
Con la llegada del invierno en Lima Metropolitana y el marcado descenso de temperatura, se ha incrementado la propagación de enfermedades respiratorias como resfríos, rinitis alérgica, influenza y COVID-19. Todas ellas comparten síntomas como congestión nasal, tos y fiebre, lo que suele generar confusión entre la población, dificultando una respuesta oportuna y adecuada.
“Durante esta temporada, es clave saber diferenciar entre cuadros leves y enfermedades más complejas. Lo que permite tratar adecuadamente cada caso y acudir a un médico cuando realmente es necesario”, señaló la Dra. Suzanne Cortez, subgerente de Riesgos de Salud de RIMAC.
Según datos actualizados de la Sala Situacional del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la semana epidemiológica 25 de este año (con corte al 21 de junio), se han registrado 874,772 episodios acumulados de infecciones respiratorias agudas. De estos, 3,019 casos corresponden a influenza y 947 a contagios confirmados de COVID-19 a nivel nacional. Aunque los casos de coronavirus han disminuido respecto al año anterior, el virus aún circula y representa un riesgo para personas con comorbilidades como diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cardiopatías.
¿Cómo identificar cada afección?

La doctora Cortez explica que conocer las características de cada enfermedad puede ayudar a evitar la automedicación y acudir a un especialista solo cuando sea necesario:
- Resfrío común: tiene un inicio gradual, con congestión nasal, estornudos, dolor de garganta leve y fiebre poco frecuente. Mejora en 3 a 7 días con tratamiento sintomático.
- Rinitis alérgica: no genera fiebre ni malestar general. Se presenta con picazón en ojos y nariz, estornudos y secreción nasal acuosa. Puede durar semanas si hay exposición constante al alérgeno.
- Influenza: se inicia de forma repentina, con fiebre mayor a 38 °C, escalofríos, dolor muscular, fatiga y tos seca. Puede durar hasta dos semanas y complicarse.
- COVID-19: sus síntomas pueden parecerse a la influenza, pero incluyen pérdida del olfato o gusto y, en algunos casos, dificultad para respirar. Su evolución varía según la salud del paciente.
“Es importante remarcar que se debe evitar la automedicación frente a molestias leves, especialmente con antibióticos, que no resultan efectivos frente a estas afecciones ya que son ocasionadas por virus”, enfatiza la especialista.
Medidas para enfrentar el invierno
Ante el incremento de estas enfermedades, los expertos recomiendan:
- Acudir a un profesional si hay fiebre persistente, síntomas que empeoran o dificultad para respirar.
- Completar el esquema de vacunación contra la influenza y el COVID-19, especialmente en adultos mayores, gestantes, personal de salud y personas con enfermedades crónicas.
- Ventilar los espacios cerrados, abrigarse adecuadamente y mantener medidas de higiene como lavarse las manos y cubrirse al toser.
“Con estas recomendaciones buscamos brindar orientación a la población en general y atención oportuna”, finaliza la Dra. Cortez.
<br>
Más Noticias
Atentado en Trujillo: Video del instante que delincuente dejó explosivo en la puerta de la vivienda de Las Quintanas
Las imágenes muestran el preciso momento en que el sospechoso deja el explosivo en la puerta del domicilio y luego, se va corriendo

Estos son los 10 pan con chicharrón, con ‘nombre y apellido’, más conocidos de Lima
Mundial de Desayunos puso al chicharrón en los ojos del mundo. Indecopi reveló que hay 73 chicharronerías que registraron su identidad comercial

Bancos deberán ofrecer tarjetas de crédito sin ‘desgravamen’ desde este 9 de septiembre
Si no quieres que te cobren hasta S/20 extra, podrás optar por otro producto. Bancos deberán asegurar tener esta opción en su oferta. También debe haber la opción sin pago de membresía

Retiro AFP: Esto dice el predictamen de 4 UIT que presentó Guido Bellido
Retiro AFP 2025. El nuevo documento presentado deja claro el monto, plazos para el desembolso y detalles de lo que sería el octavo acceso

MEF promulga reglamento de reforma de pensiones, tras dos meses de vencido el plazo
Las nuevas reglas confirman la pensión mínima, fechas cuando entrará en vigencia el aporte por consumo y más
