Orgullo peruano: Jóvenes de la Amazonía conquistan Francia con sus cortometrajes sobre la naturaleza

Los becarios aprendieron técnicas de producción audiovisual y crearon una serie de cortometrajes que reflejan su realidad. Estos trabajos fueron presentados ante un público europeo, llevando un pedazo de la selva a la gran pantalla

Guardar
Foto: Gob.pe
Foto: Gob.pe

Cuatro jóvenes indígenas de la Amazonía peruana cruzaron el océano para llevar la riqueza cultural y ambiental de la región al corazón de Europa. Estos jóvenes, provenientes de las comunidades de Tres Fronteras, Santa Teresita y Soplín Vargas, ubicadas en la zona de influencia del Parque Nacional Güeppí-Sekime, viajaron a Francia con un propósito claro: contar al mundo sus historias, las de su territorio y la manera en que lo protegen.

Los jóvenes no solo aprendieron técnicas de producción audiovisual, sino que también reflexionaron sobre su identidad cultural, su territorio y los desafíos ambientales a los que se enfrenta la región amazónica. A través de este proceso, lograron plasmar su conexión profunda con la selva, un lugar que consideran sagrado y esencial para su vida y la de futuras generaciones.

Esta experiencia única formó parte de un proyecto intercultural que impulsó un intercambio artístico y ambiental entre jóvenes de Perú, Senegal y Francia, en el marco de una alianza entre el Sernanp y la organización cultural Makiz’Art. El resultado de este esfuerzo fue la proyección de sus cortometrajes en el prestigioso Festival Internacional de Documentales de Noirmoutier.

Un puente cultural entre la Amazonía y Europa

Foto: Gob.pe
Foto: Gob.pe

La experiencia comenzó en 2024, cuando los jóvenes participaron en talleres de cine y narrativa visual en sus propias comunidades. Estos talleres, organizados por el equipo del área natural protegida, les brindaron las herramientas necesarias para contar sus historias con cámaras, palabras y sonidos.

La alianza entre el Sernanp y Makiz’Art permitió a estos jóvenes adquirir nuevas herramientas de producción audiovisual, mientras fortalecían su vínculo con la naturaleza. Los talleres en Nantes, Francia, les ofrecieron la oportunidad de colaborar con jóvenes de otros países, como Senegal y Francia, creando una serie de cortometrajes que reflejan sus realidades.

Estos trabajos fueron presentados ante un público europeo, llevando un pedazo de la Amazonía a la gran pantalla. Los cortometrajes, cargados de la esencia de sus territorios, son un testimonio de la diversidad cultural de Perú y una muestra del orgullo amazónico. El intercambio intercultural no solo benefició a los jóvenes amazónicos, sino que también sirvió como una estrategia innovadora de educación ambiental. El proceso de creación audiovisual les permitió reflexionar sobre su relación con la naturaleza y los retos que enfrentan para preservar su entorno.

El Festival Internacional de Documentales de Noirmoutier: Un espacio para la creatividad y el encuentro cultural

Foto: Gob.pe
Foto: Gob.pe

Desde su fundación, el Festival Internacional de Documentales de Noirmoutier ha tenido como misión abrir horizontes artísticos y culturales, acercando al público de todas partes del mundo al fascinante universo de los documentales. A través de una programación que incluye películas, documentales sonoros y fotografía, el festival se ha consolidado como una plataforma para descubrir diversas formas de narrar historias.

Durante todo el año, la isla de Noirmoutier, famosa por su clima suave y sus paisajes únicos, organiza talleres educativos y proyecciones abiertas a todo público, permitiendo que jóvenes y adultos exploren el mundo del cine y la narrativa visual. Uno de los aspectos más destacados del festival es la programación especial que se realiza cada primavera, un momento único en el que se reúnen tanto los profesionales del cine como el público general para disfrutar y debatir sobre las obras presentadas.

El festival, que tiene como propósito acercar a todos los públicos al mundo del documental, también destaca por su decisión de ofrecer acceso gratuito a las proyecciones, eliminando así cualquier barrera económica para los asistentes. Esta apertura se alinea con la visión de hacer del Festival de Noirmoutier un evento verdaderamente popular y diverso, que celebre la riqueza cultural de diferentes partes del mundo, incluyendo a jóvenes cineastas amazónicos, quienes recientemente tuvieron la oportunidad de proyectar sus cortometrajes en este emblemático evento europeo.