Perú en caída libre: MEF vuelve a recortar la proyección de crecimiento del PIB en 2025 y la ubica cerca al 3%, menos que en 2024

El ministro Raúl Pérez-Reyes también ajustó a la baja su estimación de expansión del PIB para el próximo año. ¿Cuáles fueron ahora los factores citados?

Guardar
El ministro Raúl Pérez Reyes
El ministro Raúl Pérez Reyes descarta riesgos severos para la economía peruana por la política arancelaria de Estados Unidos. Créditos: MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) volvió a ajustar a la baja sus previsiones de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de Perú en 2025, situándolas cerca del 3%, una cifra inferior a la estimada para 2024. El propio Pérez Reyes anunció que la economía peruana crecerá entre 3% y 3,5% este año, por debajo de lo anticipado previamente y del 3,33% registrado el año anterior. Para 2026, la proyección oficial apunta a una expansión del 3,3% en el tercer mayor productor mundial de cobre.

En abril, la estimación oficial del MEF preveía un crecimiento de entre 3,5% y 4%, impulsado por una inversión pública en niveles récord. Sin embargo, el contexto internacional, marcado por la incertidumbre derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ha obligado a revisar las expectativas. Pérez Reyes descartó que la política arancelaria estadounidense, que impuso una tarifa del 10% a importaciones de varios países, represente “riesgos severos” para la economía peruana. No obstante, advirtió que factores recientes como el conflicto entre Irán e Israel podrían frenar el crecimiento.

Gobierno peruano ajusta a la baja proyección de crecimiento para 2025

El ministro explicó: “Tenemos un rango de crecimiento entre 3% y 3,5%, y el 3,5% es un escenario optimista y estamos trabajando para que eso materialice”. Añadió que alcanzar ese objetivo depende de la estabilidad del entorno internacional: “Si el entorno internacional se mantiene estable es bastante probable que nos peguemos al escenario optimista”.

Durante décadas, la economía peruana se destacó como una de las de mayor dinamismo en América Latina, pero en los últimos años el ritmo de expansión se ha desacelerado debido a la inestabilidad política y a las protestas sociales.

El MEF anticipa una expansión
El MEF anticipa una expansión del 3,3% para la economía peruana en 2026, según el ministro Pérez Reyes.

MEF descarta otro rescate financiero para Petroperú

En otro frente, Pérez Reyes informó que su cartera colabora con los ejecutivos de la petrolera estatal Petroperú para asegurar la viabilidad del flujo de caja de la compañía. La empresa, que en 2023 registró pérdidas por 742 millones de dólares, enfrenta una situación financiera delicada tras acumular deudas asociadas a la modernización de la refinería Talara, cuyo costo ascendió a 6.500 millones de dólares, más del doble de lo inicialmente previsto por la propia firma.

El ministro detalló que se busca una “solución más estructurada que le permita resolver la problemática financiera para los siguientes próximos tres o cuatro años y que evite justamente tener problemas de caja puntuales”. Al ser consultado sobre la posibilidad de un nuevo rescate financiero, Pérez Reyes fue tajante: “No implica ir al rescate de Petroperú”.

La petrolera mantiene compromisos con bonistas internacionales por dos emisiones que suman 3.000 millones de dólares, fondos que se destinaron a financiar la refinería Talara. Además, la empresa adeuda 1.300 millones de dólares a bancos extranjeros, respaldados por la agencia española Cesce.

Refinería de Conchán - Petroperú.
Refinería de Conchán - Petroperú. La petrolera estatal no tendrá más soportes económicos, al menos, en 2025, señaló el ministro Pérez-Reyes.

Perú niega que nuevas cárceles reciban reos extranjeros

No tenemos ninguna información sobre una utilización distinta de estos centros penales”, afirmó el ministro de Economía de Perú, Raúl Pérez Reyes, al descartar que el reciente financiamiento internacional para la construcción de cárceles implique la llegada de reos extranjeros. La aclaración se produjo tras la obtención de 800 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destinados a edificar cinco nuevos penales con capacidad para 28.000 personas.

El titular de Economía y Finanzas precisó que estos centros penitenciarios están dirigidos exclusivamente a “gente que comete delitos en Perú o peruanos que son extraditados de alguna parte del mundo y vienen a cumplir su pena” en el país sudamericano. Así, el funcionario subrayó que la medida responde a la política penitenciaria nacional y no forma parte de acuerdos internacionales para recibir migrantes detenidos por Estados Unidos.

Últimas Noticias

5 hábitos que comparten las personas con coeficiente intelectual alto, según la ciencia

Quienes cultivan la curiosidad constante, valoran el silencio productivo y desarrollan una independencia emocional muestran patrones de conducta asociados con mentes ágiles y reflexivas según investigaciones de universidades y centros de psicología reconocidos

5 hábitos que comparten las

El dispositivo médico portátil y de bajo costo creado en Perú para prevenir infartos

Un equipo de jóvenes investigadores busca llevar su innovador invento a zonas rurales donde el acceso a exámenes cardiológicos es casi inexistente validando su efectividad con simuladores médicos profesionales y estándares internacionales

El dispositivo médico portátil y

¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?

El calendario oficial suma una fecha que rinde homenaje a un piloto considerado héroe nacional tras inmolarse en combate en 1941 y que ahora busca fortalecer la memoria histórica y la identidad de las Fuerzas Armadas

¿Por qué es feriado el

Cómo alejarte de personas tóxicas sin huir físicamente con el consejo de Walter Riso

Walter Riso propone fortalecer el amor propio aprendiendo a crear un espacio interior seguro y autónomo donde nadie pueda herirte aunque siga presente en tu vida, priorizando siempre el respeto y el cuidado personal

Cómo alejarte de personas tóxicas

Hallazgo científico en Loreto confirma la riqueza desconocida de las orquídeas peruanas

Un equipo internacional de investigadores identificó en la Amazonía una diminuta especie epífita que evidencia la asombrosa diversidad de plantas que crecen sobre árboles y subraya la necesidad de ampliar los estudios botánicos en Perú

Hallazgo científico en Loreto confirma