
En medio de la temporada de lluvias, un hábito aparentemente inofensivo en las calles de Lima podría estar poniendo en peligro la infraestructura de la ciudad. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) lanzó una advertencia a la ciudadanía y las autoridades locales sobre el riesgo de abrir buzones de desagüe para drenar el agua acumulada.
Si bien la intención es evitar inundaciones, esta práctica puede tener consecuencias graves, como el colapso de las tuberías y la propagación de enfermedades debido a la contaminación.
Durante las últimas semanas, especialmente en el sur de Lima, las fuertes lluvias han generado grandes acumulaciones de agua en las calles. En algunos sectores, los vecinos y hasta funcionarios municipales han optado por abrir buzones de desagüe con el objetivo de aliviar la acumulación. Sin embargo, esta acción, que parece ser una solución rápida, está resultando contraproducente.

De acuerdo con Sunass, esta práctica puede dañar las redes de alcantarillado, provocando bloqueos y posibles rupturas de tuberías. “Cuando se abre un buzón para drenar el agua de lluvia, lo que realmente estamos haciendo es poner en peligro la estabilidad de las redes de alcantarillado”, comentó un vocero de la entidad.
Las consecuencias pueden ser más graves si el agua que se introduce en el sistema de alcantarillado, inicialmente limpia, se mezcla con desechos, transformándose en aguas servidas, lo que genera un riesgo para la salud pública.
El riesgo de microorganismos
Una de las principales preocupaciones de Sunass es la presencia de microorganismos en las redes de alcantarillado. Cuando se vierte agua de lluvia en estos sistemas, especialmente si se realiza de forma descontrolada, pueden generarse atascos o sobrecargas en las tuberías, lo que aumenta el riesgo de colapsos. Además, este tipo de intervenciones sin control puede propagar contaminantes que afectan la calidad del agua y del ambiente en general.
Las tuberías de las redes de alcantarillado no están diseñadas para manejar grandes cantidades de agua de lluvia de manera directa. Si se les somete a una presión excesiva, pueden romperse o taparse, lo que genera más problemas para la gestión del saneamiento en la ciudad.

Responsabilidad de las autoridades
Sunass no solo hace un llamado a la ciudadanía, sino también a las autoridades locales, en particular a las municipalidades, para que se capacite a su personal en el manejo adecuado de situaciones de acumulación de agua.
Recientemente, se observó en Villa El Salvador a personal municipal arrojando agua en buzones, una acción que fue considerada inapropiada por el ente regulador. “Es esencial que tanto los ciudadanos como los funcionarios públicos comprendan la importancia de no interferir en las redes de alcantarillado sin el conocimiento adecuado”, explicó el mismo vocero de Sunass.
En lugar de recurrir a prácticas que puedan agravar la situación, las autoridades deben gestionar de manera adecuada las lluvias a través de sus áreas correspondientes, como la Subgerencia de Gestión de Riesgos de las municipalidades, quienes deben encargarse de la limpieza y drenaje sin comprometer las infraestructuras críticas.

Acciones recomendadas
En casos de inundación o acumulación de agua por lluvias, Sunass recomienda que los ciudadanos contacten primero a las municipalidades para que, a través de su área de gestión de riesgos, se encarguen del drenaje adecuado. Si se trata de daños a las redes de agua potable o alcantarillado, entonces deben comunicarse con Sedapal, la empresa encargada del servicio de saneamiento en Lima.
Además, se deben evitar prácticas como la apertura de buzones, que pueden agravar aún más la situación. La entidad sugiere que las soluciones deben ser tomadas con precaución y, en muchos casos, requieren la intervención de expertos que puedan evaluar y manejar el problema de manera adecuada.
La advertencia de Sunass es clara: las malas prácticas no solo pueden causar daños en las infraestructuras de la ciudad, sino que también ponen en peligro la salud pública.
Últimas Noticias
Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este jueves 3 y viernes 4 de julio, según Seal
La empresa Seal informó que diversas áreas de la región se quedarán sin electricidad durante dos jornadas consecutivas debido a labores de mantenimiento y expansión que buscan optimizar la infraestructura eléctrica en distritos urbanos y rurales

El pozo de la Tinka crece y sorprende con tres ganadores de 50 mil soles este miércoles 2 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganadores del Gana Diario del 2 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué se celebra este 3 de julio en el Perú: entre guerras, triunfos y una histórica noche de lucha libre
Desde victorias internacionales hasta acuerdos regionales y figuras influyentes, esta jornada reúne momentos que definieron el rumbo del país en distintos ámbitos

5 hábitos que comparten las personas con coeficiente intelectual alto, según la ciencia
Quienes cultivan la curiosidad constante, valoran el silencio productivo y desarrollan una independencia emocional muestran patrones de conducta asociados con mentes ágiles y reflexivas según investigaciones de universidades y centros de psicología reconocidos
