
En una importante medida que refuerza el compromiso de Perú con la conservación ambiental, el gobierno oficializó hoy la creación del Área de Conservación Privada “Comunidad Nativa Nueva York”, ubicada en los distritos de Nauta y Tigre, en la provincia de Loreto, región amazónica del país.
Esta nueva área protegida abarca más de 3,400 hectáreas de bosques aluviales inundables y pantanos de palmeras, cuyo objetivo principal es la preservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de la gestión ambiental liderada por una comunidad nativa.
La resolución ministerial, publicada este miércoles 2 de julio en el diario El Peruano, otorga el reconocimiento oficial y establece que el área protegida será gestionada por la Comunidad Nativa Nueva York durante los próximos 10 años.

La iniciativa busca asegurar la protección de un ecosistema único, caracterizado por su rica diversidad biológica, clave para el equilibrio ecológico de la región y de vital importancia para las futuras generaciones de la comunidad local y otras cercanas.
Este proceso de reconocimiento se enmarca dentro de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley N° 26834) y su reglamento, que permiten que los propietarios de predios privados soliciten al Estado el reconocimiento de sus tierras como áreas de conservación, siempre que cumplan con los requisitos de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas naturales.
Participación de la comunidad nativa
La Comunidad Nativa Nueva York juega un papel fundamental en la gestión de esta área protegida. Al ser la comunidad encargada de la propuesta, la decisión refleja el compromiso local con la preservación de su territorio y recursos naturales.

La comunidad nativa no solo busca conservar el bosque aluvial inundable y los pantanos de palmeras que conforman el área, sino también contribuir al desarrollo sostenible de su población y de las comunidades aledañas.
Con la resolución ministerial, el Ministerio del Ambiente (Minam) ha reconocido la importancia de integrar a las comunidades indígenas en los esfuerzos de conservación, garantizando su participación activa en la protección de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales en sus territorios.
Propósito de conservación
El principal objetivo de la Área de Conservación Privada “Comunidad Nativa Nueva York” es conservar el bosque aluvial inundable y los pantanos de palmeras, ecosistemas vitales que albergan una gran diversidad de flora y fauna. Estos ecosistemas, además de contribuir a la conservación de la biodiversidad, tienen un impacto directo en la regulación del clima y el ciclo del agua en la región amazónica, un área clave para el equilibrio ecológico global.

La resolución también establece que la comunidad nativa asumirá una serie de compromisos a través de un Plan Maestro que se actualizará cada cinco años, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales y las estrategias de conservación. Además, se establecerán mecanismos de supervisión por parte del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), para velar por la correcta gestión del área y el cumplimiento de los objetivos de conservación.
Obligaciones y compromisos
Con el reconocimiento de la Área de Conservación Privada, el propietario del predio, en este caso la Comunidad Nativa Nueva York, adquiere diversas responsabilidades legales que están directamente relacionadas con la gestión ambiental. Entre ellas, se incluye la obligación de utilizar el predio únicamente para fines de conservación, brindando facilidades al SERNANP para la supervisión y la presentación de informes anuales sobre el cumplimiento de las condiciones establecidas.
Estas condiciones de uso también implican la actualización constante de la Ficha Técnica o Plan Maestro, que será el documento rector en el manejo de los recursos naturales del área protegida. Asimismo, se establecen mecanismos para que cualquier cambio en la titularidad o la gestión del predio sea debidamente informado y registrado.

Impacto para la región y el país
El reconocimiento de la Comunidad Nativa Nueva York como guardiana de más de 3,400 hectáreas de tierra protegida es un paso significativo para la conservación en el Perú, especialmente en la región Loreto, que es una de las zonas más biodiversas del planeta.
Este tipo de iniciativas fortalecen el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE) y refuerzan los esfuerzos de conservación en un país que, debido a su vasta biodiversidad, ocupa un lugar crucial en las estrategias globales para la protección del medio ambiente.
Además, la comunidad nativa no solo juega un rol de protección ambiental, sino también de impulso al desarrollo sostenible. Al asegurar la conservación de sus territorios, la comunidad también mejora su capacidad para atraer iniciativas de ecoturismo y otras actividades que fomenten el desarrollo local, respetando siempre el equilibrio ecológico.
Últimas Noticias
Magaly Medina reprocha a Dayanita por amenazas tras reportaje: “¿Cómo puede portarse de manera tan delincuencial?”
La conductora criticó duramente a la humorista por incitar a sus seguidores luego de la difusión de un reportaje donde se le vincula con la oferta de servicios sexuales

Esta es la tortilla que mantiene los huesos fuertes, fortalece el sistema inmunológico y combate el estreñimiento
En base a una preparación sencilla, nutritiva y deliciosa, esta tortilla no solo fortalece los huesos, sino que también refuerza las defensas del cuerpo y mejora el tránsito intestinal

Valeria Piazza arremete contra Ethel Pozo y Janet Barboza por sus intentos actorales: “Eso mejor no verlo”
En pleno programa, la modelo lanzó un comentario ácido sobre los fallidos roles actorales de sus compañeras. La reacción en el set no se hizo esperar y las redes estallaron con antiguos videos

¿Es posible reabrir el antiguo Jorge Chávez?: La contundente respuesta de LAP ante la propuesta del MTC
Desde la Lima Airport Partners, consesionaria del nuevo aeropuerto, aclararon que no han recibido ninguna comunicación oficial por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Servir hace un deslinde del aumento de sueldo de Dina Boluarte y precisa cuánto le corresponderá como pensión vitalicia
El presidente de Servir, Guillermo Valdivieso, afirmó que su institución no participó en el aumento salarial, decisión exclusiva del MEF. Además, se refirió a la pensión vitalicia que le corresponderá a Boluarte
