
Desde mañana jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social iniciará el tercer operativo de pago del programa Juntos, correspondiente al bimestre mayo-junio, y que beneficiará a un total de 738 mil 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país.
El bono de Juntos es de S/200, que se realiza bimestralmente, y será entregado a las familias usuarias que cumplieron con sus dos corresponsabilidades relacionadas al acceso a la salud preventiva materno-infantil y a los servicios de escolaridad sin deserción.
Pero también habrá una cantidad de familias que recibirán bonos extras de S/80 y S/100. Asimismo, para poder conocer si uno es beneficiario de este pago se puede ingresar al siguiente link: https://intranet.juntos.gob.pe/mijuntos1/.

Pago del programa Juntos
Si bien no se conocen las fechas del cronograma 2025 del pago del programa Juntos, se ha revelado que la siguiente será este jueves 3 de julio. Pero también se ha señalado que además del pago de S/200 se recibirán dos bonos extra de S/80 y S/100 para algunas familias.
“Del total de familias usuarias que serán beneficiadas con la transferencia monetaria básica a nivel nacional, 86 mil 839 hogares recibirán un incentivo monetario adicional de S/100, bajo la modalidad Transferencia a la Primera Infancia (TPI). Mientras que 11 mil 103 hogares recibirán un incentivo extra de S/80 por escolar, bajo la modalidad Transferencia a la Alta Secundaria (TAS)”, señaló el Midis.
Si bien se puede revisar en el enlace oficia de Mi Juntos si uno recibirá este pago (https://intranet.juntos.gob.pe/mijuntos1/), también hay una serie de requisitos que se necesitan para ser parte de este padrón de beneficiarios.
- Contar con clasificación socioeconómica (CSE) de hogar pobre o pobre extremo vigente, de acuerdo al Sisfoh
- Hogar cuenta con al menos un miembro objetivo, como: gestante o menor con edad hasta los 14 años exactos
- El titular del hogar cuenta con DNI azul o electrónico
- Todos los miembros del hogar deben contar con DNI, con excepción de los niños menores de 3 meses, quienes podrán contar con certificado de nacido vivo en línea o CUI
- Todos los miembros objetivo (MO) del hogar, tienen identificado el nombre del establecimiento de salud y/o institución educativa donde cumplirán su corresponsabilidad en el año en que gestiona su afiliación
- Aceptación del Acuerdo de Compromiso (firmado o grabado).

¿Cuánta gente lo recibe?
Como se sabe, la ministra Leslie Urteaga destacó que el gobierno viene cumpliendo con la entrega del incentivo económico a los hogares usuarios del programa Juntos, facilitando que las gestantes, niños, niñas y adolescentes accedan a los servicios de salud y educación que provee el Estado, para generar capital humano.
“Ahora nuestro objetivo es seguir potenciando a Juntos con diversas estrategias para combatir el ciclo intergeneracional de la pobreza”, sostuvo.
Así, del total de familias usuarias que serán beneficiadas con la transferencia monetaria básica a nivel nacional, 86 mil 839 hogares recibirán un incentivo monetario adicional de S/100, bajo la modalidad Transferencia a la Primera Infancia (TPI). Mientras que 11 mil 103 hogares recibirán un incentivo extra de S/80 por escolar, bajo la modalidad Transferencia a la Alta Secundaria (TAS).

Más datos del Midis revelan que el departamento con el mayor número de hogares usuarios que recibirá el incentivo básico monetario es Cajamarca (101 mil 254), seguido de Piura (88 mil 893), La Libertad (51 mil 889), Loreto (50 mil 869) y Huánuco (41 mil 238). “Cabe señalar que más del 96 % de los hogares cuenta con tarjetas de débito para hacer efectivo el cobro del incentivo de manera rápida, sencilla y segura”, señala el Midis.
¿Cuáles son los puntos de pago?
El cobro de este bono podrá realizarse en 3.650 puntos, entre oficinas del Banco de la Nación, cajeros automáticos, agentes corresponsales no bancarios y las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), gestionadas por el programa PAIS del Midis.
“Aquellas familias usuarias que viven en las zonas más alejadas, donde no hay agentes del Banco de la Nación, recibirán su incentivo monetario mediante las Empresas de Transporte de Valores, más conocidas como carritos pagadores, el próximo 14 de julio”, resaltan.
Más Noticias
Sismo en Perú: IGP reporta movimiento telúrico hoy, 20 de noviembre, en Junín
De acuerdo a datos recientes del Centro Sismológico Nacional, el temblor de magnitud 4.7 se registró en la ciudad de La Oroya, en la provincia de Yauli

Bolivia enfrentará a Surinam en la semifinal del repechaje para el Mundial 2026
La ‘verde’ deberá superar al cuadro de Concacaf para seguir con la ilusión de volver a una Copa del Mundo después de 31 años

Arranca la operación de polígrafos en penales: personal del INPE pasará por el ‘detector de mentiras’
El proceso inicia en el penal más grande del país, como parte del plan del estado de emergencia en Lima y Callao para frenar filtraciones, corrupción y comunicación entre criminales

Karla Bacigalupo en el Miss Universo 2025: Videos y fotos de la participación de nuestra Miss Perú en el certamen de belleza
La candidata peruana se perfila entre las favoritas del certamen gracias a su seguridad en pasarela, su presencia escénica y el fuerte mensaje cultural que lleva al escenario mundial.

Depósito del retiro AFP en fecha límite: Desde hoy 20 de noviembre empiezan a vencer los plazos
Este jueves se cumple la primera fecha límite para los afiliados que solicitaron y tienen letra al final del número de su documento de identidad o DNI

