Más de 60 mil docentes buscan cambiar de colegio a partir del 2026: Minedu habilitó proceso de reasignación a nivel nacional

La convocatoria permitirá a los maestros nombrados trasladarse a otra escuela por comodidad, interés personal o unidad familiar. Loreto, Lima Metropolitana y Junín concentran la mayoría de vacantes

Guardar
Docentes podrán cambiar de colegio
Docentes podrán cambiar de colegio sin perder su cargo. (Foto: Minedu)

Un total de 53,114 plazas fueron habilitadas por el Ministerio de Educación (Minedu) para el proceso de reasignación docente 2025, una convocatoria que permite a los maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa del país sin perder su cargo, modalidad, nivel ni jornada laboral.

Más de 60,000 docentes y directivos se han inscrito en esta nueva edición del proceso, según cifras del propio ministerio. Esta alta participación refleja una creciente demanda por mejorar las condiciones personales, familiares y geográficas de los maestros, en un contexto en el que el servicio educativo nacional busca retener y reubicar a sus profesionales sin generar rotación innecesaria ni vacíos en la gestión pedagógica.

La figura de la reasignación es parte de la Carrera Pública Magisterial. A través de este mecanismo, los docentes pueden postular por interés personal o por unidad familiar, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Entre ellos, se exige un mínimo de años de servicio y la acreditación del vínculo familiar cuando se trate de traslados por motivos familiares.

Docentes podrán obtener una de
Docentes podrán obtener una de las plazas habilitadas. Foto: El Peruano

El traslado aprobado garantiza que el nuevo destino mantenga las mismas condiciones que el puesto anterior, evitando así la pérdida de derechos laborales. En muchos casos, esta opción representa también una oportunidad para que los docentes se acerquen a sus lugares de origen, reduzcan tiempos de desplazamiento o busquen escenarios más favorables para su desarrollo profesional.

Según la relación oficial publicada por el Minedu, las regiones que concentran el mayor número de plazas disponibles son Loreto (8114), Lima Metropolitana (5540), Junín (3714) y Ucayali (3100). Estas cifras responden, en parte, a la necesidad de cubrir vacantes en zonas con alta demanda o rotación, así como a la distribución desigual del personal docente en distintas regiones del país.

Resultados se conocerán en julio y traslados se harán efectivos en 2026

El proceso contempla varias etapas de evaluación. Los criterios establecidos incluyen la escala magisterial alcanzada por el postulante, los años de servicio acumulados, así como la experiencia laboral en zonas rurales, de frontera o en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Estos factores tienen peso diferencial según la prioridad y contexto del destino solicitado.

Ascenso docente. (Foto: Andina)
Ascenso docente. (Foto: Andina)

Los resultados finales se publicarán el 11 de julio en el portal web del Ministerio de Educación (minedu.gob.pe). Una vez culminado el proceso, los traslados se harán efectivos en dos fechas distintas: el 1 de enero de 2026 para los docentes del área de gestión institucional y el 1 de marzo de 2026 para quienes se desempeñan en la gestión pedagógica.

Además de los docentes de educación básica y técnico-productiva, también pueden postular especialistas pertenecientes a direcciones regionales de educación (DRE) y unidades de gestión educativa local (UGEL), siempre que cumplan con los criterios establecidos para el proceso.

Entre los antecedentes más recientes, el Minedu informó que más de 20,500 docentes y directivos fueron reasignados entre 2023 y 2024. Lima Metropolitana, Cajamarca, Arequipa, Puno, Lambayeque, Piura y Junín fueron las regiones con mayor número de traslados autorizados en ese periodo. Esta tendencia confirma que la reasignación se ha consolidado como una herramienta importante dentro de la política de movilidad y retención del magisterio.

Foto: Andina
Foto: Andina

Cabe precisar que, según el comunicado del Minedu, el actual proceso responde a la necesidad de equilibrar las metas institucionales del sector educación con las demandas individuales de los docentes. Aunque no representa una promoción ni cambio de nivel, sí impacta directamente en la calidad de vida de quienes acceden a este beneficio, sobre todo en un contexto en el que miles de maestros trabajan lejos de sus familias o enfrentan condiciones desfavorables en sus lugares de labor.

La convocatoria sigue vigente en los canales oficiales del ministerio, donde los postulantes pueden consultar las bases, los cronogramas y los documentos necesarios para acreditar su postulación.

Últimas Noticias

Jorge Benavides afirma que no existe tercera oportunidad con Dayanita, la verdad de la exactriz cómica y Magaly se pronuncia

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Jorge Benavides afirma que no

Sismo en Perú: cómo hacer que los simulacros sísmicos sean efectivos en colegios y empresas

Un simulacro solo cumple su objetivo si se planifica y ejecuta correctamente, y si quienes participan entienden la importancia de actuar con seriedad

Sismo en Perú: cómo hacer

Papa León XIV se va de vacaciones: ¿desde cuándo, en dónde y cómo serán sus días libres en el mes de julio?

Robert Prevost decidió seguir una tradición que el papa Francisco interrumpió y se tomará un merecido descanso en Castel Gandolfo

Papa León XIV se va

Convenio colectivo firmado: 600 mil trabajadores del Estado se beneficiarán con incremento de salarios y beneficios

Más de medio millón de empleados públicos serán beneficiados con mejoras salariales y nuevos derechos laborales tras la firma de un acuerdo centralizado entre el Estado y sindicatos representativos del sector

Convenio colectivo firmado: 600 mil

La frase más tóxica que puede acabar con tu relación y nunca deberías decir: parece un comentario inofensivo pero destruye la confianza

De acuerdo con un psicólogo estadounidense, mencionar esta frase está cargado de significados que, en esencia, reprochan a la pareja por quién es. Lo que parece un comentario se convierte en una crítica dura que afecta negativamente su autoestima

La frase más tóxica que