Sismos que remecieron Piura activaron alerta de Ingemmet: cerca de 40 zonas en inminente peligro por deslizamientos y derrumbes

La entidad advirtió riesgos geológicos en Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Sullana, Paita y Talara. Se está evaluando la reubicación de viviendas como medidas altamente viables

Guardar
Sismos en Piura causaron daños
Sismos en Piura causaron daños anteriormente. (Foto: Radio Nacional / Infobae Perú)

La región Piura ha registrado dos sismos leves en las últimas 24 horas, situación que ha llevado al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) a actualizar el mapa de zonas de alto riesgo geológico en seis de sus provincias. Según la entidad, un total de 37 áreas presentan peligros como caídas de rocas, deslizamientos, derrumbes y erosión de laderas, lo que las convierte en puntos vulnerables para la población asentada en ellas.

El sismo más reciente ocurrió la mañana de este 2 de julio, a las 7:33 a.m., con una magnitud de 4.1. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó que el epicentro se ubicó a 15 kilómetros al oeste de Sullana, a una profundidad de 27 kilómetros. Este movimiento fue sentido con una intensidad de grado II-III en la escala de Mercalli, según el reporte oficial.

El Ingemmet ha identificado a Huancabamba como la provincia con mayor cantidad de zonas críticas, con un total de 19. Le siguen Ayabaca con 8, Morropón con 5, Paita con 3, y las provincias de Sullana y Talara con una zona cada una. Estas cifras se basan en evaluaciones geológicas realizadas por especialistas, quienes elaboraron informes técnicos con recomendaciones concretas dirigidas a las autoridades locales.

Las zonas críticas son aquellas en las que los peligros geológicos coinciden con la presencia de población, viviendas o infraestructura vulnerable. Esto incrementa el nivel de riesgo ante fenómenos naturales como lluvias intensas o sismos. En estos puntos, la posibilidad de afectación directa es mayor, por lo que se consideran prioritarios para la implementación de medidas de prevención y mitigación.

Ingemmet emitió alerta. (Foto: Ingemmet)
Ingemmet emitió alerta. (Foto: Ingemmet)

Reubicación de viviendas y reforestación están entre las acciones sugeridas

Entre las medidas propuestas por Ingemmet se encuentran acciones estructurales y no estructurales orientadas a reducir el nivel de exposición al riesgo. Estas incluyen la reubicación de viviendas ubicadas en laderas inestables, la reforestación de taludes para prevenir deslizamientos, y la construcción de drenajes y banquetas que ayuden a estabilizar pendientes.

Estas recomendaciones técnicas han sido entregadas a los gobiernos locales con el objetivo de que puedan integrarlas en sus planes de ordenamiento territorial y gestión del riesgo. La ejecución de dichas medidas dependerá de las autoridades regionales y municipales, así como del apoyo técnico y financiero que puedan canalizar a través del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

El Ingemmet señaló que los peligros geológicos son procesos naturales que pueden activarse por lluvias continuas, sismos o una combinación de ambos. En regiones como Piura, donde las lluvias intensas son recurrentes durante la temporada del fenómeno El Niño, estos eventos pueden generar desplazamientos de masas de tierra, caídas de rocas o deslizamientos que ponen en peligro a comunidades enteras.

Sismos remecieron Piura. (Foto: Ingemmet)
Sismos remecieron Piura. (Foto: Ingemmet)

En paralelo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recordó a la población la importancia de contar con una mochila de emergencia y una caja de reserva. Esta última consiste en una pequeña despensa con alimentos no perecibles y otros artículos básicos para afrontar una situación de emergencia, especialmente ante la ocurrencia de un sismo de mayor magnitud.

La mochila de emergencia debe contener objetos indispensables como agua embotellada sin gas, alimentos enlatados, galletas de agua, barras de chocolate, botiquín de primeros auxilios, linterna con pilas, radio portátil, silbato, papel higiénico, toallas, gel antibacterial y paños húmedos. También se recomienda personalizar el contenido según las necesidades específicas de cada familia, incluyendo artículos para bebés, adultos mayores o personas con condiciones médicas especiales.

Tanto el Ingemmet como el Indeci han reiterado la importancia de la preparación comunitaria ante escenarios de riesgo. En ese sentido, insisten en que la planificación anticipada y el conocimiento del territorio son claves para reducir las consecuencias de eventos naturales en regiones expuestas como Piura.

Últimas Noticias

Jorge Benavides afirma que no existe tercera oportunidad con Dayanita, la verdad de la exactriz cómica y Magaly se pronuncia

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Jorge Benavides afirma que no

Sismo en Perú: cómo hacer que los simulacros sísmicos sean efectivos en colegios y empresas

Un simulacro solo cumple su objetivo si se planifica y ejecuta correctamente, y si quienes participan entienden la importancia de actuar con seriedad

Sismo en Perú: cómo hacer

Papa León XIV se va de vacaciones: ¿desde cuándo, en dónde y cómo serán sus días libres en el mes de julio?

Robert Prevost decidió seguir una tradición que el papa Francisco interrumpió y se tomará un merecido descanso en Castel Gandolfo

Papa León XIV se va

Convenio colectivo firmado: 600 mil trabajadores del Estado se beneficiarán con incremento de salarios y beneficios

Más de medio millón de empleados públicos serán beneficiados con mejoras salariales y nuevos derechos laborales tras la firma de un acuerdo centralizado entre el Estado y sindicatos representativos del sector

Convenio colectivo firmado: 600 mil

La frase más tóxica que puede acabar con tu relación y nunca deberías decir: parece un comentario inofensivo pero destruye la confianza

De acuerdo con un psicólogo estadounidense, mencionar esta frase está cargado de significados que, en esencia, reprochan a la pareja por quién es. Lo que parece un comentario se convierte en una crítica dura que afecta negativamente su autoestima

La frase más tóxica que