
El congresista Alejandro Muñante, con el respaldo de sus colegas de Renovación Popular, presentó un proyecto de ley para declarar en “reorganización y emergencia” el Ministerio Público por 12 meses. En realidad se trata de un nuevo intento por descabezar la Fiscalía de la Nación, deshacerse de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y los demás fiscales supremos.
Al mismo estilo de la dictadura de Alberto Fujimori donde fueron cesados magistrados incómodos al régimen, la iniciativa plantea suspender sin motivo alguno a Delia Espinoza y los fiscales supremos Zoraida Ávalos, Juan Carlos Villena, Pablo Sánchez y Tomás Gálvez.

Pese a que no se precisa un motivo concreto o presunta falta disciplinaria, el proyecto establece que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) “resolverá la situación jurídica” de los referidos fiscales supremos.
La iniciativa no habla de destitución o cese de los fiscales supremos; sin embargo, se menciona que la declaratoria de emergencia culmina cuando la JNJ “haya elegido a los nuevos integrantes de la Junta de Fiscales Supremos”.
Según el proyecto, mientras dure la “reorganización”, la JNJ nombrará una “Junta Transitoria de Fiscales Supremos”, que asumirá las funciones de la Junta de Fiscales Supremos.
El texto no menciona qué pasará con las investigaciones a cargo de los fiscales supremos mientras dure la intervención.

La persecución
La “Junta Transitoria de Fiscales Supremos” tendría la facultad de proponer a la JNJ iniciar procesos disciplinarios con suspensión preventiva de fiscales de todos los niveles “que se encuentren comprometidos en hechos graves”.
Nuevamente, el texto deja abierta la puerta para la instrumentalización y persecución de la facultad disciplinaria, tal como ocurrió en la dictadura fujimorista.
El texto también plantea que la “Junta Transitoria de Fiscales Supremos” deberá presentar al Congreso un proyecto de Ley Orgánica del Ministerio Público y de la Ley de la Carrera Fiscal.
Lo más absurdo viene a continuación. Según el proyecto, si el Parlamento no aprueba los textos enviados en un plazo de 60 días, “se dará por aprobada la versión enviada”. Un desconocimiento total del procedimiento legislativo.
¿Motivos?
La exposición de motivos brilla por la subjetividad plasmada y los errores al citar artículos de la Constitución.
Según el documento, el Congreso debe intervenir el Ministerio Público porque “la mayoría de ciudadanos ya no confía en el sistema de administración de justicia”. Esto porque un 70% de los peruanos dice confiar poco o nada en el Poder Judicial y el Ministerio Público, según un estudio del IEP. Muñante omite que, según la misma casa encuestadora, el Parlamento tiene una desaprobación del más del 90%.
Luego, la exposición de motivos está repleta de más subjetividades, como un supuesto uso político del Ministerio Público, así como una supuesta inclinación ideológica “caviar”.
En un punto específico se intenta justificar el descabezamiento del Ministerio Público por el caso Odebrecht en el Perú. Señalan de un “rol entreguista” por el acuerdo de colaboración eficaz entre el Estado peruano y la constructora. Nuevamente, se omite mencionar que Renovación Popular viene siendo procesado por sus vínculos con la megratrama de corrupción.
Más Noticias
Ministro de Transportes pide, entre sollozos, al cardenal Carlos Castillo que no critique al gobierno de Dina Boluarte
El titular del sector transportes defendió la labor del Ejecutivo e hizo un llamado al representante religioso, en un contexto de protestas y paro nacional convocado por transportistas tras nuevos episodios de violencia

Paro de Transportistas total: Asociación Nacional de Conductores y ANITRA se suman a manifestación convocada para este lunes 6 de octubre
Anuncio dado por Martín Ojeda será mayor de lo estimado ante la adhesión de otros gremios a pocas horas de iniciarse

El Valor de la Verdad EN VIVO: Xoana González se confiesa sin filtros esta noche en el sillón rojo
La modelo argentina abrirá su corazón en el programa dominical, compartiendo experiencias dolorosas y momentos clave de su vida que han marcado su camino en el mundo del espectáculo peruano

Stray Kids lideran el ranking K-pop: las 10 canciones más escuchadas hoy en iTunes Perú
En la llamada segunda generación del K-pop hay grupos como TVXQ, Super Junior, Big Bang, SS501, Girls Generation, KARA, Wonder Girls y más

Rafael López Aliaga anuncia que reclamará a Brookfield una indemnización de más de S/ 3 mil millones
El alcalde de Lima anunció que exigirá al fondo canadiense una indemnización, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima. “Que nos compensen todo el daño que nos han hecho”, declaró
