
El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) ha transformado la vida de más de 22 millones de peruanos desde su creación en 2009, facilitando el acceso a servicios esenciales como salud, educación, transporte y saneamiento. Este impacto, que se traduce en 726 proyectos adjudicados por más de S/13.219 millones, es el resultado de una estrategia que ha evolucionado y se ha fortalecido con el tiempo.
En este contexto, ProInversión ha anunciado un nuevo récord histórico alcanzado en el primer semestre de 2025: 114 proyectos adjudicados por S/1.343 millones mediante el mecanismo OxI, cifra que cuadruplica el número de proyectos del mismo periodo del año anterior y supera ampliamente los registros previos.

Obras por Impuestos bate récord con 114 proyectos adjudicados en 2025
Este crecimiento sostenido responde a una combinación de factores. Por un lado, la confianza del sector privado ha sido determinante, con la incorporación de 52 nuevas empresas en los primeros seis meses del año. Destacan las compañías de los sectores Construcción (47%) y Minería (22%), que financiaron proyectos por S/911 millones, lo que representa el 69% del monto adjudicado.
Por otro lado, los gobiernos regionales y locales, en su tercer año de gestión, han consolidado su experiencia y confianza en el uso del mecanismo, liderando las adjudicaciones con 52 inversiones por S/733 millones, equivalentes al 55% del total.

La labor de ProInversión ha sido clave en este repunte. La agencia ha intensificado la capacitación, la asistencia técnica y la promoción a nivel nacional, lo que ha permitido una mayor participación tanto del sector público como del privado. Además, la implementación de mejoras normativas en 2024 amplió el alcance del mecanismo, incluyendo las Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación (IOARR) y componentes de operación y mantenimiento.
La incorporación del FONCOR en el cálculo del Tope de Capacidad Máxima Anual ha permitido a los gobiernos regionales financiar más inversiones, incrementando la descentralización y el dinamismo del mecanismo en todos los niveles de gobierno, incluidas las universidades públicas.

Más de 22 millones de peruanos beneficiados por Obras por Impuestos desde 2009
En el análisis territorial, la región Puno lidera el ranking con S/237 millones adjudicados, seguida por Arequipa (S/185 millones), La Libertad (S/184 millones), Tacna (S/123 millones) y Cusco (S/137 millones).
Por sectores, sobresalen los proyectos de mejoramiento de pistas y veredas (22%), hospitales (20%) e infraestructura educativa (10%), lo que evidencia el impacto positivo del mecanismo en la mejora de servicios públicos clave.

Aunque el monto adjudicado en este primer semestre es ligeramente inferior al del mismo periodo de 2024 (S/ 1.677 millones), influenciado por la adjudicación excepcional del Hospital Víctor Ramos Guardia por S/1.100 millones, el notable incremento en el número de proyectos refleja una mayor descentralización y dinamismo en la aplicación del mecanismo.
De cara al cierre de 2025, ProInversión proyecta superar los S/4.000 millones en adjudicaciones de Obras por Impuestos, impulsando una cartera diversificada de proyectos en transporte, saneamiento, salud y educación, sectores que generan un efecto multiplicador en la calidad de vida y el desarrollo social y económico de las regiones.
Más Noticias
Zully afirma: “Ahora me presento como la nueva reina de Kick” luego del veto de TikTok hasta 2030
La creadora peruana narra cómo la suspensión en la red social china impulsó su crecimiento en otra plataforma, donde su comunidad la apoya y su popularidad sigue en aumento

Karla Tarazona revela su anhelo de tener una hija con Christian Domínguez: “Tengo que ir a la segura”
La conductora sorprendió al compartir su deseo de ampliar la familia junto al cantante, aunque reconoce que las responsabilidades actuales la llevan a posponer la llegada de su bebé

Incendio forestal en las faldas del volcán Misti moviliza a autoridades en Arequipa
Aunque no se han reportado daños a la vida ni a la salud de las personas, la cobertura vegetal viene siendo afectada y las condiciones geográficas dificultan el control del fuego

San Marcos: estudiantes levantan la toma del campus tras acuerdos con autoridades
La medida se levantó luego de los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo mediada por la Defensoría del Pueblo, en la que participaron representantes de la Federación Universitaria de UNMSM

Resultados ganadores de la Kábala del sábado 13 de septiembre
Como cada sábado, La Tinka comparte los números ganadores del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados
