Se reinician los vuelos comerciales en el aeropuerto Francisco Carlé de Jauja: ¿Cuál es la fecha de su reapertura?

El cierre, declarado en emergencia por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), fue consecuencia del deterioro de la pista de aterrizaje, lo que representaba un riesgo para las operaciones aéreas

Guardar
En la víspera, Latam anunció
En la víspera, Latam anunció la suspensión de todos sus vuelos a Jauja por daños en la pista de aterrizaje.| Ready One (Facebook)

El Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, ubicado en la región Junín, ha sido durante años un punto neurálgico de conectividad para la zona central del país. Sin embargo, a finales de marzo de 2025, su funcionamiento se vio suspendido de manera temporal por un estado crítico en su infraestructura.

El cierre, declarado en emergencia por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), fue consecuencia del deterioro de la pista de aterrizaje, lo que representaba un riesgo para las operaciones aéreas.

A partir de ese momento, el aeropuerto se convirtió en el epicentro de una crisis que afectó no solo a la región de Junín, sino a otras localidades cercanas que dependen de la aviación para sus desplazamientos hacia Lima y otras ciudades del país.

Durante los casi cuatro meses de cierre, el aeropuerto Francisco Carlé fue sometido a importantes trabajos de rehabilitación en su pista de aterrizaje. Estos consistieron en la renovación de la capa asfáltica, con la incorporación de un material modificado y sometido a rigurosas pruebas para asegurar su resistencia y durabilidad.

Además, se ejecutaron obras en áreas clave como la zona de viraje y el parqueo de aeronaves, con la finalidad de mejorar las condiciones operativas del terminal y garantizar la seguridad de los vuelos.

Sin embargo, la rehabilitación de la pista no estuvo exenta de dificultades. Las demoras en los trabajos, sumadas a problemas de gestión y falta de recursos, provocaron varios retrasos en el cronograma de reapertura, lo que contribuyó a la creciente frustración de las autoridades locales, las aerolíneas y los usuarios afectados.

A pesar de los obstáculos, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) logró avanzar en la restauración del aeropuerto, con la supervisión de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), quien ha garantizado que las obras cumplan con los estándares de seguridad exigidos por la aviación internacional.

Aeropuerto de Jauja ya tiene
Aeropuerto de Jauja ya tiene fecha de reapertura para vuelos comerciales - MTC

El regreso de los vuelos comerciales

El esperado regreso de los vuelos comerciales en el aeropuerto Francisco Carlé finalmente se concretará este viernes 4 de julio, según confirmaron las autoridades competentes.

Después de meses de trabajo, las autoridades de Corpac, encabezadas por su presidenta, Tábata Vivanco del Castillo, han logrado culminar los trabajos de mantenimiento más críticos en la pista de aterrizaje.

Durante este tiempo, además de las reparaciones necesarias, se realizaron mejoras complementarias que continúan su curso, incluyendo la recuperación de áreas vitales de la pista que se encontraban fuera de servicio desde 2018.

La fecha de reapertura también marcará el retorno del servicio aéreo regular, con el primer vuelo comercial procedente de Lima, que será recibido por el ministro de Transportes y Comunicaciones y otras autoridades locales, quienes celebrarán este hito para la región.

Vivanco del Castillo destacó que, por primera vez, se ha utilizado asfalto modificado con polímeros en las obras, lo que asegura una mayor calidad y durabilidad de la infraestructura.

En términos de conectividad, el regreso de las operaciones aéreas en el aeropuerto de Jauja será de gran importancia no solo para la ciudad de Jauja, sino para localidades cercanas como Huancayo, Tarma y La Oroya, que dependen de este aeropuerto para sus conexiones aéreas con Lima y otras zonas del país.

El impacto de la reapertura no solo se limitará a la mejora de la movilidad, sino que también impulsará la reactivación económica, especialmente en el sector turístico y comercial, que había visto afectada su operatividad durante el cierre.

El reinicio de las operaciones aéreas también tendrá un efecto positivo en la competitividad del mercado. Aerolíneas como LATAM ya han confirmado su presencia en el aeropuerto de Jauja, y se espera que otras, como Sky Airlines, evalúen la posibilidad de incorporar esta ruta en sus itinerarios, lo que ampliaría las opciones para los usuarios y podría reducir los costos y aumentar la frecuencia de vuelos.