia entre el retiro, la conversación en ventanilla y el asalto inmediato generó la alerta que derivó en la identificación del trabajador como posible informante interno.
Este caso ha revelado cómo algunas organizaciones delictivas han logrado acceder a información sensible desde dentro de instituciones clave como los bancos. El papel del cajero era identificar oportunidades, señalar blancos y facilitar el seguimiento de las víctimas en tiempo real.
Las autoridades denominan a esta estructura como parte de una red más amplia que opera bajo el nombre de “Los rateros del Cono Norte”, aunque también se le conoce en documentos policiales como “Los Dateros de Lima Norte”. La modalidad es similar a la que se ha registrado en otros distritos, donde personas que acaban de retirar dinero son seguidas y asaltadas a pocos metros de la entidad financiera.
La PNP continúa con las investigaciones para identificar a otros posibles integrantes de esta red criminal. La información extraída del celular incautado será clave para determinar los contactos, mensajes y posibles registros de coordinación entre el cajero detenido y los autores materiales del robo.
Últimas Noticias
Qué se celebra este 4 de julio en el Perú: reformas, música y dictadura
Los acontecimientos históricos de esta jornada evidencian la capacidad del país para reinventarse ante crisis y redefinir sus estructuras de poder y convivencia

Ganadores de la Kábala este 3 de julio
Como cada jueves, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Magaly TV La Firme: qué pasó con Dayanita, el escándalo en El Charrúa y el beso de Luigi Carbajal
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Beneficios y desventajas de pedir consejos sobre salud mental a ChatGPT
Aunque puede brindar consejos útiles, estos no siempre se ajustan a la realidad de cada persona porque lo que funciona para uno puede no servir para otro

Gana Diario: resultados del sorteo 4266 de este 3 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
