
La región Piura ha registrado dos sismos leves en las últimas 24 horas, situación que ha llevado al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) a actualizar el mapa de zonas de alto riesgo geológico en seis de sus provincias. Según la entidad, un total de 37 áreas presentan peligros como caídas de rocas, deslizamientos, derrumbes y erosión de laderas, lo que las convierte en puntos vulnerables para la población asentada en ellas.
El sismo más reciente ocurrió la mañana de este 2 de julio, a las 7:33 a.m., con una magnitud de 4.1. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó que el epicentro se ubicó a 15 kilómetros al oeste de Sullana, a una profundidad de 27 kilómetros. Este movimiento fue sentido con una intensidad de grado II-III en la escala de Mercalli, según el reporte oficial.
El Ingemmet ha identificado a Huancabamba como la provincia con mayor cantidad de zonas críticas, con un total de 19. Le siguen Ayabaca con 8, Morropón con 5, Paita con 3, y las provincias de Sullana y Talara con una zona cada una. Estas cifras se basan en evaluaciones geológicas realizadas por especialistas, quienes elaboraron informes técnicos con recomendaciones concretas dirigidas a las autoridades locales.
Las zonas críticas son aquellas en las que los peligros geológicos coinciden con la presencia de población, viviendas o infraestructura vulnerable. Esto incrementa el nivel de riesgo ante fenómenos naturales como lluvias intensas o sismos. En estos puntos, la posibilidad de afectación directa es mayor, por lo que se consideran prioritarios para la implementación de medidas de prevención y mitigación.

Reubicación de viviendas y reforestación están entre las acciones sugeridas
Entre las medidas propuestas por Ingemmet se encuentran acciones estructurales y no estructurales orientadas a reducir el nivel de exposición al riesgo. Estas incluyen la reubicación de viviendas ubicadas en laderas inestables, la reforestación de taludes para prevenir deslizamientos, y la construcción de drenajes y banquetas que ayuden a estabilizar pendientes.
Estas recomendaciones técnicas han sido entregadas a los gobiernos locales con el objetivo de que puedan integrarlas en sus planes de ordenamiento territorial y gestión del riesgo. La ejecución de dichas medidas dependerá de las autoridades regionales y municipales, así como del apoyo técnico y financiero que puedan canalizar a través del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
El Ingemmet señaló que los peligros geológicos son procesos naturales que pueden activarse por lluvias continuas, sismos o una combinación de ambos. En regiones como Piura, donde las lluvias intensas son recurrentes durante la temporada del fenómeno El Niño, estos eventos pueden generar desplazamientos de masas de tierra, caídas de rocas o deslizamientos que ponen en peligro a comunidades enteras.

En paralelo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recordó a la población la importancia de contar con una mochila de emergencia y una caja de reserva. Esta última consiste en una pequeña despensa con alimentos no perecibles y otros artículos básicos para afrontar una situación de emergencia, especialmente ante la ocurrencia de un sismo de mayor magnitud.
La mochila de emergencia debe contener objetos indispensables como agua embotellada sin gas, alimentos enlatados, galletas de agua, barras de chocolate, botiquín de primeros auxilios, linterna con pilas, radio portátil, silbato, papel higiénico, toallas, gel antibacterial y paños húmedos. También se recomienda personalizar el contenido según las necesidades específicas de cada familia, incluyendo artículos para bebés, adultos mayores o personas con condiciones médicas especiales.
Tanto el Ingemmet como el Indeci han reiterado la importancia de la preparación comunitaria ante escenarios de riesgo. En ese sentido, insisten en que la planificación anticipada y el conocimiento del territorio son claves para reducir las consecuencias de eventos naturales en regiones expuestas como Piura.
Más Noticias
Indecopi advierte sobre revisión masiva de autos y motos por potenciales fallas en Perú
Kia, Honda, Ford y BMW anuncian inspecciones técnicas de varios modelos ante posibles defectos que pueden afectar el funcionamiento o la seguridad de los vehículos vendidos en el mercado nacional.

Sporting Cristal quiere fichar a Luis Advíncula pese al poderío económico de Alianza Lima: “Tu casa te abre las puertas”
El periodista Gustavo Peralta informó que el club ‘rimense’ se sumó a la puja por el lateral de Boca Juniors, aunque los ‘íntimos’ tienen una mayor espalda financiera

Retrasos de hasta 30 minutos en servicios del Metropolitano por tráiler varado que invadió la vía exclusiva en el Centro de Lima
El vehículo pesado quedó detenido en la vía exclusiva a la altura de Plaza 2 de Mayo, lo que afectó la circulación y generó acumulación de buses

Alianza Lima vs Deportivo Soan 3-1: resumen del triunfo ‘blanquiazul’ por fecha 8 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26
Las ‘blanquiazules’ arrancaron sin problemas en el primer set, pero en el siguiente juego se vio sorprendida con el nivel del cuadro de Puente Piedra, que igualó la serie. Sigue las incidencias del encuentro

Alerta por calor intenso: Senamhi emite aviso naranja por incremento de la temperatura en Lima y otras regiones desde este viernes 21
Las temperaturas máximas podrían alcanzar los 32 ℃ este fin de semana, manteniéndose condiciones de calor moderado a intenso en varias regiones. El Senamhi resaltó que la escasa nubosidad y la radiación ultravioleta elevarán la sensación térmica



