¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?

El calendario oficial suma una fecha que rinde homenaje a un piloto considerado héroe nacional tras inmolarse en combate en 1941 y que ahora busca fortalecer la memoria histórica y la identidad de las Fuerzas Armadas

Guardar
José Abelardo Quiñones se inmoló
José Abelardo Quiñones se inmoló en 1941 durante el conflicto con Ecuador al estrellar su avión contra una batería enemiga. (Andina)

Desde 2023, el calendario peruano cuenta con un nuevo feriado nacional: el 23 de julio. Oficializado mediante la Ley N.º 31822, este día fue declarado feriado en todo el país para rendir homenaje al “Día de la Fuerza Aérea del Perú” en conmemoración al heroico sacrificio del capitán José Abelardo Quiñones Gonzales, mártir de la aviación militar peruana durante el conflicto de 1941 con Ecuador. Este 2025, la fecha recae en miércoles y se suma a los tradicionales días patrios del 28 y 29 de julio.

El nuevo feriado del 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú

El establecimiento del 23 de julio como feriado calendario responde al interés del Estado por reconocer el legado del capitán FAP José Abelardo Quiñones, cuya acción durante la guerra con Ecuador lo convirtió en símbolo de entrega y patriotismo. La ley que lo declara feriado fue aprobada por el Congreso y promulgada en julio de 2023, convirtiéndose en un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores del país.

Esta disposición se suma a los esfuerzos por fortalecer el respeto y la identidad institucional de las Fuerzas Armadas, destacando figuras históricas que forjaron la soberanía nacional. El Día de la Fuerza Aérea busca resaltar también el papel de esta rama militar en la defensa del Perú a lo largo de su historia.

¿Quién fue el capitán FAP José Abelardo Quiñones?

José Abelardo Quiñones Gonzales nació el 22 de abril de 1914 en el distrito de Pimentel, región Lambayeque. Su vocación por la aviación lo llevó a ingresar a la Escuela de Aviación Jorge Chávez en 1935, donde rápidamente destacó por su destreza y disciplina. En 1939 se graduó como alférez de la Fuerza Aérea del Perú con el primer puesto en la especialidad de Piloto de Caza, realizando durante la ceremonia uno de sus característicos vuelos invertidos.

El calendario peruano suma un
El calendario peruano suma un nuevo feriado obligatorio en todo el país para recordar el sacrificio del capitán de la Fuerza Aérea del Perú. (Andina)

Su carrera militar incluyó participación en la primera Escuadrilla de Alta Acrobacia y en la Unidad de Paracaidistas. Durante el conflicto fronterizo con Ecuador en 1941, Quiñones integró la Escuadrilla de Caza N.º 41. Fue el 23 de julio de ese año cuando protagonizó su acto más recordado: mientras atacaba una posición enemiga en la quebrada Seca, su avión fue alcanzado por fuego antiaéreo. En lugar de saltar con paracaídas, decidió impactar su aeronave contra la batería ecuatoriana, destruyéndola y abriendo paso a las tropas peruanas. Su acción es considerada un acto de inmolación por la patria.

El gobierno peruano reconoció oficialmente su sacrificio el 5 de abril de 1966, cuando fue declarado Héroe Nacional mediante la Ley N.º 16126. Sus restos fueron entregados por Ecuador en octubre de 1942, un año después del conflicto.

Otros feriados del mes de julio en Perú

Julio es uno de los meses con más días festivos en Perú. Aparte del 23, se celebran el 28 y 29 de julio, fechas en las que se conmemora la proclamación de la independencia del país en 1821, encabezada por el general José de San Martín en Lima. Estos días son de especial importancia histórica y cultural, ya que marcan el inicio de la República del Perú tras siglos de dominio colonial español.

Sin embargo, este 2025 no habrá fines de semana largos durante julio, ya que ninguno de los feriados coincide con días cercanos no laborables.

Derechos laborales durante los feriados calendario

De acuerdo con el Decreto Legislativo N.º 713, los feriados calendario son días de descanso obligatorio y remunerado. Esto significa que los trabajadores reciben su salario completo por el día feriado, aun cuando no lo laboren.

El conflicto con Ecuador en
El conflicto con Ecuador en 1941 marcó el legado de José Abelardo Quiñones como símbolo de patriotismo y valor militar. (Andina)

En caso de que un trabajador deba laborar en un feriado sin descanso sustitutorio, tiene derecho a percibir el pago correspondiente al día más una sobretasa del 100 % adicional, es decir, el doble de su salario por ese día.

Este régimen se aplica tanto en el sector público como privado, y su cumplimiento es fiscalizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Feriados que restan en el calendario 2025

Además de los feriados de julio, el calendario 2025 en Perú contempla otras fechas oficiales de descanso nacional. Estas son:

Agosto

  • Miércoles 6: Batalla de Junín
  • Sábado 30: Santa Rosa de Lima

Octubre

  • Miércoles 8: Combate de Angamos

Noviembre

  • Sábado 1: Día de Todos los Santos

Diciembre

  • Lunes 8: Inmaculada Concepción
  • Martes 9: Batalla de Ayacucho
  • Jueves 25: Navidad

Además, el Ejecutivo ha establecido dos días no laborables adicionales: el viernes 26 de diciembre de 2025 y el viernes 2 de enero de 2026. Estas fechas, aunque no son feriados oficiales, pueden formar parte de fines de semana largos si así lo decide cada empleador, sobre todo en el sector público.

Un legado que trasciende generaciones

Con la incorporación del 23 de julio como feriado nacional, el Perú no solo amplía su calendario de celebraciones patrias, sino que también refuerza la memoria colectiva en torno al heroísmo de José Abelardo Quiñones. Su sacrificio, considerado un acto supremo de entrega a la patria, sigue siendo recordado con solemnidad en escuelas, instituciones militares y actos oficiales cada año.

Este nuevo feriado también representa una oportunidad para reflexionar sobre la historia contemporánea del Perú y el papel de las Fuerzas Armadas en la defensa de su soberanía.

Más Noticias

Pamela López y sus hijos ilesos tras accidente en la Panamericana Sur: “Tengo que hacerme una limpia, urgente”

La familia de la influencer vivió momentos de tensión cuando una llanta explotó durante su regreso a Lima, generando preocupación en redes sociales y reacciones de apoyo

Pamela López y sus hijos

Comerciantes de Av. Las Nazarenas se alistan con hábitos, rosarios y más para la primera salida del Señor de los Milagros

Faltan solo días para el inicio del mes morado, que incluirá seis recorridos procesionales del Señor de los Milagros. Miles de fieles recorrerán las calles de Lima para acompañar la imagen sagrada en cada salida, manteniendo viva la tradición y la devoción

Comerciantes de Av. Las Nazarenas

Magaly Medina advierte que ‘Cri Cri’ podría revelar detalles inéditos en EVDLV: “Promete ser un testimonio realmente dramático”

Tras casi un año en prisión, Cristian Martínez Guadalupe reaparece en el set de El Valor de la Verdad y revela cómo vivió la traición de su círculo más cercano

Magaly Medina advierte que ‘Cri

La otra minería en el mar: Empresas chinas dominan la exportación de algas en Ica pese a no contar con licencia industrial

Globe Seaweed y Algas Sudamérica concentran más del 70 % de las exportaciones acumulando sanciones por irregularidades sin que sus operaciones se detengan. Mientras Produce y el Gobierno Regional se culpan mutuamente, pescadores artesanales denuncian violencia y extracción indiscriminada

La otra minería en el

“Fue una pasajera”: Padre de menor captada por sujeto de 39 años relató cómo hallaron su ubicación

Alerta ciudadana, rastreo digital y reacción policial posibilitaron el rescate de la menor en Ate tras horas de búsqueda

“Fue una pasajera”: Padre de
MÁS NOTICIAS